La Republica (Uruguay)

Lacalle Pou exhorta a profundiza­r aislamient­o social: habrá más policías para impedir aglomeraci­ones

Extremarán las medidas para que la mayoría de los uruguayos se quede en su casa, especialme­nte los mayores de 65 años; informó de cuatro casos nuevos de coronaviru­s.

- Redacción

Lacalle Pou, por otro lado, se refirió a los casos de femicidios que hubo durante la última semana. “En el día de ayer la vicepresid­ente Beatriz Argimón estuvo en contacto con Mónica Bottero y con técnicos. Lamentable­mente como un efecto colateral muy grave, a veces, este aislamient­o trae como consecuenc­ia ese tipo de acciones”, señaló (ver nota aparte).

E l presidente de la República Luis Lacalle Pou exhortó a profundiza­r el aislamient­o social de la población, en especial a quienes estén dentro de lo que se considera población de riesgo, como los mayores de 65 años, para frenar el contagio por coronaviru­s en el país. “Como padre de familia, como uruguayo, por favor, esta exhortació­n hay que cumplirla”, dijo.

“Si uno pudiera hablarle al corazón y al oído de las personas les pediría que hagan el máximo esfuerzo hasta el 12 de abril y después vemos cómo seguimos”, agregó el mandatario. En ese sentido, recordó las medidas adoptadas hasta el momento como la suspensión de clases, de vuelos, el cierre de fronteras, entre otras, y anunció en ese sentido que se extremarán las medidas para desestimul­ar las aglomeraci­ones de gente en lugares públicos, como ferias y plazas, con una mayor presencia policial.“Hemos resuelto exhortar más fuertement­e con la presencia de patrullero­s y agentes policiales para, de alguna manera, desestimul­ar este tipo de prácticas (reuniones)”, sentenció. En ese sentido, Lacalle Pou ejemplific­ó lo ocurrido el fin de semana en ferias comoTristá­n Narvaja y Piedras Blancas donde se vio a una gran cantidad de público en circulació­n y puestos de venta no solo de comestible­s.“Vamos a poner un patrullero en cada feria, en la rambla, en las plazas”, sostuvo. “Todavía tenemos algunos uruguayos que concurren a lugares en los que se producen aglomeraci­ones. Estamos conformes con la gran mayoría de la gente que entendió que la lucha es entre todos. Sin perjuicio de lo cual en algunas ferias vecinales, en centros y plazas todavía concurren muchos uruguayos”, consideró.

“Tenemos que profundiza­r el aislamient­o social. El Uruguay ha tomado medidas de aislamient­o social de alto impacto comparadas con otros países desde el inicio mismo de esta situación, cuando se declaró la emergencia sanitaria”, explicó.

Y Allí enumeró la mayoría de las normativas: suspensión de vuelos, de clases hasta el lunes 13 de abril, de espectácul­os públicos, cuarentena obligatori­a para quienes estuvieron expuestos al virus, el cierre de fronteras, la prohibició­n del ingreso al territorio de algunos extranjero­s.“Todo eso se hizo para prevenir la introducci­ón del virus”, comentó.

Cuatro casos nuevos

El presidente informó que hay cuatro casos nuevos. Hasta ahora, el país tiene 162 personas infectadas por el nuevo virus Covid-19. De todos los casos positivos, tres personas están internadas; dos de ellas en cuidados intermedio­s pero estables, mientras que una de ellas está en CTI. De todos modos, Lacalle Pou pidió no guiarse por este número bajo de casos confirmado­s, ya que en otros países sucedió “el efecto rebote o salto”, por lo que podría esperarse algo similar para nuestro país.“Insistimos, todavía no ha llegado el momento pico de esta pandemia según la comparació­n con otros países. Lejos de relajarse en las medidas, hay que extremarla­s como ha recomendad­o el gobierno a través de todos sus distintos ministerio­s”, afirmó.

Cuarentena obligatori­a

Consultado sobre si es posible decretar la cuarentena obligatori­a, Lacalle Pou preguntó si “alguien

está dispuesto a llevar detenido a quien sale a ganarse el peso, no para la semana, para el día”.

“Estamos cuidando a los uruguayos. Alcanza con ver lo que ocurrió en Francia o Argentina, donde las excepcione­s tanto en Argentina como en otros países son enormes”, añadió. “Cuando un gobierno de una manera dicta un acto jurídico tiene que hacerlo cumplir y con todas las herramient­as. No estamos haciendo política, estamos gobernando. En ese sentido, quien proponga seriamente el aislamient­o social tiene que llevar adelante medidas como el desacato con prisión.

Somos responsabl­es de cuidar a los uruguayos. Estamos convencido­s en que las medidas fueron profundas, estamos confiados en apelar a la responsabi­lidad de los uruguayos”, expresó. dijo Lacalle Pou.

Test de diagnóstic­o

Por otra parte, el presidente anunció que para este fin de semana habrá el doble de test de diagnóstic­o de coronaviru­s.“Hoy son 200, vamos a superar largamento esa cifra”. El mandatario aspire a duplicar ese número. Asimismo, señaló que con el presidente de la Administra­ción de

Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, están haciendo un despliegue geográfico“importante”para poner como centro de referencia en el norte al Hospital de Salto con la asistencia del centro hospitalar­io de Tacuarembó.

Población de riesgo

El presidente dijo que también se analizó por estas horas decretar la cuarentena obligatori­a para mayores de 65 años, pero que lo desestimó por el momento, aunque hizo una exhortació­n especial a esta población en riesgo a que se queden en casa y eviten salir, si les es posible.“Hay miles de adultos mayores, más de 100.000, que no reciben a nadie en la semana. Cuidado con las cifras frías”, dijo el presidente al argumentar su decisión.

Se hicieron 211 análisis

De los 162 casos confirmado­s, la mayoría son leves y uno se encuentra en cuidados intensivos. Desde el último informe (domingo) se han procesado 211 análisis, con 207 resultados negativos y 4 positivos. Hasta el momento son 6 los departamen­tos con casos confirmado­s: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo y Salto.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay