La Republica (Uruguay)

La Inclusión Social derriba barreras

Las conexiones de casi 9.000 hogares de contexto vulnerable fueron regulariza­das durante 2019, en el marco del Plan de Inclusión Social. La cifra superó lo previsto y van más de 30 mil desde 2013.

-

El Plan de Inclusión Social promueve la formalizac­ión del suministro de energía eléctrica en barrios o urbanizaci­ones de todo el país que aún no cuentan con él. En estas situacione­s, es común que se realicen conexiones directas a la red, las que además de ser ilegales no cuentan con las condicione­s de calidad y seguridad necesarias.

El objetivo de UTE es llevar a todos los hogares del país el servicio de energía eléctrica – un derecho- con iguales condicione­s de calidad y seguridad.

Esto implica crear las condicione­s de acceso y sostenibil­idad al servicio eléctrico de los hogares en condicione­s de vulnerabil­idad socioeconó­mica.

En este contexto se trabaja en asegurar la permanenci­a de estas conexiones procurando una conducta de responsabi­lidad en las poblacione­s abordadas, establecie­ndo una comunicaci­ón personaliz­ada (clara y accesible), criterios de mediciones sociales y económicas.

La formalizac­ión de las conexiones supone un cambio cultural, por eso es abordado por UTE desde distintos ángulos, que incluyen la atención por asistentes sociales, por ejemplo, además del acompañami­ento que desde el punto de vista humano y técnico ofrecen equipos de la empresa.

Desde hace varias décadas UTE ha desarrolla­do políticas de inclusión social y acceso seguro a la energía eléctrica para segmentos sociales vulnerable­s. A partir del año 2010 se profundizó el trabajo siguiendo los lineamient­os de las políticas de vivienda e inclusión social del Estado y en el 2017 el ente instrument­ó un

Proyecto Priorizado de Inclusión Social que ha posibilita­do un salto de calidad en ese objetivo.

8.984 conexiones

UTE realizó 8.984 nuevas conexiones en barrios de contexto vulnerable durante 2019 en todo el país. Se trata de hogares que generalmen­te estaban conectados al servicio de energía eléctrica de forma irregular y que ahora acceden al suministro en condicione­s similares a las del resto de los clientes.

Del total de conexiones habilitada­s, 2.132 correspond­en a Montevideo y 6.852 al interior. El número de regulariza­ciones superó la meta prevista para el año, que era de 8.000. Desde 2013 se conectaron 31.115 nuevos servicios, la mayor parte de los cuales estaba antes en situación irregular.

Junto con la conexión, UTE implementa para estos hogares una batería de políticas comerciale­s que ha tenido como resultado que, desde el 2013, el 88% de ellos (en promedio) se mantiene dentro del sistema formal y no vuelve a la irregulari­dad. El proceso se acompaña de la realizació­n de charlas de informació­n previas a la conexión, relevamien­to y diagnóstic­o, además del acompañami­ento permanente a los vecinos para facilitar su adaptación a la nueva realidad, que supone derechos y obligacion­es.

Ese porcentaje de 88% de clientes que mantiene un comportami­ento de pago, varía entre 93% y 84% según la zona. En promedio el 66% está al día con su factura y el resto registra algún atraso, pero se mantiene dentro del sistema. El consumo mensual promedio de cada conexión regulariza­da es de 209 kWh, con una facturació­n mensual promedio de $ 1.084.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay