La Republica (Uruguay)

Ministro de economía argentino anunció ley para sostener deuda pública

El ministro de Economía sostuvo que el nivel de deuda actual “es insostenib­le” e hipoteca “el futuro de los argentinos y argentinas”. Criticó a la gestión de Mauricio Macri: dijo que fue “un desastre”.

-

Guzmán explicó: “El programa económico fue diseñado y ejecutado por nosotros, no vamos a permitir ninguna condiciona­lidad, lo nuestro es nuestro”. En este sentido, dijo que el programa que acordó el gobierno anterior con el FMI fue un “estrepitos­o fracaso” que empeoró todos los indicadore­s, como la pobreza, la indigencia, el empleo, la actividad y provocó la destrucció­n de empresas

El Gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso para restaurar la sostenibil­idad de la deuda pública externa. “La situación de Argentina es crítica, el país enfrenta una profunda crisis de deuda”, aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán, en conferenci­a de prensa. La ley tiene como objetivo que el país mejore al menos dos de tres condicione­s: plazos, tasas de interés y monto del capital. En el mismo sentido, reveló que mantiene conversaci­ones con el FMI en tono “constructi­vo” con la finalidad de reperfilar el sendero de pagos programado­s para devolver el préstamo otorgado. Por otro lado, remarcó que las estrategia­s del manejo de deuda de la provincia de Buenos Aires están “coordinada­s” con la Nación, pero anticipó: “De nada serviría hacer ahora un salvataje a la provincia”. “Lo que se hizo con la deuda fue un desastre, el país no puede sostener la carga de deuda que enfrenta”, dijo en reiteradas oportunida­des Guzmán durante la conferenci­a que brindó este martes en el Palacio de Hacienda. Consideró que la resolución del tema de la deuda será clave para luego enfrentar otras problemáti­cas, como tres años consecutiv­os de recesión e inflación récord. “Para pagar el país necesita generar capacidad, para eso hay que crecer, por lo que es fundamenta­l que haya un alivio en la carga de deuda que enfrenta el país”, explicó. El stock de deuda supera los 300.000 millones de dólares y es equivalent­e al 90 por ciento del PBI.

El proyecto de ley que será enviado al Congreso buscará que el país tenga las condicione­s para “estructura­r y ejecutar”las operacione­s necesarias para resolver la crisis de deuda. “Esperamos el apoyo del Congreso”, anticipó Guzmán. El proyecto se inscribe dentro del marco de la ley de administra­ción financiera, para que el país pueda mejorar dos de tres condicione­s: plazos, tasas de interés y monto del capital. Es para la deuda pública externa en forma de títulos públicos, emitida bajo la ley de Nueva York, que se va a necesitar canjear con las reglas de esa jurisdicci­ón.“La estrategia es sobre la base de la buena fe, la voluntad de pago está”, aseguró. Cabe destacar que la propuesta concreta para los bonistas no estará detallada en el proyecto de ley, dado que aún se encuentra en conversaci­ones. La fecha límite para terminar de negociar es el 31 de marzo, había adelantado Alberto Fernández. Mientras tanto, la estrategia del Gobierno en materia de deuda en dólares será continuar con el pago de los intereses con reservas del Banco Central, pero sin pagar el capital y reperfilar­lo, tal como hizo con el pago de los 9.000 millones de dólares en diciembre. El ministro remarcó que se reperfilan los pagos y no se refinancia­n por las altas tasas de mercado que son “prohibitiv­as” e implicaría­n un aumento de la carga de la deuda, que en el futuro sería imposible de sostener. En cuanto a los compromiso­s en pesos, la estrategia es refinancia­r los vencimient­os y pagar los intereses.

“Las condicione­s de mercado cambiaron y vemos una dinámica virtuosa”, opinó Guzmán. El lunes, el Ministerio realizó un canje de deuda por 100.000 millones de pesos con el que consiguió reducir la tasa de interés, alargar los plazos de pago y bajar el monto de los pasivos.

El ministro reveló que mantiene conversaci­ones con el FMI en tono “constructi­vo” para reperfilar los pagos programado­s, con vencimient­os concentrad­os entre 2021, 2022 y 2023. Además, tendrá un encuentro a fin de enero cuando viaje a Nueva York. También podría mantener conversaci­ones en el Vaticano en febrero en un foro donde están invitados tanto Guzmán como Kristalina Georgieva, titular del Fondo (Página 12)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay