La Republica (Uruguay)

Bolsonaro dice que el Mercosur no puede aceptar “retrocesos ideológico­s”

El presidente de Brasil, país anfitrión de la cumbre de mandatario­s del bloque comercial, recomendó avanzar hacia un Mercosur “más pequeño y más eficiente”.

- Agencias

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio inicio ayer a la 55º Cumbre de presidente­s del Mercosur, en la localidad de Bento Gonçalvez, Rio Grande do Sul.

En su discurso de apertura, Bolsonaro señaló que el bloque comercial, que integra junto a Argentina, Paraguay y Uruguay, no debe “dar lugar a retrocesos ideológico­s”, y abogó por una estrategia comercial más aperturist­a.

“Tenemos que seguir avanzando hacia un Mercosur más pequeño y más eficiente”, sostuvo el mandatario brasileño. Y agregó:“No podemos perder tiempo, precisamos elevar las reformas que están dando vitalidad al Mercosur, sin dar lugar a retrocesos ideológico­s”.

En ese sentido, el jefe de Estado brasileño, dijo que su país confía en la apertura comercial del bloque, y destacó que la defensa de la democracia es un pilar del Mercosur.

Entre las medidas que recomendó para que el Mercosur

En un momento dado, sin darse cuenta de que los micrófonos seguían abiertos, Bolsonaro criticó a la izquierda en América Latina. “Quiero seguir siendo presidente. ¿No da para dar un golpe, no? Cada vez que ellos pierden, dicen que es un golpe. ¿Es impresiona­nte, no?”, ironizó adopte un rumbo más liberal y abierto hacia otros mercados, propuso reducir o incluso eliminar el Arancel Externo Común (AEC), el impuesto que se aplica a cada producto que ingresa desde afuera del grupo regional, y que cumple una función proteccion­ista de la industria local.

Bolsonaro consideró que el

AEC mantiene en la actualidad “tasas excesivas”, que “afectan a quien produce y afectan la competitiv­idad” de los países.

En la cumbre, el jefe de Estado de Brasil entregó la presidenci­a pro témpore del Mercosur a su par de Paraguay, Mario Abdo Benítez, cuyo liderazgo, dijo Bolsonaro, será de “extremo valor” para el bloque, en estos momentos de tantos desafíos regionales.

Paraguay ejercerá la presidenci­a del Mercosur durante los próximos seis meses, para luego cederla a Uruguay.

En un momento dado, sin darse cuenta de que los micrófonos seguían abiertos, Bolsonaro criticó a la izquierda en América Latina.“Quiero seguir siendo presidente. ¿No da para dar un golpe, no? Cada vez que ellos pierden, dicen que es un golpe. ¿Es impresiona­nte, no?”, ironizó.

En representa­ción de Argentina, a solo 5 días de culminar su mandato, se presentó en la cumbre el presidente Mauricio Macri, quien aseguró que el Mercosur “ha sido una de las grandes apuestas”de su gobierno (RT)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay