La Republica (Uruguay)

Humo blanco: gobierno electo y el FA llegaron a un acuerdo por los cargos

El presidente electo le concedió un puesto en Antel y otro en Colonizaci­ón a cambio de Unasev y de la Comisión Mixta con Brasil para el Mantenimie­nto de Puentes.

-

Como dijimos en campaña electoral, queremos a la oposición representa­da en los órganos del Estado. Así se lo propusimos y hoy ya tenemos un acuerdo. Es fundamenta­l tener a la oposición colaborand­o y controland­o al oficialism­o. Comprometi­mos y cumplimos. Gestión y transparen­cia”.

El gobierno electo quería “a la oposición representa­da en los órganos del Estado, así se lo propusimos y hoy ya tenemos un acuerdo”, afirmó Luis Lacalle Pou una vez que dio el visto bueno tras la respuesta afirmativa del Frente Amplio por los 34 cargos. Finalmente, como adelantó LA REPÚBLICA, la coalición de izquierda logró un ministro más en la Corte Electoral, la paridad en el Tribunal de Cuentas y representa­ción tanto en Antel como en el Instituto Nacional de Colonizaci­ón.

Tras varias idas y vueltas este viernes se selló el acuerdo entre el Frente Amplio y el gobierno electo por los cargos en la futura administra­ción. Luis Lacalle Pou cedió de forma parcial a los pedidos de la coalición de izquierdas y le dio unos 34 cargos, entre ellos las direccione­s enAntel y el Instituto de Colonizaci­ón a cambio de la Unidad de Seguridad Vial y Comisión Técnico Mixta con Brasil para el Mantenimie­nto de Puentes. En primera instancia el gobierno electo les ofreció 33 cargos. En respuesta el FA se negó y pidió 37 cargos pero Lacalle Pou se mantuvo firme en la cifra hasta este jueves que decidió dar uno más. El futuro secretario de Presidenci­a, Álvaro Delgado, dijo que el gobierno entrante fue“consecuent­e”con lo que “prometimos” durante la campaña electoral. “Es fundamenta­l tener a la oposición colaborand­o y controland­o al oficialism­o. Comprometi­mos y cumplimos. Gestión y transparen­cia”, tuiteó por su parte Lacalle Pou, luego de sellarse el acuerdo con la futura oposición. A su vez, el designado jerarca aseguró que el otorgamien­to tiene“un sentido político especial” atado al concepto de “transparen­cia”. Según Delgado, en la negociació­n con la oposición tuvieron un“criterio en calidad y cantidad muy similar al que tuvo el presidente (Tabaré) Vázquez al inicio de esta administra­ción”, aunque se ponderó de manera diferente. “La voluntad del gobierno electo es ir por encima de lo que correspond­ía matemática­mente al FA en relación a la cantidad de votos, para que tengan participac­ión, por ejemplo, con un ministro más en la Corte Electoral”, explicó, señalando final de las negociacio­nes entre el gobierno electo y el Frente Amplio.

Luis Lacalle Pou

Obligado a aceptar

En horas de la mañana la pelota estuvo en la sede del Frente Amplio. La fuerza política tenía que resolver y lo hizo. A la sesión de la Mesa Política de ayer llegó con la obligación de aceptar el preacuerdo alcanzado o quedarse afuera de todo. Los nacionalis­tas pretendían una respuesta definitiva y si la misma no llegaba entendería­n que no querían tener participac­ión. El apuro refería a que hay que negociar con los otros partidos de la coalición multicolor.

En la Mesa, puertas adentro, el mensaje fue claro y contundent­e:“Esto es lo que hay y no se puede estirar más”. En relación a ello se discutió y para llegar a buen puerto se aceptó, pero con el sinsabor de que quedaron cosas por discutir o arreglar a favor del Frente Amplio, así como molestias por no ocupar cargos en la Comisión de Salto Grande y la CARU.

La lista de 34 cargos se divide en tres: órganos de contralor (Tribunal de cuentas y Corte Electoral), organismos parlamenta­rios y empresas públicas. Respecto al primer punto quedó establecid­o que el Tribunal de Cuentas estará compuesto con tres integrante­s del Frente Amplio y tres del gobierno electo. A su vez, el FA logró un sillón más en la Corte Electoral, consiguien­do tener cuatro representa­ntes, la misma cantidad de la coalición multicolor, además de la presencia de un ministro independie­nte. Respecto a las empresas públicas quedó establecid­o que el Frente Amplio participar­á en Antel y en el Instituto Nacional de Colonizaci­ón como pretendía la fuerza política y adelantó LA REPÚBLICA. “El FA logró un cargo en el directorio de Antel y un cargo en el directorio de INC”, afirmó Javier Miranda.

Después que el Frente Amplio decidiera aceptar el preacuerdo alcanzado, Miranda se lo comunicó a Álvaro Delgado. “Este posicionam­iento del FA está de acuerdo con el marco que veníamos trabajando. “La probabilid­ad”de que se cierre“es amplísima, pero no puedo decir que está cerrado porque falta una cuestión no menor: “el aval de Lacalle”. Finalmente el presidente electo dio el visto bueno y el acuerdo entre oficialism­o y oposición se logró, de tal forma que el FA tendrá representa­ción ene l próximo gobierno. La próxima semana el Secretaria­do Ejecutivo del Frente Amplio definirá una comisión en la que se sellarán criterios para la designació­n de quiénes ocupen los 34 cargos acordados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay