La Republica (Uruguay)

Venezuela rechaza declaracio­nes del secretario de Estado y del secretario de Defensa de EEUU

La Cancillerí­a venezolana publicó un comunicado en el que rechaza las declaracio­nes de James Mattis, secretario de Defensa de Estados Unidos, y de Mike Pompeo, secretario de Estado del país norteameri­cano, sobre el país y su líder.

-

l organismo venezolano califiEcó

las palabras de los funcionari­os de “claras agresiones a la soberanía del pueblo venezolano y a su Gobierno Constituci­onal”.

Anteriorme­nte, Mattis llamó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, “déspota” y agregó que la situación del país mejorará solamente mediante un cambio de Gobierno.

En el comunicado,Venezuela denunció “la política de presión y soborno hacia los Gobiernos vecinos, reiterada en las palabras de Mattis, lo que refleja un creciente intervenci­onismo regional promovido desde Washington para tratar de desestabil­izar la democracia venezolana”.

Mike Pompeo, por su parte, en una entrevista con Voz de América, también llamó a Maduro déspota y dictador y afirmó que tiene esperanzas de que“todos los países de la región se unan a Estados Unidos para restaurar la democracia en Venezuela”.

En el documento, la cancillerí­a venezolana asegura que el país “no se dejará amedrentar por el poderío y la arrogancia estadounid­ense”

La historia reciente

La primera vez que el presidente de EEUU mostró su deseo de invadir Venezuela tuvo lugar en agosto de 2017. Al final de una reunión dedicada a las sanciones contra el país latinoamer­icano, el mandatario dijo abiertamen­te que quería una invasión militar del país, afirmó una fuente del Gobierno estadounid­ense al medio Associated Press.

La pregunta que hizo abiertamen­te el presidente dejó incrédulos tanto a los altos mandos de EEUU como al resto de los asistentes. Entre ellos estaban presentes el entonces Secretario de Estado, RexTillers­on, y el ex asesor de la Casa Blanca para la Seguridad Nacional, H.R. McMaster.

La fuente, que habló bajo la condición de anonimato debido a lo sensible de la informació­n, dijo que los que estuvieron presentes en la reunión intentaron explicar al presidente de EEUU sobre las negativas consecuenc­ias que podrían acarrear las acciones militares.

No obstante, añadió el funcionari­o,Trump se resistió y dio el ejemplo de lo que él consideró éxitos de la diplomacia de cañón: las invasiones de Panamá y Granada en los años 1980.

Por lo cual, a pesar de los intentos de sus asistentes,“la idea persistirí­a en su cabeza”, apunta el columnista de AP, Joshua Goodman. Así, al día siguiente el presidente volvería a mencionar la “opción militar” contra Nicolás Maduro, pero los círculos políticos de EEUU no le prestaron atención.

Con ello, Trump no se limitó a Washington para discutir su visión de la solución para Venezuela. Poco después, sacó el tema ante el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informaron dos altos mandos colombiano­s de manera anónima.

Las mismas fuentes informaron que el tema fue discutido también en septiembre durante la Asamblea General de la ONU. En una cena privada, DonaldTrum­p se reunió con cuatro de sus aliados latinoamer­icanos para proponerle­s una invasión militar a Venezuela.

Según detalla Goodman, se le aconsejó al mandatario estadounid­ense que no sacara adelante este tema y lo primero que dijo fue:“mis consejeros me dijeron que no diga esto”. En aquella ocasión, los líderes latinoamer­icanos presentes mostraron una rotunda oposición a la invasión militar deVenezuel­a.

Todas las conversaci­ones de Donald Trump sobre el tema de la invasión a Venezuela son una muestra de la gran atención que recibió en Washington la crisis que está viviendo el país sudamerica­no, afirma el columnista.

Al mismo tiempo, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional dijo en reiteradas ocasiones que “EEUU considerar­á todas las opciones a su disposició­n para restaurar la democracia y estabilida­d en Venezuela”.

Mientras tanto, “las charlas belicosas” de Trump dieron un breve, pero inmediato apoyo nacional a Nicolás Maduro en medio de la hiperinfla­ción y escasez de alimentos que se está viviendo en Venezuela, afirma Goodman.

De hecho, Mark Feierstein, que supervisó los asuntos de América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional bajo la administra­ción de Obama, dijo que una invasión militar por sí sola no daría resultados. (Fuente: Sputnik)

Afirmó que tiene “esperanzas de que todos los países de la región se unan a Estados Unidos para restaurar la democracia en Venezuela”.

Mike Pompeo, secretario de Estado norteameri­cano

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay