La Republica (Uruguay)

Sesionó por primera vez el Concejo de Discapacid­ad de Montevideo

Trabajó sobre mejoras en transporte, trabajo y acceso a la cultura.

- Redacción

El Concejo de Participac­ión de Personas con Discapacid­ad de Montevideo, que eligió mediante votación a sus representa­ntes en noviembre de este año, llevó adelante su primera sesión en la sede de la Intendenci­a de Montevideo (IM), informaron a LA REPÚBLICA fuentes de la comuna capitalina.

La jornada tuvo lugar días atrás en la sala de acuerdos del edificio sede de la IM, en el marco de las actividade­s de Montevideo sin barreras, que se desarrolla­rán hasta hoy viernes 6.

El Concejo de Participac­ión de Personas con Discapacid­ad es una nueva institució­n creada por la comuna con el objetivo de avanzar en los procesos de participac­ión abiertos por el gobierno departamen­tal desde 1990.

Está integrado por Fiorella Buzeta, Dieva Larrosa, Augusto Lotito, Maite Rodríguez, Matías Rodríguez, Adriana Paciel, Enzo Blanco, Sara Buchelli, Antonia Irazábal, Rogelio Flores, Gerardo Grassi, Noelia Baillo, Isabel de los Santos, Bruna Berterrech­e, Carlos Tellechea y Paola Di Pascua.

Entre sus atribucion­es, el concejo puede proponer programas, proyectos y planes de interés general o medidas específica­s para mejorar y crear nuevos servicios y obras.

A su vez, será el portavoz de las necesidade­s del colectivo de personas en situación de discapacid­ad, y podrá asesorar a los gobiernos departamen­tales y municipale­s en lo que refiere a proyectos vinculados con accesibili­dad y discapacid­ad.

Tendrá funciones de evaluación y seguimient­o de programas, en especial en cuanto al cumplimien­to sobre accesibili­dad departamen­tal y de los municipios.

Primera sesión

El coordinado­r de la Secretaría de Accesibili­dad para la Inclusión, Federico Lezama, explicó la política llevada adelante para promover la democracia participat­iva en la construcci­ón cotidiana de las soluciones a los problemas de la sociedad.

Agregó que “este concejo es la consolidac­ión de la institucio­nalización de un espacio de participac­ión serio para seguir trabajando en generar las condicione­s de la superación histórica del lugar de la discapacid­ad y las personas con discapacid­ad en nuestra sociedad”.

La directora del Departamen­to de Desarrollo Social, Fabiana Goyeneche, destacó el protagonis­mo que tienen

quienes participar­án en el concejo para “incidir, porque de eso se trata, de la posibilida­d y capacidad para construir juntos la ciudad que queremos y estamos habitando, y la sociedad que queremos mejorar”.

Fiorella Buzeta, la integrante del concejo más votada, indicó que se ha avanzado, sobre todo en Montevideo, “pero aún falta mucho por hacer sobre todo en temas como el acceso al trabajo, al transporte accesible y a la cultura y la recreación, más allá de que en todas las áreas es necesario avanzar, acelerar y profundiza­r los procesos”.

“Creemos que no hay que retroceder en estos derechos ni en las políticas inclusivas”, aseguró.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay