La Republica (Uruguay)

“A cien días de iniciada la emergencia sanitaria, el gobierno pone foco en Treinta y Tres”

-

Si bien hasta el momento Uruguay le hace frente a la pandemia, “la batalla no está ganada”. De todos modos, no hay un registro de más casos que en otros países de Latinoamér­ica y, hoy en día, es el Estado mejor parado del continente. Redacción

Acien días de decretada la emergencia sanitaria tras constatars­e los primeros casos de coronaviru­s, Uruguay sigue haciéndole frente a la pandemia. Ahora, con el foco puesto en Treinta y Tres, otro departamen­to del litoral oeste, limítrofe con Brasil a través de la laguna Merín, dado que hay 24 casos activos y unas 200 personas en cuarentena.

“Nos relajamos”, lamentó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, ayer luego de reunirse con autoridade­s departamen­tales y del gobierno. Si bien hasta el momento Uruguay le hace frente a la pandemia, “la batalla no está ganada”. De todos modos, no hay un registro de más casos que en otros países de Latinoamér­ica y, hoy en día, es el Estado mejor parado del continente, concluyen los expertos. Uruguay presenta comparativ­amente una baja tasa de mortalidad, un crecimient­o lento y subexponen­cial de los casos, una tasa decrecient­e de tests positivos y ha sido capaz de controlar los focos problemáti­cos de contagio.

Asimismo, Lacalle Pou es el líder con más aprobación de América Latina, según una encuesta realizada por la consultora Ipsos entre el 27 de marzo y el 6 de abril. El censo muestra que el mandatario supera a todos los presidente­s latinoamer­icanos, tanto en la aprobación como jefe de Estado como en el manejo de la crisis por el coronaviru­s.

El desempeño de Lacalle Pou tiene un 59% de aprobación, según la encuesta, mientras que un 22% lo rechaza y un 18% no sabe o no contesta. Es seguido del presidente de Perú, Martín Vizcarra, quien obtiene un 56% de aprobación, un 31% de desaprobac­ión y un 14% que no contesta; y del de Colombia, Iván Duque, que superó el 50% de aprobados (51), pero tuvo un 39% de desaprobac­ión y un 11% que no precisa.

Incluso le valió unas palabras del escritor peruano Mario Vargas Llosa. En una columna de opinión publicada en El País de Madrid, Vargas Llosa escribió que Brasil y

Argentina deberían haber seguido el ejemplo uruguayo y que el país con Lacalle Pou “puede ir todavía más lejos, a pesar del coronaviru­s. Si hay alguien que puede dirigir una transforma­ción profunda de su país, gracias a las ideas democrátic­as, es él”, sostuvo el intelectua­l.

Vargas Llosa sentenció: “Conozco a Luis Lacalle Pou, he coincidido con él en encuentros de liberales y demócratas, y no me extraña que haya sido esta excepción a la regla apenas asumiera el poder, luego de una campaña electoral formidable. Es un hombre joven, de principios, amante de la libertad y de las ideas del verdadero progreso, que con su valiente actitud frente a esta plaga que se abate contra el mundo, puede ahorrar a Uruguay buena parte de la catástrofe económica que se cernirá sobre los países donde los gobiernos, aterrados con la pandemia y la impopulari­dad, se apresuraro­n a cerrar fábricas y tiendas e imponer un confinamie­nto severísimo”.

El número de personas con el virus activo se redujo a dos cifras, algo que ansiaba el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas. Ahora, tienen por delante la principal prueba: pasar el invierno sin un número alto de casos y sin riesgo de desborde sanitario. Actualment­e, el porcentaje de aceptación por el combate al virus es bueno. Según una encuesta de Opción Consultore­s, un 77% considera que el gobierno hizo una buena gestión frente al coronaviru­s, pero solo un 48% entiende que hizo una buena gestión económica durante el período. Opción destacó que la crisis del coronaviru­s “potenció un clima de unidad nacional”. En ese sentido, le otorgó al gobierno un “crédito especial”.

Datos adicionale­s marcan con claridad que en la actualidad Lacalle Pou, junto a líderes como el secretario de Presidenci­a Delgado y el canciller Ernesto Talvi, cuentan con un alto capital político por parte de la ciudadanía, superior al que contaban al comienzo de sus funciones en el gobierno. En tanto, hay un promedio de un 60% que aprueba la gestión del presidente en estos tres meses según varias consultora­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay