La Republica (Uruguay)

Trump confirmó que no viene y envía delegación

El experiente Michael Kozak, un político de la “línea dura”, entre los emisarios.

-

El presidente de Estados Unidos (EEUU) Donald Trump confirmó que no viajará al Uruguay y anunció el envío de una delegación de altos funcionari­os para asistir el 1º de marzo al acto de toma de posesión del mando del presidente Luis Lacalle Pou.

En un comunicado de la Casa Blanca, Trump informó que la delegación estará encabezada por Andrew R. Wheeler, administra­dor de la Agencia de Protección Ambiental, y los miembros serán Kenneth S. George, actual embajador de EEUU en nuestro país, Mauricio ClaverCaro­ne, asistente adjunto del presidente y director principal para Asuntos del Hemisferio Occidental ( Consejo de Seguridad Nacional) y Michael G. Kozak, subsecreta­rio interino, Oficina de

Asuntos del Hemisferio Occidental, (Departamen­to de Estado).

Mauricio Claver-Carone

Mauricio Claver-Carone es un funcionari­o de origen cubano, defensor del embargo a Cuba y un crítico de la política de acercamien­to hacia la isla.

Michael Kozak

Kozak, en tanto, es un diplomátic­o de trayectori­a y con un amplio conocimien­to sobre Latinoamér­ica. Durante la década de 1970, fue negociador de los Tratados del Canal de Panamá durante las presidenci­as de Nixon, Ford y Carter y participó en los esfuerzos multilater­ales para mediar en el fin de la guerra civil nicaragüen­se entre 1978 y 1979. Está considerad­o un político de la “línea dura”. Tuvo un papel protagónic­o en la crisis con Manuel Noriega en Panamá: fue el responsabl­e de negociar la salida y fue quien dio el ultimátum antes de que

EEUU decidiera intervenir militarmen­te. En 1991, sugirió entrar a Chile, país que ya estaba en democracia, para detener al general Manuel Contreras, el jefe de espionaje de la dictadura de Augusto Pinochet, que ordenó asesinar a Orlando Letelier, el embajador chileno en Estados Unidos que murió en un atentado con coche bomba en 1976, junto a su secretaria, en Washington. Entre 1996 y 1999 fue jefe de misión en La Habana, Cuba, y entre 2000 y 2003, fue embajador de EEUU en Minks, Bielorrusi­a.

Andrew R. Wheeler

En tanto que, Andrew R. Wheeler fue director de la División de Gestión de la Informació­n en la Oficina de Prevención de la Contaminac­ión y Tóxicos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Allí también se desempeñó en el campo de las sustancias químicas tóxicas, la prevención de la contaminac­ión y en cuestiones relacionad­as con el derecho a saber. Por toda esta labor recibió la Medalla de Bronce de la Agencia en 1993 y dos veces en 1994. Al año siguiente pasó a ejercer como abogado principal del senador republican­o, JimInhofe. Luego en 1997, comenzó a trabajar para el Congreso de los Estados Unidos. Allí durante todos estos años ha pertenecid­o a diversos Comités y Subcomités parlamenta­rios.

A partir de 2009, se unió al sector privado de la energía y recursos naturales. Posteriorm­ente en el mes de octubre de 2017, el presidente Donald Trump le designó como administra­dor adjunto de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Luego el 9 de julio de 2018, fue administra­dor interino tras la renuncia de Scott Pruitt. Finalmente el día 28 de febrero de 2019, Donald Trump le nombró como nuevo administra­dor de la agencia.

 ??  ?? Andrew R. Wheeler.
Andrew R. Wheeler.
 ??  ?? Presidente de EEUU Donald Trump.
Presidente de EEUU Donald Trump.
 ??  ?? Michael G. Kozak.
Michael G. Kozak.
 ??  ?? Embajador Kenneth S. George.
Embajador Kenneth S. George.
 ??  ?? Mauricio Claver-Carone.
Mauricio Claver-Carone.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay