La Republica (Uruguay)

Candidato del MAS sigue liderando intención de voto en Bolivia

-

El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) Luis Arce, quien opta por la presidenci­a de Bolivia de cara a los comicios del próximo 3 de mayo, continúa encabezand­o la intención de voto, según reveló una encuesta de la empresa Estudios y Mercados publicada por el periódico Página Siete. Con el 32 por ciento de respaldo, el candidato del partido de Evo Morales supera el 23 por ciento alcanzado por el expresiden­te Carlos Mesa, quien se ubicara segundo en las elecciones del pasado octubre.

De acuerdo con el mencionado sondeo, en la tercera posición según la preferenci­a popular se coloca la actual presidenta interina, Jeanine Áñez, con el 21 por ciento de intención de voto. Entre tanto, el cuarto lugar, con el 15 por ciento de intención de votos correspond­e al exlíder cívico Luis Fernando Camacho, protagonis­ta del golpe de Estado orquestado por los partidos de derecha contra Morales en noviembre. Finalmente, los restantes candidatos suman niveles de preferenci­a del 6 por ciento.

En la anterior consulta popular realizada por la misma empresa en enero, Áñez había obtenido siente puntos menos que en esta ocasión, mientras que Mesa subió tres puntos y Arce solo aumentó en un punto porcentual. La legislació­n boliviana establece que la segunda vuelta se habilita si el ganador no alcanza el 50 por ciento más uno de los votos válidos, o si, habiendo ganado más del 40 por ciento de los votos, la ventaja sobre el candidato inmediato es menor de 10 puntos porcentual­es. La encuesta fue aplicada entre el 14 y 17 de febrero en las nueve ciudades capitales departamen­tales, más la ciudad de El Alto, y contó con la participac­ión de 1.070 personas mayores de 18 años, con un margen de error esperado de 3 por ciento y una confiabili­dad del 95 por ciento. Los comicios del próximo 3 de mayo fueron convocados de manera extraordin­aria debido a la anulación de las elecciones del 10 de octubre pasado, que dieron el triunfo a Morales, pero fue obligado a renunciar por la jerarquía militar, con lo cual se consumó el golpe de Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay