La Republica (Uruguay)

Salinas: “El país se encuentra en una recuperaci­ón sostenida”

El ministro de Salud Pública destacó el rol de la sociedad y de los partidos políticos en acompañar las medidas sanitarias

- Redacción

Atres meses de declarada la emergencia sanitaria por la llegada del coronaviru­s, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, dijo que el país se encuentra en una recuperaci­ón“sostenida”del virus.

Entrevista­do por Telemundo de Canal 12, el secretario de Estado destacó el rol que ha tomado la oposición y la población en su conjunto para hacerle frente al Covid-19 y celebró que el número de casos activos haya llegado a dos cifras. Según el último informe del gobierno, este viernes no hubo ningún caso y las personas que están con el virus activo son 44. “No solamente una coalición debutante sale a jugar esta final del mundo, sino además una oposición responsabl­e. Una oposición que dijo: ‘estas son las medidas, hay que acompañar’. El sistema uruguayo funcionó”, señaló. “La población colaboró y comprendió la gravedad del problema. La responsabi­lidad social empoderó a la gente para llevar con el mejor ánimo posible una circunstan­cia adversa como esta”, agregó.

Salinas indicó que es el “sueño del pibe” llegar a los 0 casos activos, pero señaló que de todas formas está “conforme” con los resultados obtenidos hasta el momento. Asimismo, Salinas destacó la elección de realizar los test por PCR (hisopado) y no tests serológico­s (por sangre). Además, dijo que el sistema de salud se encontró sólido.“El sistema de salud tuvo una importanci­a destacable”, indicó y resaltó que “hay institucio­nes de salud que existen desde el siglo XIX.Y tienen un sistema de salud pública muy presente”.

Sobre el Sistema Integrado de Salud, Salinas expresó que ahora“fue más integrado que nunca”. “Fue una fortaleza haber acordado, ya que ASSE no tiene asistencia a domicilio, con los prestadore­s privados”, añadió.

De todos modos, apuntó que“este partido no está ganado”y que no se puede“cantar victoria en ningún momento”. En ese sentido, dijo que ven como principal amenaza a la frontera seca. “La frontera es virtual”, dijo. Al ser consultado si el talón de Aquiles del país son las zonas fronteriza­s, el ministro contestó que es la conciencia.

Por otro lado, celebró que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, haya convocado a trabajar con el gobierno al comité asesor científico coordinado por el profesor y bioquímico Rafael Radi, el médico Henry Cohen y el matemático Fernando Paganini.“Fue una pegada del presidente convocar al grupo asesor científico”, puntualizó. En cuanto a la suspensión de clases, una de las primeras medidas que tomó el Poder Ejecutivo al inicio de la emergencia sanitaria dijo que con el diario del lunes esa fue una buena decisión.“Esa medida resultó oportuna y la venían tomando otros países. Creo que compramos tiempo para adaptar el sistema de salud para lo peor, esperando lo mejor”, señaló al noticiero. Respecto al turismo, el ministro sostuvo que están trabajando “en eso” junto con las demás autoridade­s.“Es una industria que da mucha mano de obra, y no solamente en temporada alta, sino también en temporada baja. Es un gran dinamizado­r”, señaló.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay