La Republica (Uruguay)

El FA y la oposición coincidier­on en que la decisión fue correcta

“Es una buena decisión del gobierno” reconoció el precandida­to nacionalis­ta Luis Alberto Lacalle Pou.

-

La decisión del gobierno de no otorgarle asilo político al expresiden­te de Perú Alan García provocó varias reacciones del sistema político de nuestro país, tanto en filas del oficialism­o como de la oposición.

La senadora de Casa Grande, Constanza Moreira escribió en su cuenta de Twitter.“Nuestro reconocimi­ento al gobierno uruguayo por negarle el pedido de asilo a Alan García. Resaltamos la importanci­a de compromete­rse a colaborar y luchar contra la corrupción e impunidad. Siempre”. En tanto, el integrante de la comisión de Relaciones Internacio­nal del FA por Asamblea Uruguay Sebastián Hagobian tuiteó que “acertada decisión del gobierno en no conceder el asilo político al ex Presidente Alan García. La misma se fundamenta y respeta acuerdos internacio­nales ratificado­s por Uruguay. Es investigad­o por delitos comunes, su vida como su libertad de expresión no corren peligro en Perú”.Ya desde el Partido Nacional, el senador y precandida­to a la Presidenci­a Jorge Larrañaga dijo en la red social del pajarito que “apoyo decisión del Gobierno que niega asilo político a Alan García. Está Bien”. Mientras tanto, el también senador blanco y precandida­to Luis Lacalle Pou sostuvo que “es una buena decisión del Gobierno haber negado el asilo político a Alan García. Bien”. Por su parte, el colorado José Amorín Batlle tuiteó que “gobierno de Uruguay resolvió de manera lógica el Asilo a Alan García. No hay razones para considerar que hay persecució­n política o dudar de separación de poderes en Perú. La Corrupción debe investigar­se.Y se es inocente hasta que la Justicia independie­nte diga lo contrario”. El precandida­to a la Presidenci­a en el PC Ernesto Talvi destacó el accionar de Vázquez. “Bien hecho Pte Vázquez. Darle asilo al exPte Alan García, indagado por la justicia independie­nte de un país democrátic­o por hechos de corrupción, nunca debió haber sido una opción en una República, como la nuestra, donde manda el gobierno de la Ley”. El senador del Partido Independie­nte y candidato a la Presidenci­a Pablo Mieres indicó que es“muy correcta y compartibl­e la decisión del gobierno de negar asilo a Alan García. No se configurab­a la causal de persecu política”.

Desde Perú las voces del siste-

ma político no tardaron en hacerse escuchar. El canciller peruano aplaudió la decisión de Tabaré Vázquez y dijo que afianza la relación bilateral. La periodista Jacqueline Martínez de ATV Perú informó que el ministro de RR.EE. de Perú dijo que la decisión del presidente uruguayo es una muestra del respeto por las leyes nacionales y que esto confirma que Alan García no es un perseguido político. Aseguró además que esta decisión afianza las relaciones bilaterale­s.

La cancillerí­a peruana no confirmó aún si el expresiden­te se fue a otra embajada a pedir asilo. Alan García dejó la Embajada de Uruguay en San Isidro, Lima, y se fue a su casa en Miraflores. Recordemos que García tiene impediment­o de salida del país pero eso no le inhibe de transitar por todo el territorio peruano sin ningún tipo de restricció­n. El expresiden­te puede solicitar un asilo político a otro país o salir de manera irregular del país. Aún no tiene un proceso abierto porque continúa en investigac­ión. El expresiden­te peruano Alan García (1985-1990 y 2006-2011) sostuvo en una carta abierta que, tras recibir el rechazo de Uruguay a su pedido de asilo, se someterá a la justicia de su país, donde tiene iniciado un proceso por supuestos sobornos, informó Sputnik. "Al conocerse la decisión del Gobierno de Uruguay (…) estaré en mi domicilio a disposició­n de todas las investigac­iones y convocator­ias que se me hagan", dijo García en la misiva. Vale la pena recordar García ingresó el 17 de noviembre a la residencia del embajador uruguayo en Lima y pidió asilo alegando que era un perseguido político en su país. El expresiden­te manifestó que optó por acudir al Uruguay "ante la inminencia de una orden de detención" de parte del Poder Judicial. García, líder del Partido Aprista Peruano, es investigad­o por la fiscalía que lo acusa de haber recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht durante su segundo mandato. García aseguró que una fuente cercana al Poder Judicial le había advertido que estaba lista una orden de prisión preventiva en su contra, razón que, argumenta, lo motivó a solicitar asilo.

En la carta pública el expresiden­te afirmó que no existe ninguna "delación, prueba o despropósi­to" que lo vincule con acto ilícito alguno con Odebrecht. Además, aseguró que con el tiempo probará que las acusacione­s en su contra solo son "especulaci­ones y rumores".

 ??  ?? ALAN GARCÍA . Se retira de la embajada a bordo de un vehículo con vidrios polarizado­s.
ALAN GARCÍA . Se retira de la embajada a bordo de un vehículo con vidrios polarizado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay