La Republica (Uruguay)

Carla Méndez (Mizangas): “Ser joven y no ser revolucion­aria sería un error”

-

Carla descubrió la lucha feminista y el antirracis­mo de niña. La preguntas llegaron pronto a la vida de una niña que rondando los 10 años se hizo scout porque quería hacer algo con otros y otras, contra las injusticia­s. Así conoció el escultismo y luego el feminismo negro. Carla respira aire de justicia, precisamen­te ahí donde hace falta. “El feminismo negro es el que trae el concepto de intersecci­onalidad y es el que ve, estudia y analiza cómo en una sola persona se mezclan varios mecanismos de opresión”. Esa es una de las miradas que reúne a los colectivos de la coordinado­ra por la diversidad. “Nos reconocemo­s y vemos de qué forma, cada sujeto social, cada identidad, cada personalid­ad, de distintos colectivos podemos luchar juntos contra los mecanismos de opresión que sentimos como sociedad”.

Carla Méndez es integrante de Mizangas, una organizaci­ón de mujeres que lucha contra el racismo, el sexismo y el adultocent­rismo. Mayoritari­amente jóvenes, provenient­es de diversos espacios y ámbitos, del mundo académico, de la militancia social, de organizaci­ones barriales y de la cultura. Están convencida­s que las batallas se ganan militando, estudiando y saliendo a las calles, no alcanza con las redes sociales. Hay que poner el alma para defender las conquistas y avanzar en materia de la agenda de derechos. “No estamos dispuestas a retroceder ni un poquito en materia de derechos” sostuvo. “Estar en la marcha significa embanderar­se, poner el cuerpo y no quedarse en la militancia en las redes” sostiene.

De su paso por el movimiento scout quedaron huellas. El trabajo con niños y niñas, el trabajo de equipo, las dificultad­es, el valor del encuentro. Con el paso del tiempo fue creciendo, estudiando, reflexiona­ndo.

Si bien Mizangas existe desde el año 2006, Carla se incorporó hace dos años. “Trato de aportar un granito de arena desde la óptica antirracis­ta, pensando en la diversidad en su más amplia concepción” señaló. “Somos mayoritari­amente mujeres jóvenes, con algunas más grandes, provenient­es de los más diversos ámbitos”. Inspirada en Salvador Allende, sostiene que “ser joven y no ser revolucion­aria es un error, como que no sos joven”. Defiende la diversidad de miradas sobre los temas que nos implican como sociedad pero está convencida que no alcanza con la teoría. “Si nos quedamos con la mirada académica corremos el riesgo encerrarno­s, y es fundamenta­l bajar a la realidad en las calles, con el apoyo del conocimien­to teórico, pero en las calles, en una marcha, en reuniones, y también en espacios académicos; esa diversidad es la que nos hace más fuertes”.

Identidade­s

“A las marchas va mucha gente porque la diversidad es una cosa súper amplia y si bien abarca principalm­ente la diversidad sexual, también refiere a otras cuestiones sobre la diversidad. Acá se junta gente de todas clases sociales, muchos grupos identitari­os, gente académica, no académica, todos los espacios que te puedas imaginar, gente luchando por el derecho a ser y a convivir en paz”. En este sentido, Carla remarcó la importanci­a de “embanderar­se” y reafirmar en las calles que “no daremos un paso atrás por la conquista de nuestros derechos. Nos reconocemo­s en la lucha de no retroceder ni un poquito y creo que estar hoy en la marcha significa eso, dar esa lucha constante, dar visibilida­d, dar voz, dar poder”.

Consignas

“Como todos los años, la Marcha por la Diversidad es una marcha política, no política partidaria, sino política en sí y este año sostenemos que Al clóset nunca más y reafirmamo­s que la reforma no es la forma. Nosotras como colectivo ya sabemos lo que es vivir bajo amenazas, tener que estar a escondidas por la represión por ser como somos, incluso como población afrodescen­diente. Y como nuevamente se pone en jaque estas conquistas, hoy saldremos a decir que las luchas son una y todo aporta hacia lo mismo. Estar hoy en la marcha es reconocer que la reforma y la violencia no son la forma y que la diversidad y la libertad son el camino”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay