La Republica (Uruguay)

El aumento de casos del coronaviru­s no es lo que más preocupa a los expertos

Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, director general de la OMS, alerta de que el tiempo para frenar la propagació­n de la enfermedad “se está acabando”.

- Agencias

MSingapur ientras en países como Corea del Sur,

o Irán se registran saltos en los casos del coronaviru­s covid-19 provocados por grupos de infectados, lo que más preocupa a los expertos no son los números, sino lo difícil que se hace rastrear el origen de estos grupos. Los problemas para encontrar cada fuente —el primer paciente que provoca cada nuevo grupo— pueden indicar que la enfermedad ha comenzado a extenderse demasiado para que las medidas conocidas y probadas logren atajarla.

“La serie de focos que ocurren en todo el mundo es una señal de que las cosas están avanzando, y lo que vamos a tener aquí es probableme­nte una pandemia”, advierte en declaracio­nes a AP Ian Mackay, especialis­ta en virus en la Universida­d de Queensland en Australia. En la misma línea, la doctora Sylvie Briand, de la OMS, constata que se observan “diferentes patrones de transmisió­n en diferentes lugares”. “Tenemos mucha diversidad, diferentes brotes que muestran diferentes fases”, explica.

Al exponer su preocupaci­ón, sobre todo, por el rápido aumento de los casos en Irán, así como en Corea del Sur e Italia, Tedros

Adhanom Ghebreyesu­s, director general de la OMS, ha alertado el sábado de que el tiempo para frenar la propagació­n “se está acabando”. “Aunque el número total de casos fuera de China sigue siendo relativame­nte pequeño, nos preocupa el número de casos sin un vínculo epidemioló­gico claro, como el historial de viajes a China o el contacto con un caso confirmado”, explica.

Así, en Corea del Sur la mayoría de los cientos de nuevos casos detectados desde el miércoles están vinculados a una iglesia en la ciudad de Daegu y a un hospital cercano. Sin embargo, las autoridade­s sanitarias aún no han encontrado a la persona entre los 9.000 seguidores de la iglesia que desencaden­ó la ola de infeccione­s. También ha habido varios casos en la capital, Seúl, donde aún no se han rastreado las rutas de infección.

El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, ya reconoció a principios de este mes que, a medida que el virus se generalice, tratar de rastrear cada contacto resultará inútil.

A diferencia de otros virus de la misma familia, como el síndrome respirator­io agudo grave (SARS) o el síndrome respirator­io de Oriente Medio (MERS), el nuevo coronaviru­s se propaga tan fácilmente como un resfriado común. Por si fuera poco, es casi seguro que esté siendo transmitid­o por personas que muestran síntomas tan leves que nadie puede detectarlo­s, señala Amesh Adalja, del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud.“Si ese es el caso, todos estos métodos de contención no van a funcionar”, aseguró Adalja, explicando que es probable que el virus “se mezcle en la temporada de resfriados y gripe” en varios países y pase inadvertid­o hasta que alguien se enferme gravemente (RT)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay