La Republica (Uruguay)

¿Qué tan peligroso es el embarazo durante la pandemia?

Un especialis­ta aseguró que todavía no hay datos de que las puérperas estén particular­mente afectadas por el nuevo coronaviru­s.

-

Para muchas mujeres, el embarazo es una época de miedo y duda. Ahora se añaden nuevos temores. ¿Qué pasa si la madre contrae el coronaviru­s? ¿Qué tan a salvo está el bebé de una infección en el vientre? Sputnik habló con Andreas Ebert, especialis­ta en obstetrici­a y ginecologí­a de la Universida­d Estatal Immanuel Kant de Rusia para disipar las dudas.

El médico aseguró que todavía no hay datos de que las mujeres embarazada­s estén particular­mente afectadas por el coronaviru­s. Según el especialis­ta, para estar de buen humor durante el régimen de confinamie­nto es recomendab­le hacer ejercicios, comunicars­e con sus seres queridos a través de las redes sociales o plataforma­s especiales. Asimismo, es importante comer bien y llevar una dieta saludable. Al salir a la calle, hay que seguir las medidas de precaución: llevar máscaras, lavarse las manos y medirse la temperatur­a.

“Si se sospecha o se detecta coronaviru­s, recomendam­os el aislamient­o durante 10 o 14 días. En tal situación, recomendam­os que las mujeres embarazada­s tengan el menor contacto directo posible con sus familiares”, declaró el ginecólogo.

La madre infectada, el niño sano

Según los primeros datos de China y los Estados Unidos, las mujeres embarazada­s con coronaviru­s no infectan a sus hijos en el útero, indicó el especialis­ta, al detallar que“tales casos no han sido identifica­dos”.

Sin embargo, señaló que los estudios se basan en un pequeño número de pacientes y los científico­s del mundo siguen investigan­do actualment­e si los recién nacidos se contagian cuando el virus está en el líquido amniótico. Ebert afirmó que el contagio de la madre no aumenta el riesgo de aborto espontáneo y la probabilid­ad de transmisió­n es baja también durante el parto. “Hasta ahora asumimos que la mujer embarazada no está infectando a su recién nacido”, reiteró. Además, aclaró que los científico­s alemanes y británicos no han encontrado el virus en la leche materna.

“Así que recomendam­os que se permita a las madres con coronaviru­s amamantar”, agregó, al especifica­r que la madre debe usar una máscara cuando amamanta y desinfecta­rse las manos antes de acercarse al recién nacido. Sin embargo, no se recomienda usar guantes en este momento.

En las condicione­s actuales de la pandemia, el ginecólogo recomendó dar a luz en las clínicas para evitar posibles riesgos y complicaci­ones.

“La clínica tiene menos probabilid­ades de infección con el coronaviru­s o las mismas que en casa, pero hay neonatólog­os, se dispone de todo el equipo y el riesgo de complicaci­ones durante el parto es mucho menor”, afirmó.

Según las estadístic­as, entre el 6% y 8% de las mujeres después de dar a luz en casa necesitan ser hospitaliz­adas porque algo salió mal, señaló.

En cuanto al parto, el ginecólogo indicó que nada ha cambiado. Es recomendab­le dar a luz de forma natural, pero si hay indicios de una cesárea, la hacen, aseguró.

“Estudios de China, de EEUU y observacio­nes clínicas de Alemania todavía no confirman que el coronaviru­s pase de madre a hijo a través de la sangre o la placenta”, repitió.

Recordó que en todos los momentos de la historia la humanidad siempre se ha dado a luz, así que no hay que tener miedo de quedar embarazada durante la pandemia.“Le recomiendo: no tenga miedo, planee un embarazo, consulte con sus médicos, ¡dé a luz!”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay