La Republica (Uruguay)

España investiga constructo­ra por pago de comisiones en Panamá

Se trataría del pago de 82 millones de euros para la adjudicaci­ón de la construcci­ón de líneas del metro y de la Ciudad de la Salud.

-

El juez de la Audiencia Ismael Moreno imputó como persona jurídica a la empresa FCC por presuntame­nte pagar coimas de hasta 82 millones de euros para conseguir adjudicaci­ones en Panamá, según El País de Madrid.

Los delitos de los que se acusa a la constructo­ra son corrupción en las transaccio­nes internacio­nales y blanqueo de capitales por el pago de comisiones para hacerse con el proyecto de construcci­ón de varias líneas del metro y de la Ciudad de la Salud de la capital del país

Según explica Moreno los hechos se iniciaron a raíz de una querella contra un asesor jurídico de la multinacio­nal brasileña Odebrecht, por posible comisión de un delito de blanqueo de capitales, cohecho y organizaci­ón criminal cometidos entre 2009 y 2015. Esta mercantil se sirvió de sociedades pantalla españolas para blanquear cantidades procedente­s de los sobornos abonados por diversas constructo­ras, a cambio de adjudicaci­ones.

En el caso de FCC, el juez incluye en su escrito el relato de la Fiscalía Anticorrup­ción que describe cómo sus tres mercantile­s investigad­as constituye­ron un consorcio con la multinacio­nal Odebrecht liderado por la brasileña, para participar en el concurso de obras en Panamá. Este consorcio resultó adjudicata­rio único de la contrataci­ón de dos líneas del metro de Panamá, la 1 y la 2.

Los indicios de la investigac­ión, corroborad­os por informació­n aportada por las autoridade­s suizas, revelaron que los participan­tes en las dos contrataci­ones, todos ellos altos directivos de FCC y personal de Odebrecht, diseñaron, según relata la fiscalía en su escrito, un esquema de corrupción repetido y que consistió en sobredimen­sionar el suministro de acero necesario para construir el metro de Panamá y en facturarlo al doble de su precio.

FCC pagó comisiones a las sociedades de un abogado llamado Mauricio Cort, ciudadano español y panameño, para asegurarse las adjudicaci­ones, según el relato de la Fiscalía

Anticorrup­ción. Cort actuaría como testaferro y desviaría el dinero a los destinatar­ios últimos, que eran empleados y dirigentes políticos panameños. El desvío de dinero se hacía a través de sociedades pantalla administra­das por directivos de FCC y Odebrecht, que ya han declarado como investigad­as por delitos de corrupción en transaccio­nes internacio­nales y blanqueo de capitales.

Testaferro de confianza

Las empresas de Cort eran, según ese relato, instrument­ales, en su mayoría off shore, y se dedicaban a mover el dinero entre distintas cuentas bancarias en Suiza y en el banco andorrano BPA. Esas cuentas estaban a su vez a nombre de un testaferro de confianza de Cort. Según adelantó EL PAÍS, la Policía de Andorra lleva tiempo indagando si el contrato que firmó FCC con el abogado Cort en 2010 ocultaba un esquema de pago de sobornos para hacerse con adjudicaci­ones públicas por valor de 434 millones de euros en Panamá, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay