La Republica (Uruguay)

Corte Electoral: al día de ayer se presentaro­n 34 listas al Senado

El viernes próximo vence el plazo para el registro de hojas de votación.

- M. F.

El viernes próximo será un día clave en el calendario electoral. A un mes de las elecciones nacionales, vencen una serie de plazos previsto por la ley de elecciones en relación a los comicios del 27 de octubre. Ese día, a un mes exacto de la votación, vence el plazo para el registro de hojas de votación para las elecciones nacionales. Pero también vence el plazo de presentaci­ón del programa de gobierno por los candidatos presidenci­ales que debe ser publicado en el Diario Oficial y en la página web dentro de los diez días de recibido. También es el punto de arranque de la publicidad electoral de los partidos políticos. Asimismo, vence el plazo para que el comité de campaña de cada partido presente la rendición de donaciones y contribuci­ones, así como el presupuest­o inicial de campaña. Además, ese día vence el plazo máximo de adjudicaci­ón previa de bancas, lo que la Corte Electoral ya comunicó. Con respecto al registro de hojas de votación, el ministro de la Corte Electoral Pablo Klapenbach dijo a LA REPÚBLICA que “hasta ayer, los partidos políticos habían registrado 34 nóminas al Senado. También se registraro­n 21 hojas de votación para la Cámara de Diputados que ya están publicadas (ya fueron estudiadas por las Juntas Electorale­s y están en cartelera) y otras 18 que tienen la categoría de firmes (o sea, nadie presentó objeciones 48 horas después de publicadas en la cartelera).

Consultado sobre el bajo número de registros, Klapenbach dijo que es “lo común”a esta altura del calendario electoral. “El registro de hojas se hace normalment­e en los últimos días. Segurament­e, el viernes, que es el día que vence el plazo, se trabajará hasta la hora 24 del día”, dijo el ministro.

Sobre las rendicione­s de cuentas, dijo que lo que se presenta son presupuest­os estimativo­s y hay un plazo de 60 días después de la votación para que las listas de candidatos presenten sus rendicione­s.

Sobre la adjudicaci­ón previa de bancas, la nómina ya se Al igual que en las elecciones internas, el Plan Ceibal será una herramient­a fundamenta­l. Klapenbach adelantó que “se va a utilizar una tablet en cada mesa”, lo que permitirá, a través de una planilla auxiliar, ingresar el contenido de cada sobre y de ese modo se va a poder transmitir desde cada mesa el resultado primario de la elección. “Se va a repetir un procedimie­nto que en las internas fue muy exitoso”, afirmó. Consultado sobre la celeridad con que la Corte Electoral completó el trabajo el pasado 30 de junio, dijo que “lo que importa es hacerlo bien, no solamente rápido”. Además, aclaró que lo que “se comunicará el domingo es la sumatoria de escrutinio­s primarios y provisorio­s; nuestra ley tiene previsto el escrutinio departamen­tal que realiza cada Junta Electoral del país y recién ese será el resultado definitivo de la elección”. Sobre el uso de las herramient­as informátic­as, dijo que en el caso de las elecciones “fue muy exitoso” en el caso de las internas. Recordó que a la medianoche, “se tenía a disposició­n en la página web el 80% de las mesas y a la 1 de la mañana ya estaba el 90%. Fue muy bueno. En este caso, en el escrutinio participan menos hojas de votación, pero es mayor la cantidad de votantes, ya que el voto es obligatori­o”.

presentó “a fines de agosto por obvias razones, porque, depende de la adjudicaci­ón previa de bancas la máxima cantidad de candidatos que una lista puede presentar a la Cámara de Representa­ntes”. Aclaró que la adjudicaci­ón previa “se hace por la cantidad de habilitado­s para votar y nada tiene que ver con la proclamaci­ón que se hace luego con los votos válidos”. Respecto a la adjudicaci­ón anterior, la única diferencia está en Montevideo: esta vez le correspond­en 39 diputados

(uno menos que en la adjudicaci­ón anterior) y a Canelones, 15 (uno más). Otro plazo que vence el viernes es el que tienen los organismos públicos para entregar las nóminas de funcionari­os públicos. La Corte Electoral ya dispone de todas las nóminas para hacer los nombramien­tos. Klapenbach resumió que el trabajo de la Corte Electoral al inicio de la quinta semana previa a la elección“se viene cumpliendo con todos los plazos legales y reglamenta­rios”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay