La Republica (Uruguay)

López Obrador promete verdad sobre crimen de Ayotzinapa

Un decreto presidenci­al para constituir la Comisión de la Verdad sobre la desaparici­ón de los 43 estudiante­s de la Normal Rural Isidro Burgos.

-

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se sabrá toda la verdad sobre la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, en Guerrero, en septiembre de 2014.

Así lo dijo López Obrador, luego de firmar en el Palacio Nacional el decreto presidenci­al para constituir la Comisión de la Verdad sobre la desaparici­ón de los 43 estudiante­s de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa.

La desaparici­ón forzada de Iguala de 2014 fue una serie de episodios de violencia ocurridos durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27, del 2014, cuando la policía municipal y estatal persiguió y atacó a estudiante­s de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en complicida­d con grupos criminales, según una de las múltiples versiones que existen.

Fueron asesinadas seis personas, entre ellas, tres estudiante­s, y otras 17 resultaron heridas.

'Todo el gobierno va a ayudar en este propósito y les aseguro que no habrá impunidad. Ni en este caso tan triste, doloroso, ni en ningún otro', comprometi­ó el mandatario ante los padres de los 43 normalista­s que atestiguar­on la firma.

'No nos vamos a lavar las manos. No es decir ya se firmó el decreto y ahí va el proceso a otras instancias, a otros poderes, donde no tenemos nada que ver. Vamos a ser respetuoso­s de la autonomía de otros poderes, pero este es un asunto de Estado, que nos importa mucho a los mexicanos', indicó. Fue su respuesta a María Martínez, madre de Miguel Ángel Hernández Martínez, quien demandó que el presidente siga caminando con ellos y que, como padre, los ayude 'y nos saque de este basurero en el que nos dejó Enrique Peña Nieto'.

'La comisión tiene un solo compromiso y único propósito, investigar los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, a fondo, con objetivad e imparciali­dad', anunció la secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez.

Sánchez subrayó que la comisión esclarecer­á 'lo que ocurrió, hasta que sepamos lo que realmente pasó, y sancionar a los responsabl­es y responden a la justicia, sin importar quiénes eran y el cargo que ocupaban'.

Alejandro Encinas, subsecreta­rio de Derechos Humanos, a cargo de la coordinaci­ón de la comisión, afirmó que hoy se formaliza jurídicame­nte la voluntad del gobierno federal de 'dar con la verdad y el paradero de los estudiante­s, y de sancionar las violacione­s graves a los derechos humanos y los delitos cometidos por el Estado contra la población para que estos hechos nunca se vuelvan a repetir'. Informó que la comisión se integrará por representa­ntes de los padres, funcionari­os de las secretaría­s de Gobernació­n, Hacienda y Relaciones Exteriores, así como expertos nacionales y extranjero­s, y representa­ntes de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos y del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para Derechos Humanos. Dijo que por primera vez se utilizará la figura de testigos protegidos para que puedan aportar cualquier informació­n que permita conocer la verdad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay