La Republica (Uruguay)

266 casos

-

La empresa estatal Aerolíneas Argentinas confirmó que desde el 13 de marzo y hasta la madrugada del 23 de marzo trajo de regreso al país a 10.000 personas que se encontraba­n en zonas de riesgo por el coronaviru­s, informó Sputnik.

“Ya trajimos al país con Aerolíneas a más de 10.000 argentinos y argentinas varados en las zonas de riesgo”, informó el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, en las redes sociales. La compañía incorporó en las últimas horas 15 vuelos especiales a los ya previstos para el regreso de argentinos que se encuentran en el exterior y esperan volver.

En total la línea aérea ha realizado hasta el momento 27 operacione­s para facilitar las repatriaci­ones.

La aerolínea tiene previstas otros 11 vuelos especiales, de modo que el total son 38.

Los argentinos que podrán regresar con la aerolínea de bandera provienen de las ciudades brasileñas de Río de Janeiro, Sao Paulo, Florianópo­lis, San Salvador de Bahía, de Bogotá (Colombia), de Lima (Perú), de Cancún (México), de Madrid (España) y Miami (EEUU).

La empresa también trasladó a EEUU a un equipo de científico­s del Consejo Nacional de Investigac­iones Científica­s y Técnicas, que trabajarán en una incubadora para desarrolla­r un método de detección de los ácidos nucleicos del genoma del virus SARS-CoV-2.

El Ministerio de Relaciones

Exteriores de Argentina recibió el pedido de más de 30.000 argentinos varados en distintos partes del mundo que intentan regresar a su país.

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció el jueves 12 de marzo que por 30 días se suspenderí­an los vuelos internacio­nales de pasajeros provenient­es del espacio Schengen, de Europa, EEUU, Corea del Sur, Japón, China e Irán. Brasil y Chile serían incorporad­os días después a las zonas considerad­as de riesgo por el Covid-19.

Argentina ofrece ayuda a las Islas Malvinas

El secretario argentino de Malvinas, Antártida y

Atlántico Sur, Daniel Filmus, informó al embajador del Reino Unido en Buenos Aires, Mark Kent, la disponibil­idad del Gobierno para asistir a los habitantes de las Islas Malvinas en relación al combate del nuevo coronaviru­s.

El jerarca manifestó la disponibil­idad para enviar alimentos frescos, insumos médicos o test de diagnóstic­o al archipiéla­go para detectar el virus SARS-CoV-2.

El Ejecutivo también se ofreció para realizar vuelos humanitari­os a las islas y enviar a los pacientes con síntomas compatible­s con el coronaviru­s a centros sanitarios dentro del territorio continenta­l argentino.

Desde el 20 de marzo comenzó a regir en Argentina un confinamie­nto obligatori­o dictado a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) por el presidente quien ordenó que la ciudadanía no salga de su casa excepto para necesidade­s esenciales hasta el próximo 31 de marzo. El Ministerio de Salud de Argentina confirmó este 23 de marzo 41 nuevos casos de Covid-19, de modo que llegan a 266 los pacientes contagiado­s con el virus en todo el país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay