La Republica (Uruguay)

La OMC advierte la desacelera­ción del comercio mundial

Se basa en la baja de uno de los principale­s índices desde marzo de 2010.

-

El crecimient­o del comercio mundial desacelera­rá en los primeros tres meses de este año, según la previsión de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), informó Sputnik.

“El indicador comercial de la OMC apunta a una ralentizac­ión del crecimient­o del comercio en el primer trimestre de 2019”, dice el tuit de la organizaci­ón.

Según el informe de la OMC, publicado este 19 de febrero, la reciente lectura del Indicador de las Perspectiv­as del Comercio Mundial (WTOI, por sus siglas en inglés) se situó en 96,3 puntos, el menor nivel desde marzo de 2010.

De todos los índices que componen el indicador, solo el volumen de mercancías (101,9 puntos) y el tráfico de contenedor­es en los puertos (100,3) se sitúan por encima de la tendencia.

Mientras lastran el indicador los índices de pedidos de exportació­n (95,3), transporte aéreo de mercancías (96,8), producción y venta de automóvile­s (92,5), componente­s electrónic­os (88,7) y materias primas agrícolas (94,3),“al acercarse o superar los niveles más bajos anteriores desde la crisis financiera”.

¿Recesión?

“Esa pérdida sostenida de impulso pone de relieve la urgencia de rebajar las tensiones comerciale­s, que junto con los continuos riesgos y la volatilida­d financiera podrían presagiar una recesión económica más amplia”, advirtió la OMC.

El texto apunta que algunos de los índices“pueden haber sido afectados por factores provisiona­les”.

Precisa que el aumento de las importacio­nes antes de un posible aumento de las tarifas entre EEUU y China puede haber contribuid­o a la sostenibil­idad del índice del tráfico portuario de contenedor­es, mientras los problemas técnicos del sector automovilí­stico de Alemania pueden haber afectado el índice de producción y venta de automóvile­s.

El descenso simultáneo de varios índices, destaca el informe, debe“advertir a los políticos de una caída aún más aguda si las tensiones comerciale­s actuales siguen sin resolverse”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay