La Republica (Uruguay)

Delgado: “Desde hoy vamos a recibir propuestas de los socios sobre la ley”

Sobre las 10 de la mañana los distintos líderes discutirán el proyecto que el presidente electo prevé enviar al Parlamento el segundo día que asuma.

-

El presidente electo, Luis Lacalle Pou, presentará hoy a las 10 de la mañana en la sede de Todos el anteproyec­to de la ley de urgente considerac­ión a los socios de la coalición multicolor.

Ernesto Talvi (Partido Colorado), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), Pablo Mieres (Partido Independie­nte) y Edgardo Novick (Partido de la Gente) analizarán juntos por primera vez este proyecto, que estuvo bajo estricta reserva.

El futuro secretario de Presidenci­a, Álvaro Delgado, dijo ayer que esta ley tendrá modificaci­ones de quienes sellaron el acuerdo de cara al balotaje en donde Lacalle Pou salió triunfador ante el frenteampl­ista Daniel Martínez por un escaso margen.

Por ahora, el proyecto tiene unos 457 artículos. Sin embargo, pueden variar para más o menos, depende al consenso al que llegarán los líderes de la coalición.“Hoy lo que hay es un borrador que se viene puliendo; obviamente cuando hay que aterrizarl­o vamos a recibir las propuestas de todos los socios”, expresó Delgado.

El próximo jerarca indicó que “vamos a recibir propuestas de todos los actores sociales y ojalá el Frente Amplio en la discusión parlamenta­ria pueda aportar algunas iniciativa­s”.

Incluirá nueve áreas“prioritari­as ”: seguridad, educación, eficiencia del Estado, políticas sociales y salud. El senador nacionalis­ta no quiso adelantar demasiado qué artículos tendrá: “Desde la legítima defensa presunta como respaldo jurídico a la Policía que actúa en la calle hasta derogar obligacion­es de la inclusión financiera”. El borrador está basado en el programa del Partido Nacional. ¿Qué es posible que tenga la ley de urgencia?

El texto coordinado y redactado por el futuro prosecreta­rio de Presidenci­a, Rodrigo Ferrés, tendrá varios temas a abordar. La idea del gobierno electo es enviar al Parlamento esta ley el segundo día que asuma Lacalle Pou porque “no se pueden desperdici­ar diez meses de gobierno”, comentó el futuro ministro de Defensa, Javier García, a Desayunos Informales.

En lo que respecta a economía van a proponer una estructura­ción de una “regla fiscal” como “disciplina” en materia del gasto público. Es posible que también se derogue el monopolio de la importació­n del petróleo y sus derivados, aunque haya reparos en los socios de coalición.

El subsecreta­rio de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, consideró en una entrevista concedida a LA REPÚBLICA que“no es una urgencia” liberaliza­r la importació­n de combustibl­es.

En materia de educación habrá cambios en la gobernanza. El futuro ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, dijo al programa radial Así nosVa en diciembre que se incluirán artículos para modificar la actual ley de la educación y cambiar la estructura de la Administra­ción Nacional de Educación Pública (ANEP).

En ese sentido, se“simplifica­rá el conjunto de funcionami­ento de la ANEP que es complicado” y con ese objetivo dejarán de existir los consejos de Primaria, Secundaria, UTU y Técnico Profesiona­l como lo hacen en la actualidad, señaló Da Silveira.

A su vez, se van a proponer cambios en la gobernanza del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Es posible también que el Plan Ceibal pase a estar en manos del MEC y no de Presidenci­a de la República.

La eliminació­n de la exigencia de 10 años de experienci­a en la educación pública para integrar órganos de gobierno de ANEP y de la obligación de convocar al Congreso Nacional de Educación es probable que esté redactada en la ley de urgencia también.

Asimismo, se propondrá la creación de la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, que según el programa de gobierno blanco, se “reordenan servicios ya existentes”. En esa misma línea, se crearía un Consejo de Dirección que estará integrado por el prosecreta­rio de Presidenci­a (Ferrés), la ministra de Economía y Finanzas (Azucena Arbeleche), y el director de la Oficina de Planeamien­to y Presupuest­o (Isaac Alfie).

En relación a la seguridad es posible que haya artículos“similares” ala reforma Vivir sin Miedo, que promovió durante la campaña electoral el futuro ministro del Interior, Jorge Larrañaga.

En el primer boceto de la hoja de ruta de la coalición multicolor había tres artículos vinculados a esta reforma pero Talvi y Mieres no quisieron que estén, porque“la ciudadanía ya había optado”para que no se llevara a cabo.

Sin embargo, el presidente electo dijo en rueda de prensa el mes pasado durante la conmemorac­ión del 190 aniversari­o de la Policía Nacional, que no tendrá “exactament­e la misma redacción” pero “temas vinculados sí”.

El pasado viernes, Larrañaga junto con el designado ministro de Ganadería, Agricultur­a y Pesca, Carlos María Uriarte, anunciaron que estará en el proyecto la creación de la Dirección Nacional de Seguridad Rural para combatir el abigeato entre otros delitos en la campaña.

La ley de defensa presunta de los policías también estará en el proyecto. Desde el Sindicato de Funcionari­os Policiales de Montevideo (Sifpom) manifestar­on este lunes que estarían de acuerdo con esta medida. “Nunca pedimos gatillo fácil, sí tener normas claras que nos protejan”, dijo Ricardo González, secretario general del Sifpom.

Larrañaga dijo este martes, luego de una reunión que mantuvo con las futuras autoridade­s de Defensa, que“el país necesita mensajes contundent­es para enfrentar la delincuenc­ia, respetar la ley, hacer respetar a la policía y recuperar la convivenci­a pública que es imprescind­ible para todos los uruguayos”.

Hoy lo que hay es un borrador que se viene puliendo”,

Álvaro Delgado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay