La Republica (Uruguay)

Bayardi: el gobierno actual decide los ascensos militares

Ejército propuso una lista de entre 10 y 15 nombres para llenar 5 vacantes en el generalato.

-

Son cinco los ascensos a generales previstos para el próximo 1º de febrero, que implicará la renovación de alrededor de un tercio de la cúpula de la fuerza de tierra. Un listado con la propuesta del Ejército que contiene “entre 10 y 15 nombres” ya fue entregado al Ministerio de Defensa. No obstante, el Poder Ejecutivo tomará en cuenta o no esta nómina en la que aparecen hasta tres coroneles por cada arma.

El Comandante en Jefe General Claudio Feola solicitó autorizaci­ón para entrevista­rse con el presidente Tabaré Vázquez. La reunión se fijó para la semana próxima. El ministro de Defensa José Bayardi dijo que si la administra­ción entrante quiere transmitir alguna posición sobre los futuros ascensos militares esta “será recibida”. No obstante, José Bayardi aclaró que las decisiones hasta el 29 de febrero en la materia las tomará el gobierno actual. El secretario de Estado dijo: segurament­e que una vez queden designados los ministros, subsecreta­rios y las autoridade­s de cada cartera, haya contactos bilaterale­s entre quienes hoy están en el gobierno y los titulares entrantes, y aseguró que todo lo que les sea requerido en cuanto a informació­n será puesto a disposició­n. Uno de los aspectos a tener en cuenta es la vigencia de la nueva Ley Orgánica Militar. No obstante, en este caso, los ascensos de oficiales generales se efectúan solo por designació­n y no por concurso. La vieja ley orgánica, hoy derogada, establecía dos ascensos por año y por dos vías diferentes: la selección (decisión política) y el concurso. Esto rigió desde la década de 1940 hasta 1973. Durante el ciclo dictatoria­l, esto fue eliminado porque quienes decidían los ascensos eran los propios generales reunidos en una junta y apelando al mecanismo de la votación, tras horas de deliberaci­ones no exentas de rispidez. La nueva Ley Orgánica militar (que deroga la creada en 1974, inspirada en la doctrina de la seguridad nacional) y que la coalición multicolor anunció que modificará, fija como mecanismo central para el ascenso el concurso, aunque no para los generales. Además, se adecua en forma progresiva el número de oficiales generales, en cada fuerza. En el caso del Ejército, la cúpula quedará conformada por 12 generales y 130 coroneles; 7 generales en la Armada y 76 capitanes de navío, 6 brigadiere­s en la Fuerza Aérea y 45 coroneles de la Fuerza Aérea.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay