La Republica (Uruguay)

PISA 2018: Uruguay a la cabeza de la región en matemática

En lectura se posiciona por debajo de Chile y en un nivel similar a Costa Rica y México, aunque con mayor cobertura que estos países.

-

Los primeros resultados de las pruebas PISA 2018 ubican a Uruguay entre los países con mejores desempeños de Latinoamér­ica. En matemática se encuentra primero en la región junto con Chile, por encima del resto de los países. En lectura se posiciona por debajo de Chile y en un nivel similar a Costa Rica y México, aunque con mayor cobertura que estos países, informaron desde la ANEP a LA REPÚBLICA.

Las pruebas PISA 2018 también arrojaron un segundo lugar en ciencias luego de Chile, con desempeños similares a los de México.

Esta evaluación no presenta cambios significat­ivos en lectura y matemática respecto a 2015 en Uruguay. En tanto, en ciencias hubo una leve caída.

Otro de los datos que aportó esta evaluación es que Uruguay incrementó sostenidam­ente sus niveles de cobertura en la población de 15 años, ubicándose entre los países de la región mejor posicionad­os, detrás de Chile y Argentina.

Las mejoras en los niveles de inclusión no han impactado negativame­nte en los desempeños promedio del país. El Informe Internacio­nal PISA 2018 destaca que solo 6 de los 79 países participan­tes han logrado incrementa­r la cobertura y mantener o mejorar sus desempeños.

Durante la presentaci­ón, Andrés Peri, director de la División de Investigac­ión, Evaluación y Estadístic­a, indicó que el resultado de Uruguay

“es el esperado dado su nivel de desarrollo”.

“El desafío de los sistemas educativos radica en cómo mejorar los desempeños y cerrar la brecha entre los altos y los bajos: Uruguay muestra una tendencia a la mejora en los sectores con menor desempeño, pero también una reducción de los que en ciclos anteriores habían tenido un alto desempeño”, explicó.

Retos en el aprendizaj­e

Peri hizo énfasis en la necesidad de alinear el desarrollo de habilidade­s en lectura, matemática y ciencias a través de un marco común que contribuya al progreso entre grados y propuestas educativas. “El Marco Común de Referencia Nacional es una buena señal para dar coherencia entre propuestas y trayectos”, señaló.

Santiago Cardozo, del Departamen­to de Investigac­ión y Estadístic­a Educativa, expuso un estudio comparativ­o del nivel de Uruguay en relación a los otros 78 países que realizan las pruebas PISA.

El académico destacó que Uruguay se encuentra entre los países de mayor cobertura en la escolariza­ción de jóvenes de 15 años, por detrás de Chile.

Por último, el presidente del Codicen, Wilson Netto, destacó el avance de un proceso educativo inclusivo que fomenta la participac­ión de los jóvenes. “La presencia de una propuesta educativa de calidad es clave, así como lo es la presencia de los estudiante­s. La inclusión educativa requiere una infraestru­ctura adecuada y un flujo de estudiante­s a nivel educativo”, reflexionó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay