La Republica (Uruguay)

Joven graffitero asesinado era hijo del músico “Chichito” Cabral

La Policía busca a los responsabl­es del homicidio.

-

El joven que apareció sin vida en el jardín delantero de una casa abandonada en Punta Gorda, el pasado sábado, era hijo del conocido músico Mario "Chichito" Cabral.

Según confirmó a Telenoche el jefe de la Zona Operaciona­l II, Alfredo Rodríguez, la víctima se llamaba Felipe Cabral, tenía 30 años, y era un conocido graffitero en la zona.

La Policía encontró junto a su cuerpo una mochila donde guardaba aerosoles y pinceles, pero ningún documento de identifica­ción personal, por lo que se tuvo que esperar a las pericias de Policía Científica.

Recordemos que en la tarde del pasado sábado, una familia que se iba de la playa alertó a la Policía al ver a un hombre muerto en el exterior de una casa tapiada en la Rambla República de México y Belastiquí.

Varios testigos habían visto al joven horas antes en la misma posición pero pensaban que estaban durmiendo. Finalmente, se constató que tenía un disparo en la cabeza.

Los vecinos de la cuadra explicaron a Telenoche que la vivienda está en sucesión hace dos años y desde hace dos semanas está tapiada. El pasado jueves, aseguran, un joven se acercó a la casa y realizó un grafiti en su fachada con la firma de "magia negra".

Luego, este sábado, el fallecido pasó en bicicleta por la casa y frenó para sacarle una foto, así como al graffiti.

El artista

Felipe era conocido como Plef, su nombre artístico, que está plasmado en varios muros de la ciudad. Era un joven artista callejero: músico de rap que formaba parte del grupo Magia Negra y publicaba sus canciones en un canal de Youtube. También era graffitero desde hace más de diez años, dijo Telemundo.

Varios allegados al hijo de “Chichito”Cabral, lo describier­on como un joven sencillo y solidario, de perfil bajo pero con una personalid­ad fuerte.

Fue recordado a través de las redes sociales.“El graffiti uruguayo está de luto. Plef no se murió, lo mataron”, decía una de las publicacio­nes. “Montevideo es una ciudad más gris, más violenta, más intolerant­e”, escribiero­n desde la cuenta de la banda La Teja Pride.

Lo describier­on como una persona dispuesta a ayudar. Una amiga recordó cuando fue a un asentamien­to a pintar un centro comunal con los vecinos, donde quedó escrita la frase “Ánimo compañeros, que la vida puede más”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay