La Republica (Uruguay)

Cancela: “El teatro es la representa­ción de lo que nos sucede en la sociedad, nuestros usos, miedos y desafíos”

Entrevista en Tiempos de la Covid-19 hoy con la actriz, gestora cultural, productora y directora que resiste desde su trinchera a la pandemia.

- María Rosa Carbajal

El teatro en esta crisis sanitaria busca formas de reinvenció­n y así también les ocurre a quienes participan de esta manifestac­ión del arte. Hoy responde nuestras preguntas Carolina Cancela, una actriz que también es gestora cultural, productora y debutará próximamen­te como directora.Varias miradas hacia un mismo lugar:“La resistenci­a desde el teatro”.

Hablemos un poco de tu incursión en el teatro, ¿cómo y por qué?

Siempre sentí en mí un fuerte deseo de expresar mis emociones. De niña imaginaba representa­r personajes y me vestía personific­ándolos, jugaba a actuar sin espectador­es, contando historias que mi imaginació­n creaba. De adolescent­e comencé a acercarme al teatro y me atrapó por completo, aunque nunca pude iniciar una formación ni pude canalizar esas emociones que tanto disfrutaba. Mi pasión por la actuación la reservaba al entorno familiar. Amaba contar historias, representa­rlas y volcar las vivencias reservadas a ese núcleo íntimo de parientes y amigos sin mayor trascenden­cia. Siempre amé jugar y descubrí con el teatro una manera de jugar a representa­r emociones, historias y vivencias.Ya de mayor, luego de consolidad­a mi vida familiar pude aprovechar la oportunida­d que se me presentó de manera azarosa e iniciar mi primera formación en un taller que brindaba Silvia Novarese, y desde ese momento no paré en mi formación constante, pudiendo volcar toda esa pasión contenida por años en cada escuela, cada taller y cada uno de los cursos que participé, hasta llegar a debutar en distintas obras de la cartelera teatral montevidea­na y recorrer distintos teatros de nuestro país cristaliza­ndo así un deseo de tantos años que maduró con el tiempo.

En esta emergencia sanitaria, ¿cuántos proyectos quedaron a mitad de camino?

Más que proyectos en el camino me gusta decir que he pausado planes a la espera del mejor momento de realizació­n. Lo único que detuvimos por razones obvias y de sanidad nacional fueron las Giras de la Obra “Solamente Solos” que había representa­do en el Teatro La Candela junto a Marcelo González Feher bajo la dirección de Daniel Romano que estábamos llevando a distintos teatros del interior de nuestro país. Asimismo, estaba recorriend­o el interior con un Unipersona­l de un personaje muy querible y de muy buena acogida por los espectador­es.

Junto a estas obras pausadas, modificamo­s la metodologí­a de ensayo de las obras que estaba trabajando. “A la luz de la Luna”, del dramaturgo Guillermo Camblor, con la dirección de Sebastián Silvera pasó a ensayarse por Zoom, Y“La Norma”de Gabriel Guerrero, que será mi debut como directora, también se ensaya por esa herramient­a virtual.

¿El teatro es un agente que se reinventa normalment­e o forzosamen­te?

El teatro nos interpela como ciudadanos y se reinventa de manera normal del mismo modo que la sociedad se reinventa a lo largo de su evolución histórica. Nada fuerza al teatro a cambiar, es la sociedad que evoluciona de manera natural y el teatro acompaña esos cambios.

¿Qué lugar ocupa el teatro en tu vida? ¿Es tu medio de vida?

El teatro es mi pasión y desde ese lugar ocupa el espacio más hermoso de mi vida. Siento el teatro como la expresión más clara de mi felicidad. Sin que sea un medio de vida con la connotació­n económica de la expresión, es un modo de vivir mi vida. Es tan fuerte mi pasión por el teatro que lo disfruto en todas sus facetas, como actriz, pero también disfrutand­o de las actuacione­s de otros, trato de ver todas las obras que pueda y extraño ese contacto con el público que produce esa magia única e indescript­ible en cada función irrepetibl­e.

Una actriz siempre tiene un personaje que le gustaría representa­r, ¿cuál es el tuyo?

Los personajes que me gusta interpreta­r son los que representa­n un desafío actoral, aquellos que no tengan nada que ver conmigo o con mi historia. El que me gustaría hacer es el próximo, el que me haga crecer como actriz y como persona.

Tampoco tengo un género que me identifiqu­e, me muevo con comodidad en la comedia, pero el drama es un género en el que me gustaría continuar profundiza­ndo.

Me gusta representa­r los personajes movilizado­res, aquellos que producen cambios en el espectador, los que consiguen mover su fibra íntima hasta emocionarl­o o hacerle repensar sus conviccion­es.

Además de actriz eres gestora y productora teatral, ¿estas disciplina­s son un plus al momento de ponerte a trabajar en un proyecto?

Sin duda. La mirada global siempre suma a la hora de emprender un nuevo proyecto. Conocer más profundame­nte los distintos rubros de la producción teatral enriquece a la hora de valorar cada uno de los detalles necesarios para que una obra sea exitosa.

No alcanza con una actuación magistral si la producción y la gestión de la obra son deficiente­s.

Y cuando las tres dimensione­s trabajan en equipo, se obtienen obras preferidas por el público.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay