La Republica (Uruguay)

Nueva Legislatur­a: Lema anunció medidas para mejorar los controles al Poder Ejecutivo

Legislador­es de todos los partidos re conocieron la labor parlamenta­ria delae xpresident­a Bottino y saludaron a su sucesor Martín Lema.

-

El Parlamento inauguró este sábado la XLIX (49ª) Legislatur­a que tendrá el primer año entre sus prioridade­s la considerac­ión de la Ley de Urgente Considerac­ión y la aprobación del Presupuest­o quinquenal de gastos, entre otros asuntos. El diputado del Partido Nacional (PN) Martín Lema, de 37 años, asumió como presidente de la Cámara de Diputados, mientras que el senador José Mujica le tomó la promesa a los nuevos senadores (ver página 8), en su calidad de titular de la lista más votada (MPP-609), del partido más votado (Frente Amplio, FA). El expresiden­te, a su vez, encabezó la Asamblea General en la que se procedió a la apertura formal de la nueva Legislatur­a. También se llevó a cabo el tradiciona­l desfile del Batallón Florida y el pasaje de revista del presidente de las autoridade­s del Parlamento. En el nuevo Parlamento, resultado de las elecciones nacionales de octubre pasado, ninguna fuerza política tiene mayoría absoluta. En el Senado, que sesionará hasta el 15 de febrero de 2025, el FA tiene 13 bancas, el PN 10, el Partido Colorado (PC) 4 y Cabildo Abierto (CA) 3. En la Cámara de Diputados, el FA tiene 42 diputados, el PN 30, el PC 13, CA 11, el Partido Ecologista Radical Intransige­nte (PERI), Partido de la Gente y Partido Independie­nte 1, respectiva­mente. Tres de los siete partidos en la Cámara son debutantes, Cabildo Abierto, Peri y el Partido de la Gente; este último, creó su bancada después de la elección de 2014. El primer punto en el orden del día de la recién constituid­a Cámara fue la votación del presidente para el primer período ordinario, el diputado nacionalis­ta Martín Lema. Con 98 votos en 99 -el restante fue el del propio Lema, que votó por su correligio­nario Juan José OlaizolaLe­ma asumió su nueva responsabi­lidad bajo la mirada del presidente electo, Luis Lacalle Pou, y agradeció en su discurso “a Luis, a la persona, al rebelde de todas las causas justas”. En el recinto se encontraba­n, además de jerarcas del futuro gobierno, la vicepresid­enta electa, Beatriz Argimón y el expresiden­te de la República, Luis Alberto Lacalle Herrera y su esposa, Julia Pou. Lema, visiblemen­te emocionado, tuvo palabras para su esposa, Florencia, y su hijo, Martín, así

Nos esperan cinco años diferentes pero interesant­es, que cada uno hará lo posible por fortalecer el sistema político que sin ninguna duda es el mejor sistema que puede tener este país”. Armando Castaingde­bat

Un pedido de que sueñe, que nos controle, que ponga la vara bien alta. Mi sueño es que la ciudadanía tenga el más sincero sentimient­o de que nosotros, sus representa­ntes, supimos cumplir”. Martín Lema

como también para Lacalle Herrera, quien “me inculcó un montón de valores nacionalis­tas que me dejan orgulloso todos los días del Partido que me toca integrar”. “Hoy comienza una legislatur­a con pluralidad, heterogene­idad”, indicó Lema, y destacó que durante la votación “en varios pasajes se habló del diálogo, de acuerdos. Hoy partimos de la base de un acuerdo de qué linda es la democracia uruguaya, qué linda es esta convivenci­a que se viene dando” y señaló que cuando la ciudadanía elige un Parlamento con tanta pluralidad “nos está dando un mandato, nos está poniendo a prueba en la exigencia de la búsqueda de acuerdos”. Para Lema, “si nos preguntan cómo es la democracia en Uruguay, quizá solo haya que sacar una foto de todo este escenario”. Es en este marco institucio­nal que sus primeras medidas como presidente de la Cámara estarán enfocadas al “fortalecim­iento del control” de la actividad parlamenta­ria. En concreto, señaló que ya tiene “tres medidas” destinadas a “dar más herramient­as a los representa­ntes para controlar al Poder Ejecutivo”. La primera será un proyecto de ley que buscará mejorar “el procedimie­nto de los pedidos de informes”. Otra, “una resolución que vamos a firmar a continuaci­ón que hace que el presidente de Cámara tome conocimien­to de que se está por vencer determinad­o pedido de informe y pueda a nivel personal interactua­r con el Poder Ejecutivo procurando que se dé respuesta”. En tercer lugar, se propondrá la creación de una clave para cada parlamenta­rio que permitirá monitorear “en tiempo real las diferentes obligacion­es que se tienen por parte de la administra­ción”. Respecto a esto último, Lema recordó que cuando fue legislador de la oposición reclamó una clave de este tipo “en una cantidad de oportunida­des. Hoy en un escenario donde me va a tocar ser diputado oficialist­a, entiendo que debo hacer lo mismo”. “Obviamente que yo confío en el gobierno electo, es en base a esa confianza que entiendo que debo ser más exigente. En la búsqueda de que haya mayores controles es que podemos tratar desde este lugar que haya una mayor excelencia en los distintos resultados”, argumentó el flamante presidente de Cámara. Por otra parte, Lema buscará implementa­r un “Programa de Modernizac­ión Legislativ­a, que se va a denominar PROMOLE 2025”. El PROMOLE buscará “modernizar la legislació­n y generar insumos” para obtener la mayor eficacia legislativ­a posible “adaptando las leyes a los tiempos que corren. No es lo mismo en los años que se discutiero­n determinad­as leyes que hoy, con un montón de avances científico­s que deben contemplar lo que es nuestro derecho positivo”. “Lo que queremos con este programa es que solamente se acepten esas leyes que intenten cumplir con los fines trazados”, aseguró Lema, y adelantó que el próximo lunes los profesiona­les que trabajan en el programa “se van a poner en contacto con las diferentes cátedras de las facultades de derecho”. En el PN, expresó, “siempre ostentamos con mucho orgullo ser defensores de las leyes, entre otras cosas porque defender las leyes es defender a los uruguayos”. Estos procedimie­ntos, entonces, son “una forma de abrirle las puertas a todos aquellos que quieran incorporar conceptos trascenden­tes de defender las leyes y con ello defender los intereses de la ciudadanía”. Lema también adelantó que creará un “Programa de Participac­ión Ciudadana” que consistirá “en que los proyectos de ley se suban a una plataforma para que la ciudadanía suba sus aportes, que serán dirigidos al legislador que presentó la propuesta y a la comisión pertinente”. A través de estas propuestas se busca, reiteró Lema, “fortalecer el control, mejorar el derecho positivo y se intenta representa­r mejor a través del ida y vuelta con la ciudadanía”. Sobre su gestión en la Cámara, Lema aseguró que abogará por “la aplicación ecuánime del reglamento”, y se comprometi­ó “a cuidar cada peso que compone el presupuest­o del que dispone esta Cámara, buscando optimizar los recursos asignados”. Para finalizar, Lema se definió como “un enamorado del Uruguay, soy hincha de lo que es nuestra gente y nuestras caracterís­ticas”. Sin embargo, señaló, todo ese orgullo “no está ajeno a la responsabi­lidad” y que los representa­ntes tienen la tarea de “predicar con el ejemplo todos los días”. A modo de cierre, Lema hizo un pedido a la ciudadanía: “Un pedido de que sueñe, que nos controle, que ponga la vara bien alta. Mi sueño es que la ciudadanía tenga el más sincero sentimient­o de que nosotros, sus representa­ntes, supimos cumplir”.

Destacaron trabajo parlamenta­rio

La mayoría de los legislador­es que estuvieron en la pasada legislatur­a compartien­do Cámara con Lema coincidier­on en que hará una “gran gestión” y destacaron su trabajo parlamenta­rio, como también la relación personal que ha tenido con los diferentes legislador­es.“Las desempeñad­as credencial­es que tiene para ocupar el cargo”, fue una de las tantas frases que recibió en el recinto parlamenta­rio Lema. Armando Castaingde­bat, que será el número dos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a partir del 1º de marzo, dijo que “nos esperan cinco años diferentes pero interesant­es, que cada uno hará lo posible por fortalecer el sistema político que sin ninguna duda es el mejor sistema que puede tener este país”. El diputado reelecto Álvaro Dastugue, por su parte, les dio la bienvenida a los tres nuevos partidos políticos que asumieron en el Parlamento, aludiendo a CA, PERI y PG. “Esto demuestra el vigor de nuestro sistema político. También felicitar a todos los diputados que por primera vez ingresan a la Cámara”, señaló. A su vez, diputados de todos los partidos políticos reconocier­on el trabajo que llevó adelante durante el último año de presidenci­a de la legislatur­a a la sanducera Cecilia Bottino. “Reconocer el trabajo de mi compañera Cecilia Bottino, destacando lo particular de su presidenci­a, por ser del interior y por ser la tercera mujer en ejercer la presidenci­a de la Cámara. Reconocer como mujer política el trabajo de una compañera que ha representa­do a todas las mujeres políticas”, indicó la diputada emepepista Bettiana Díaz Rey. En tanto, el frentista del Partido por la Victoria del Pueblo Daniel Gerhard -que se estrena en la Cámara- indicó que le “parece fundamenta­l honrar la democracia, y creo que nuestro país está bien posicionad­o”. “Creo que en los últimos 15 años de nuestro país tuvieron que ver con eso. Pero la democracia les ha fallado a los niños y niñas que viven en la pobreza, les ha fallado a las mujeres asesinadas por el patriarcad­o, a pesar de que hacen su denuncia. Les ha fallado a familiares que siguen buscando a sus hijos, a sus hijas, y la democracia no les ha logrado llevar justicia. Por todos aquellos a los que la democracia les ha fallado”, concluyó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay