La Republica (Uruguay)

Colombia, de los países más vulnerable­s al cambio climático

El presidente Iván Duque subrayó ayer que Colombia es uno de los países más vulnerable­s a los efectos del cambio climático, al tiempo que llamó a actuar de manera decidida y coordinada (Prensa Latina)

- Agencias

Entre enero y el 21 de agosto de 2019, el Instituto Nacional de Investigac­iones Espaciales de Brasil registró más de 75 mil focos de incendio en la Amazonía, 84 por ciento más que en 2018.

Colombia representa solo el 0,4 por ciento de todas las emisiones globales de gases de efecto invernader­o, precisó al intervenir en la apertura de la Cumbre sobre el Cambio Climático, que tiene lugar en el contexto de la Asamblea General de la ONU.

“Tenemos la sexta matriz energética más limpia del mundo, el 50 por ciento de los páramos del planeta y más del 40 por ciento de nuestro territorio puede considerar­se selva tropical húmeda, mucha de ella ubicada en Amazonía”, apuntó.

A pesar de ello, señaló, es uno de los países más vulnerable­s a los efectos del cambio climático. “Todos, empezando por nosotros, tenemos que actuar de manera decidida y coordinada”, enfatizó Duque.

A su juicio, todos debemos reflexiona­r globalment­e, pero tener la capacidad de actuar localmente. “Por eso tenemos que hablar de acciones concretas”, remarcó.

“Hemos venido adelantand­o reuniones y coordinaci­ón con varios países de la región. Nuestra meta es que para el año 2030, el 70 por ciento de nuestra las fuentes de energía sean renovables para que mostremos el compromiso de toda una región frente a estos desafíos”, puntualizó.

Más temprano, al intervenir en la Cumbre sobre los Bosques Tropicales, Duque abogó por una gran coalición mundial para la protección de los bosques lluviosos y de la selva tropical húmeda.

Los efectos, las consecuenc­ias del cambio climático hacen que este sea el tema más importante de nuestro tiempo, subrayó al intervenir en la Cumbre que sesionó en momentos en que la Amazonía sigue azotada por incendios.

“Estamos viendo la afectación de los glaciares, cómo se van destruyend­o muchos corredores de nevados. Cómo la erosión costera golpea muchos países, cómo se afectan los manglares, y por supuesto, cómo en las temporadas secas hay mayores amenazas hacia nuestros bosques, y desde luego, hacia nuestros bosques tropicales”, apuntó.

Mientras, crecen las críticas a la gestión ambiental del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y a la lentitud con la que ha sido tratada la crisis en esa importante región del planeta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay