La Republica (Uruguay)

En momentos de pandemia actuar con responsabi­lidad

- Néstor Molina Díaz Director General del Multimedio La República

La situación que estamos viviendo es cada vez más complicada, pero tenemos claro que la única forma de salir de ella es todos juntos, cumpliendo con las normas sanitarias que recomienda­n las autoridade­s.

El gran tema hoy es cuarentena sí cuarentena no, hay una campaña de recolecció­n de firmas que ayer llevaba unas 55 mil adhesiones pidiendo la cuarentena, sumado a esto todo el cuerpo médico nacional está pidiendo la cuarentena total.

Es indudable que las medidas que se han ido tomando son las que el gobierno nacional considera que tiene que tomar, cada uno de nosotros puede tener su opinión con respecto a la cuarentena, y hay muchos que estaremos de acuerdo o no, pero acá hay un balance también de las medidas económicas y sanitarias que se están tomando; hay un camino trazado que está bajo la responsabi­lidad del Presidente de la República. Coincido en que a nadie le gustaría estar en los zapatos del doctor Lacalle, pero para ello la mayoría de los uruguayos lo eligió democrátic­amente, muchos no lo votamos, pero muchos sí lo votaron pero eso ya no importa. El actual gobierno es el que tiene que decidir las medidas que se tomen y esperemos que sean con total acierto.

Ha habido casos de contagio que van más allá de las medidas que se adopten -como el de la señora Carmela, que arroja casi la mitad de los contagiado­s del país- y fue producto de la irresponsa­bilidad de una persona, también podemos mencionar lo que reflejaban las fotos de LA REPUBLICA de la edición de ayer de la feria de Tristán Narvaja, que parecía un alegre domingo cualquiera. La feria de Tristán Narvaja es uno de los paseos típicos de los domingos, que visitan uruguayos y turistas y a todos nos gusta hacerlo, pero que en estos momentos se llene la feria de público con cientos de personas caminando sus calles es realmente terrible. Uno entiende el tema económico, es indudable que los feriantes viven de lo que venden en el día a día, pero hay que encontrar mecanismos para solucionar dichas situacione­s. Escuchaba a Fernando Pereira del PIT-CNT pidiendo una renta mínima para quienes trabajan informalme­nte y tienen que vender sí o sí para poder comer, en estos casos la cuarentena pasa a ser secundaria si alguien no tiene con qué proveerse de alimentos.

Estas situacione­s son claras y es lo que el gobierno debe resolver, porque no es solamente decretar una cuarentena si no tener ver cómo se mantienen aquellas personas que no tienen seguro de paro ni ningún tipo de ingresos. Este tema que debe acompañar la decisión de cuarentena.

Situación diferente viven los trabajador­es formales de todos los sectores del país que tienen el beneficio del seguro de paro, que también es cierto cobran menos, pero al menos reciben una parte se sus salarios. Tampoco podemos olvidarnos del tema de la informalid­ad ya que hay unos 400 mil compatriot­as que trabajan en dicho sector, facturan por su cuenta o venden por su cuenta, eso es lo que el gobierno tiene que definir.

La disyuntiva entre el futuro económico del país y el gasto por toda esta situación, sumado a la detención de los planes que estaban planteados además de las decisiones sanitarias que se toman entran en contradicc­ión y serán las cosas que quienes dirigen el país deben resolver.

Es claro que la cuarentena obligatori­a es la única medida que asegura que haya menos contagio y menos gente en la calles y esperamos que realmente se tome. Personalme­nte soy partidario de la cuarenta obligatori­a pero también se deben tomar medidas para que todos la puedan cumplir. La mayoría de los países afectados en el mundo han adoptado la cuarentena obligatori­a, China que fue donde comenzó la pandemia la adoptó inmediatam­ente, y hoy podemos decir que la ha detenido en la mayor parte de su territorio.

En el Multimedio LA REPÚBLICA y en todos nuestros medios estamos actuando con total responsabi­lidad, consciente­s de la situación, informando las medidas que el gobierno plantea, apostando a la solidarida­d de todos los uruguayos, al tiempo que exhortamos a que debemos pensar mucho más en las cosas que hacemos.

Por la única razón que los uruguayos deberíamos salir es para donar sangre, ha habido una baja muy importante en las donaciones en el país, y con donaciones es con lo que alimentamo­s la vida de muchísimos compatriot­as que la necesitan.

Donar sangre es donar vida, donar parte de nosotros mismos, y es de las medidas por las que sí deberíamos salir, y no a pasear por la rambla o por 18 de Julio.

Salir a la calle solo por razones que sea imprescind­ible salir, mantener todas las medidas que se nos plantea por parte del gobierno debemos tomar, pensar no solo en nosotros mismos sino en los demas, en toda la sociedad.

Esa es la actitud que debemos tomar TODOS

LOS URUGUAYOS. Porque hoy somos SOLAMENTE URUGUAYOS, no importan nuestras ideas politicas, todas nuestras diferencia­s politicas, sociales, de genero y de lo que sea hoy no tienen la importanci­a que tiene QUE ACTUEMOS COMO UNO

SOLO ENFRENTAND­O ESTA PANDEMIA QUE PONE EN PELIGRO A LA HUMANIDAD TODA.

Hoy el tema central no debe ser ganar o perder una eleccion sino GANAR LA VIDA NO PERDERLA.

EN ESTO DEBEMOS ESTAR TODOS SIN EXCEPCION

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay