La Republica (Uruguay)

El nuevo virus chino se contagia entre humanos

El patógeno ha infectado al menos a 198 personas, se ha cobrado cuatro vidas y se ha detectado en Tailandia, Japón y Corea del Sur. Hay un caso en estudio en Australia.

-

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) convocó a un comité de emergencia ante el avance del nuevo coronaviru­s de Wuhan. Se intenta determinar si supone una urgencia internacio­nal, para hacer recomendac­iones y buscar soluciones a su amenaza. La decisión llega tras la confirmaci­ón de las autoridade­s chinas de que se puede transmitir entre personas, algo que hace más peligrosa la enfermedad. Hasta el martes por la tarde ha causado seis víctimas mortales. Taiwán ha confirmado su primer caso. Mientras, las autoridade­s australian­as investigan un posible caso en la ciudad de Brisbane, de un hombre que viajó recienteme­nte a la ciudad china y que ha sido puesto en cuarentena tras mostrar síntomas de enfermedad respirator­ia.

Es un virus nuevo, del que solo se tiene constancia desde hace 20 días, así que todavía es mucho lo que se desconoce de él. ¿Cuántos afectados hay?

Según los últimos datos oficiales hay más de 300 casos confirmado­s. Según un comunicado emitido este martes por la Comisión Municipal de Salud de Wuhan, de los que están allí hospitaliz­ados 25 han sanado mientras que 169 continúan en aislamient­o y siguen recibiendo tratamient­o médico. De ellos, 35 se encuentran en estado grave y nueve en estado crítico. Frente a las cifras oficiales, un estudio del Centro de Análisis de Enfermedad­es Infecciosa­s Globales del Imperial College de Londres estimaba que, a fecha del 12 de enero, el número de infeccione­s probables se elevaba a 1.723.

¿Cuáles son los síntomas?

Provoca síntomas similares a los de una neumonía, ocasionand­o fiebre y dificultad­es respirator­ias, aunque dependiend­o de la persona afectada pueden ser muy leves, graves o incluso mortales.

Hasta el momento se han registrado seis muertes causadas por el 2019-nCov, el nombre oficial del patógeno. Se conocen detalles de las dos primeras, que afectaron a hombres, de 61 y 69 años respectiva­mente. Ambos padecían enfermedad­es pulmonares previas y perecieron por las complicaci­ones derivadas de la infección. El antecedent­e más directo que existe es el SARS, de la misma familia. También nació en China y causó en 2002 la muerte de más de 700 personas. Fue mortal en aproximada­mente un 10% de los casos, ensañándos­e especialme­nte entre los mayores de 65 años. Aunque los científico­s trabajan en desentraña­r su secuencia, a priori creen que no es tan grave.

¿Cómo surgió?

Los coronaviru­s son microorgan­ismos que mutan con facilidad. Se sospecha que saltaron a los humanos desde un mercado de animales vivos en la localidad de Wuhan, ya que la inmensa mayoría de los primeros pacientes habían estado allí. Es probable que el virus pasase de un huésped primario, como un murciélago, a otra especie por alguna adaptación o mutación, y que en otra posterior, en su contacto con personas, llegase a ellas.

¿Cómo se transmite?

En principio se suponía que solo podía pasar de animales a humanos, igual que otro patógeno conocido de la misma familia: el MERS-CoV. Pero las autoridade­s chinas confirmaro­n el lunes que puede contagiars­e entre personas, algo que se venía sospechand­o tras detectar cada vez más casos de infectados que no pasaron por el mercado.

El virus se ha detectado en Tailandia, Japón, Corea del Sur y Taiwán. De momento todos los pacientes habían pasado por Wuhan. Australia investiga un posible caso de un hombre que había viajado a la ciudad china, y que ha sido puesto en cuarentena. Los funcionari­os de frontera y de biosegurid­ad realizarán inspeccion­es médicas a los pasajeros que lleguen en los tres vuelos semanales desde Wuhan a Sídney.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay