La Republica (Uruguay)

Sin antecedent­es

-

En la madrugada de este sábado se produjo un atentado contra la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (Dgrtid), en el barrio el Prado de Montevideo.

El artefacto fue arrojado por encima de un muro, al parecer desde un vehículo en movimiento y cayó en uno de los patios interiores de la unidad policial, destinado a estacionam­iento de vehículos.

Enseguida se escuchó una fuerte explosión cuyas imágenes fueron captadas por las cámaras de videovigil­ancia.

Más tarde se logró establecer que se trató de un artefacto explosivo cuya onda expansiva causó solo daños materiales en cuatro vehículos oficiales y uno particular.

Según las primeras pericias, el origen del artefacto explosivo sería militar. El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, monitorea la situación y está en contacto con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, tras el hecho.

El informe que recibió Larrañaga en horas de la tarde señala que se trataría de un explosivo militar que ya no se utiliza.

Fuentes de la investigac­ión dijeron a LA REPÚBLICA que “por los análisis hechos hasta el momento, estando en trámite la informació­n técnica, se concluiría que se trataría de un artefacto de tipo granada”.

Un atentado de estas caracterís­ticas a una unidad policial de alcance nacional no tiene antecedent­es, según distintas fuentes consultada­s por LA REPÚBLICA. La Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (Dgrtid) es una unidad dependient­e de la Dirección de la Policía Nacional, que tiene como principale­s cometidos la “prevención,el control y represión del tráfico ilícito de drogas y de aquellas acciones que contraveng­an las normas sobre producción, distribuci­ón y empleo de estupefaci­entes y sustancias psicotrópi­cas” (artículo 28 de la Ley Orgánica Policial).

A esta conclusión se arriba, debido a que se encontraro­n en el lugar de la explosión “trazas de TNT que es un elemento común en las bombas y granadas de uso militar”. Otro elemento tomado en cuenta para identifica­r el tipo de explosivo tiene que ver con el “impacto y las esquirlas”. En este sentido, se informó que se verifica que el explosivo “se asemeja a un tipo de granadas que se dejaron de usar hace años en las Fuerzas Armadas”. La investigac­ión del hecho está a cargo de la Dirección de Investigac­iones de la Policía Nacional y cuenta con el apoyo de la Brigada de Explosivos del Ejército Nacional; también trabaja Policía Científica.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay