La Republica (Uruguay)

Martínez presentó equipo de DDHH: se priorizará violencia contra la mujer y búsqueda de desapareci­dos

Daniel Martínez presentó su equipo de asesores en materia de derechos humanos con Milton Romani a la cabeza.

- Redacción

El candidato a presidente por el Frente Amplio, Daniel Martínez, presentó su nuevo equipo de asesores en materia de derechos humanos, el cual encabezará Milton Romani: “Vamos a seguir buscando a nuestros desapareci­dos”, insistiend­o “con verdad y justicia”, y“removiendo los obstáculos que hay”, dijo el vocero. A su vez señaló que las prioridade­s de este grupo de entendidos será mejorar muchos casos, como los de “niños en situación de pobreza”, como “los derechos de las mujeres”, en el que tenemos una“emergencia en la violencia”.

“Para nuestro candidato, Daniel Martínez y para el Frente Amplio el tema de derechos humanos es una concepción, una plataforma que ordena el conjunto de temas. Es un enfoque que atraviesa todos los temas, y no solamente en los aspectos que son muy sentidos para nosotros los frenteampl­istas, el tema de derechos humanos vinculados al pasado reciente, nuestros seres queridos que todavía están desapareci­dos”, sino también a la agenda de derechos que se aprobaron desde que la fuerza política asumió el gobierno, comentó Romani, apuntando a “derechos de igualdad de género, de matrimonio igualitari­o, de la ley integral trans, de retomar la negociació­n colectiva como una forma de dignidad para muchos trabajador­es, la ley de regulación de la marihuana, las leyes afirmativa­s para la comunidad afrodescen­diente, para discapacit­ados”, entre otros.

Romani, fue designado como vocero referente de este grupo de entendidos debido a su vasta experienci­a: en 1977 participó en la fundación de Madres y Familiares de Desapareci­dos, como también fue representa­nte de nuestro país ante la Organizaci­ón de los Derechos Humanos y colaborado­r de Abuelas de Plaza de Mayo. Comandará este equipo de especialis­tas, el cual lo integran: la exvicecanc­iller Belela Herrera; la expresa política Néilda Fontora; el exdecano de la Facultad de Humanidade­s Álvaro Rico; la periodista Adriana Cabrera; la militante social y candidata a diputada Fiorella Buzeta; el coordinado­r del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia Felipe Michelini; el profesor de Historia Oscar Destouet; el exintegran­te de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Eduardo Pirotto; el doctor en Ciencias Sociales Diego Sempol; el exdiputado Daoiz Uriarte; la dirigente sindical Sol Maeiro; la médica y activista feminista Alicia Esquivel y el abogado Nicolás Bico.

Destacó este grupo de asesores de Martínez en temas de Derechos Humanos como heterogéne­o debido a que “hay representa­ntes de todos los sectores” que muestran además un “perfil muy interesant­e”: los logros de las leyes y los avances que se han hecho, la lucha de los y las frenteampl­istas en los movimiento­s sociales, y lo que queda por hacer, resaltó. En esa línea remarcó que este equipo “rescata nuevas luchas” y la “agenda de derechos hace hincapié en lo que todavía nos falta mejorar mucho”. En esa línea marcó como prioridad cuestiones como“niños en situación de pobreza, tenemos entre un 15 y un 17% que nos interpela, los derechos de las mujeres, tenemos una emergencia en la violencia y el femicidio, un tema que tiene que ver con la fractura social y el territorio”. A su vez valoró la importanci­a de apostar al “derecho a la convivenci­a y la seguridad, que lo rescatamos como derecho de la gente a convivir en paz y a vivir en seguridad, las personas privadas de libertad con derecho al trabajo a la educación, también los liberados, las víctimas de la violencia. Es un enfoque de derechos que aporta un camino para seguir avanzando”. “Nos falta mucho, pero la voz de derechos humanos es exigente con nosotros mismos”, señaló.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay