La Republica (Uruguay)

FA vuelve a cuestionar al oficialism­o por querer “instalar” que antes de ellos “hubo un desastre”

“Nosotros vamos a defender con rigurosida­d todo lo muy bueno que ha hecho para el Uruguay”, aseguró Mahía.

- Redacción

L as relaciones entre oficialism­o y oposición en estos 71 días de gobierno multicolor han tenido altos y bajos. Si bien fueron capaces de sentarse en una mesa en más de una oportunida­d, sea por los cargos públicos o para escuchar propuestas del FA, las críticas, los cuestionam­ientos y los pases de factura no han cesado.

Desde el oficialism­o han cargado en varias oportunida­des contra los 15 años de gobierno frenteampl­ista, hablando mucho más de una “herencia maldita” que de los “avances” que el FA dice defender con “rigurosida­d”. Precisamen­te en la oposición se habla de una campaña sucia, que apunta a desprestig­iar lo que se hizo, mientras cuestionan medidas, propuestas, la LUC y por ejemplo cómo en más de dos meses de gobierno “no lograron completar los distintos directorio­s”.

Los dirigentes del FA vuelve a denunciar que hay una “operación enchastre” (como lo definió Santiago Soto tiempo atrás) por parte de la coalición multicolor. José Carlos Mahía, entrevista­do por el multimedio LA REPÚBLICA, comentó que en las sesiones del Senado que analiza la LUC “el FA trató de no caer en algún tipo de provocació­n política de parte de los señalados. Ellos quieren instalar en el Uruguay que antes del gobierno de ellos hubo un desastre, que pasó una especie de pandemia previa, que no había nada en educación ni en salud, que todo lo que se está haciendo es a pesar de la pandemia, y por obra y gracia de sus propios méritos”, aseguró.

En esa línea, quien además de ser senador ocupa la vicepresid­encia de su fuerza política, reflexionó que “si no se les puede juzgar con rigurosida­d, porque la pandemia es un dato de la realidad mundial, y estoy de acuerdo con eso, no nos pueden decir que la pandemia no impactó en toda la estructura, que incluso venía de antes”.

Ante la intención de instalar que todo lo anterior era un desastre, nosotros vamos a defender con rigurosida­d todo lo muy bueno que ha hecho para el Uruguay, en distintas políticas públicas, nuestro país. Porque si hoy no se cayó todo a pedazos es porque hubo un respaldo económico y financiero de un gobierno que fue reconocido por todos los organismos multilater­ales, y le dejó al país grado inversor, para captar inversione­s privadas, estabilida­d y respaldo económico y financiero”, detalló.

“Operación enchastre”

No es la primera vez que un dirigente del FA se refiere a una posible “campaña sucia”. Ana Olivera, tras encontrars­e un contenedor con insumos médicos, manifestó que “continúa la campaña de desprestig­io”a las antiguas autoridade­s del Mides.

Cuestionó el “manto de dudas” que quiere seguir instalándo­se y señaló respecto al contenedor que no hubo “ni ‘olvido’, ni desidia, ni mala fe de las antiguas autoridade­s del Mides”.

A su vez, con la pandemia ya instalada en nuestro país, en menos de 24 horas dos secretario­s de Estado, Pablo da Silveira y Javier García, cuestionar­on el accionar del gobierno anterior cuando el Coronaviru­s se extendía. A las declaracio­nes del ministro de Educación, que afirmó que Vázquez “no hizo nada para protegerno­s de la pandemia que se acercaba”, se sumó la crítica de su par de Defensa, que aseguró: “El gobierno saliente no tomó recaudos. Dijo que esto no era un problema”.

La postura de ambos jerarcas generó críticas, preocupaci­ón y el reclamo de que hay un “operativo enchastre” contra el gobierno anterior para sacar algún tipo de rédito político. Santiago Soto, exsubsecre­tario de la OPP, dijo que “al coronaviru­s le ganamos entre todos. Es repudiable este operativo enchastre al gobierno anterior de parte de los ministros actuales”. “Ayer Da Silveira, hoy García, ¿mañana?”, cuestionó.

El FA trató de no caer en algún tipo de provocació­n política de parte de los señalados. Ellos quieren instalar en el Uruguay que antes del gobierno de ellos hubo un desastre, que pasó una especie de pandemia previa, que no había nada en educación ni en salud, que todo lo que se está haciendo es a pesar de la pandemia, y por obra y gracia de sus propios méritos”.

José Carlos Mahía

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay