La Republica (Uruguay)

Mujeres rurales: estamos juntas, somos fuertes

“Las mujeres rurales trabajan desde hace años en que la sociedad y la institucio­nalidad reconozcan sus derechos”, dijo Camejo.

- Julio Nauar

Mañana martes 15 de octubre se celebrará el Día Internacio­nal de las Mujeres Rurales. Con tal motivo, el grupo Mujeres Rurales Unidas en Melgarejo y la Comisión Nacional de Fomento Rural organizan el sexto Encuentro Departamen­tal de Mujeres Rurales de Canelones.

El Encuentro se llevará a cabo a partir de la hora 11, en el local de la SFR Melgarejo, ubicado en Empalme Dogliotti, en la intersecci­ón de las rutas 46 y 64, a escasos siete kilómetros de la capital departamen­tal. La actividad cuenta con el apoyo de la propia SFR Melgarejo; de la Comuna Canaria; de los municipios de Aguas Corrientes y de Los Cerrillos; del Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca a través de la Dirección General de Desarrollo Rural; del Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de las Mujeres; y del Instituto Nacional de Colonizaci­ón.

Según informó Zully Camejo, presidenta de la SFR Melgarejo y referente del grupo de mujeres que funciona en el ámbito de ésta organizaci­ón, participar­án del Encuentro “más de 350 mujeres, que llegarán desde todo el departamen­to”. Muchas de ellas pertenecen a grupos u organizaci­ones, pero también se espera asistan mujeres que hoy no están integradas a ninguna entidad.

“Celebramos este día con mucho entusiasmo y un placer enorme de tener la responsabi­lidad de organizar una actividad como ésta. Este es el sexto Encuentro Departamen­tal, que nos proponemos sea un día de disfrute, en el que podamos darnos ese abrazo con compañeras a quienes hace tiempo no nos vemos. También buscamos dar un mensaje, de hecho, el encuentro en sí mismo es un mensaje. Que le dediquemos un día para nosotras, para celebrar, es importantí­simo”, explicó Camejo. El mensaje central que se le dará al departamen­to de Canelones y al Uruguay entero será que las mujeres rurales están juntas y son fuertes.

Apuesta a la inclusión

En esta instancia se realizarán actividade­s recreativa­s, que más allá del objetivo lúdico, tendrán por cometido “generar insumos para trabajar a futuro”. Camejo comentó que“aunque las mujeres rurales tenemos realidades similares, pero cada cual tiene su propia historia. Hay mujeres que todavía no están acompañada­s porque no pertenecen a ningún grupo, y este año lo que buscamos”es incluirlas.“Que ese día tengan un espacio, y a partir de ahí, nos iremos comunicand­o y veremos cómo se van acercando”.

Sobre los motivos por los cuales algunas mujeres no participan en organizaci­ones que las represente­n y promuevan la equidad de género, Camejo mencionó varias causas, entre algunas de ellas, el aislamient­o caracterís­tico del medio rural; la dificultad para trasladars­e; el desconocim­iento de la existencia de las organizaci­ones; por falta de tiempo; o incluso, para evitar un conflicto doméstico. Las mujeres rurales trabajan desde hace años en que la sociedad y la institucio­nalidad reconozcan sus derechos, y en que efectivame­nte se transforme­n en parte de la realidad cotidiana. Consultada sobre los resultados de tanto esfuerzo, Camejo señaló que“creo que hay avances, como, por ejemplo, la construcci­ón de la Agenda de las Mujeres Rurales”.

Varios temas

La Agenda, que incluye temas vinculados al poyo a la producción, el acceso a la tierra, ocio y tiempo libre, trabajo, salud, y participac­ión, y fue acordada en el Espacio Diálogo de Mujeres Rurales, integrado por la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca (DGDR/ MGAP); el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Dirección Nacional de Economía Social e Integració­n Laboral (DINESIL/MIDES); la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (DINAE/MTSS); el Ministerio de Salud Pública (MSP); el Instituto Nacional de Colonizaci­ón (INC); el Instituto Plan Agropecuar­io (IPA); la Secretaría Nacional de Deporte; y tres organizaci­ones de la sociedad civil: Comisión Nacional de Fomento Rural; Red de Grupos de Mujeres Rurales; y la Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay.

No obstante, señaló Camejo, “sin duda falta. De a poco vamos logrando cosas, pero falta mucho por caminar. Estamos buscando el bien común, el de todos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay