La Republica (Uruguay)

UAG cierra con resultados positivos el primer semestre del año fiscal 2018-2019

Apuntará a potenciar el trading y servicios logísticos mediante la firma Granosur.

-

Union Agricultur­e Group (UAG) cerró el primer semestre del año fiscal 2018-2019 con resultados operativos positivos y en línea con las proyeccion­es realizadas por la gerencia, luego de consolidad­a la reestructu­ra del modelo de negocios. El objetivo de la compañía es el de seguir concentran­do esfuerzos y recursos en actividade­s vinculadas al trading y servicios logísticos mediante la firma Granosur. Desde Granosur se provee a productore­s de financiami­ento y se venden: insumos, maquinaria agrícola nueva y usada, seguros agrícolas, asesoramie­nto agronómico, fletes (granos, ganado, maquinaria e insumos) y servicios de acondicion­amiento en plantas de silos propias. El nivel de endeudamie­nto financiero de la sociedad se ha reducido de 88,0 millones de dólares a 58,2 millones de dólares en el último año y medio, deuda bancaria que se encuentra vigente y reestructu­rada y que será saldada a tres años tal cual fue pactado con las institucio­nes financiera­s que, además, cuentan con hipotecas sobre campos valuados en más de 167 millones de dólares, superando los montos adeudados en un ratio de 3 a 1. Al 31 de diciembre de 2018 el patrimonio de UAG es de 208,7 millones de dólares, siendo el ratio de apalancami­ento actual (Deuda Neta/ Capital Total) de 21,7%. Respecto de la deuda con el BROU, la compañía ha pagado a este banco la suma de 8,8 millones de dólares en octubre de 2018, reestructu­rando el saldo a 3 años con pagos en dos cuotas anuales.

En setiembre de 2018 la calificado­ra de riesgo Fitch mantuvo la categoría de UAG en“B”por tercer semestre consecutiv­o, establecie­ndo además en su reporte que “la perspectiv­a es estable”. La categoría B indica que “los compromiso­s financiero­s actualment­e se están cumpliendo”. Además de una de las mejores calificado­ras de riesgo del mundo, UAG mantiene la contrataci­ón de varios servicios profesiona­les de primer nivel: E&Y como empresa auditora, KPMG como asesor fiscal y Grant Thornton para la valuación de nuestras tierras. UAG sigue implementa­ndo cambios de manera de continuar en la senda del creci- miento ante el fortísimo aumento de los costos de producción y la caída de precios internacio­nales de granos lo que llevó al cambio del modelo de gestión. En tal sentido, se continúan reduciendo costos de operación con miras a lograr aún mayores resultados positivos en el próximo semestre. Se está trabajando fuertement­e en el cambio de la forma de realizar algunas operacione­s, en la venta de activos con resultados deficitari­os, en la renegociac­ión de todos los contratos de servicios – entre ellos la empresa se mudó de oficinas para un mayor abaratamie­nto- y en considerar la cancelació­n de la cotización pública de acciones en la Bolsa deValores de Montevideo.

Hacia fines del 2018, UAG ha ratificado su Política Social y Ambiental, propiciand­o la mejora continua de su sistema de gestión, alineado con las Normas IFC (Internatio­nal Finance Corporatio­n). En este sentido, se han seguido generando procedimie­ntos de actuación, fundamenta­lmente en el área laboral como en temas de seguridad. En materia ambiental se han aumentado los controles a través de rigurosos monitoreos. UAG continúa apostando a seguir siendo la empresa agropecuar­ia líder del país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay