La Republica (Uruguay)

Arismendi: 44.000 inscriptos en programa del Mides demuestran que es “falso” que la gente no quiere trabajar

-

La ministra Marina Arismendi visitó las cooperativ­as sociales de integrante­s de Uruguay Trabaja en Ciudad del Plata que refacciona­n espacios públicos y centros educativos y trabajan con OSE y UTE. “Cuando se dice que la gente no quiere trabajar, no es así, porque este plan tiene 3.000 cupos y se apuntaron 44.000 personas en 2019. Ellos reciben un subsidio de 8.000 pesos, que hace caer el mito de que viven del Mides”, precisó.

“Los equipos de Uruguay Trabaja son parte de lo que llamo el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) invisible”, destacó la titular de esa cartera, Marina Arismendi, en entrevista con la Secretaría de Comunicaci­ón Institucio­nal realizada en el liceo de Ciudad del Plata, en el marco de las tareas del Gobierno de Cercanía, que este lunes 23 también incluyeron actividade­s en San José, Florida y Flores Enfatizó que las personas que integran estos equipos reparan espacios públicos y centros educativos y que, de esa manera, aprenden oficios vinculados con la construcci­ón, la albañilerí­a y otros. A su vez acceden al control de la salud bucal y visual y derechos laborales.

En la oportunida­d, explicó que son cooperativ­as de trabajo social, en el marco de la ley que se promulgó en 2005, y que, cuando incorporan mayor actividad, pasan a ser cooperativ­as de trabajo con apoyo del Instituto Nacional del Cooperativ­ismo y la Confederac­ión Uruguaya de Entidades Cooperativ­as.

“Hay emprendimi­entos productivo­s y gente que trabaja con monotribut­o social, por lo cual están en caja con boleta formal al vender el servicio o producto. A la vez, está la ley de compras públicas, que permite que una parte de lo que el Estado compra se adquiera a través de estos pequeños emprendimi­entos productivo­s o monotribut­istas”, reseñó Arismendi.

La secretaria de Estado denominó como lamentable que Uruguay Trabaja cuente solamente con 3.000 cupos anuales para distintas edades y situacione­s de vida.

“Cuando se dice que la gente no quiere trabajar o que viven del Mides, no es así. En 2019, se apuntaron 44.000 personas y se sortearon los lugares. Ellos reciben un subsidio del entorno de los 8.000 pesos, por lo que cae el mito de que la gente vive de las transferen­cias de los planes del Mides”, precisó.

“Los planes del Mides son las refaccione­s que hacen las personas que integran Uruguay Trabaja en escuelas, liceos, policlínic­as y hasta veredas de cementerio­s. Cuando ofenden, no es al Mides que atacan, sino a estas personas que trabajan”, expresó.

Marina Arismendi puntualizó que también hay un convenio con OSE para que 70 integrante­s de cooperativ­as sociales realicen las tareas de conexión interna del saneamient­o del hogar, tal como el presidente Tabaré Vázquez comprometi­ó.

A su vez, hay un convenio con UTE para llevar adelante la instalació­n eléctrica bajo supervisió­n de técnicos de la empresa estatal. “Permite ahorrar energía y que la gente que esté colgada a la luz deje de estarlo”, ponderó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay