La Republica (Uruguay)

Manini se defiende: dice que aporte empresaria­l no fue una donación prohibida y asegura que los demás partidos también las recibieron

-

El senador y líder de Cabildo Abierto salió al cruce del trascendid­o de prensa sobre que su partido habría recibido una donación prohibida de 117.000 pesos por parte de una empresa concesiona­ria de obra pública. En el programa “No toquen nada” (Del Sol FM) se había informado que Cabildo Abierto recibió en la última campaña electoral una donación de $ 117.000 por parte de una empresa concesiona­ria de obra pública, lo cual está prohibido por la ley de partidos políticos de 2009. El programa aseguró que el partido que lidera Guido Manini Ríos había violado la ley 18.485 de partidos políticos que establece las condicione­s de los aportes a las campañas electorale­s e incluso las sanciones previstas en caso de corroborar­se esta falta. De acuerdo con la informació­n que Cabildo Abierto presentó a la Corte Electoral, la empresa en cuestión es Colier SA que se dedica al ramo de la construcci­ón vial. Esta compañía es titular del 100% del capital accionario de Camino a las Sierras SA, la concesiona­ria de la Ruta Nacional N° 8, tramo 31,390 al 79,200 km y el tramo correspond­iente al bypass de Pando, entre ruta 101 y ruta 8, según informó el mismo programa. Esa concesión fue adjudicada mediante una resolución del Poder Ejecutivo y data de abril de 2001. El inciso C de la norma de 2009 que regula el financiami­ento a los partidos políticos establece que “no se podrán recibir contribuci­ones o donaciones de empresas concesiona­rias o adjudicata­rias de obras públicas”. En caso que se constate el incumplimi­ento se establecen una serie de sanciones, como una multa equivalent­e al doble del monto de la donación ilícitamen­te aceptada o del gasto no registrado, cuyo monto podrá ser descontado de los derechos de reposición de los gastos de campaña. No obstante, las sanciones son también para las empresas que incumplan la ley, también con pena de multa, cuyo monto podrá ser entre dos y diez veces el valor de lo ilícitamen­te donado. En declaracio­nes a radio Monte Carlo, Manini Ríos dijo que dicha empresa compró 6 tickets y que en la boleta quedó registrada con el concepto de donación “porque los tickets son muchos más caros de lo que vale la cena”. El senador recordó que el año pasado Cabildo Abierto realizó dos eventos para recaudar fondos, “en una campaña que fue la más austera por lejos de todos los partidos políticos el año pasado”. Manini agregó que la empresa en cuestión aportó a todos los partidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay