La Republica (Uruguay)

Lacalle Pou: “Nos relajamos un poco y retrocedim­os algunos casilleros”

-

El presidente advirtió a la población tras el brote del virus en Treinta y Tres. Para la ciudad de ese departamen­to dictó una serie de medidas: suspensión de clases, puestos de control sanitario e hisopados masivos para personal de la salud y encuarente­nados. Redacción

Este lunes a la mañana, el presidente Luis Lacalle Pou se presentó junto a otras autoridade­s en Treinta y Tres para reunirse con el Centro Coordinado­r Departamen­tal de Emergencia (Cecoed) tras constatars­e un foco de contagio que obligó a unas 200 personas a hacer cuarentena. Según el informe del Sistema Nacional de Emergencia­s difundido ayer a la tarde, en ese departamen­to actualment­e hay unos 24 casos activos y no se descarta que aumenten el día de hoy. Lacalle Pou anunció una serie de medidas para Treinta y Tres: suspensión de las clases presencial­es (sólo en ciudad de ese departamen­to), la instalació­n de puestos de control sanitarios“en los egresos e ingresos a la ciudad” y los hisopados para las personas en cuarentena y el personal de la salud. El presidente hizo hincapié en esto porque confirmaro­n que fue en un centro de salud donde se produjo el primer caso. “Tomamos algunas decisiones específica­s para la ciudad de Treinta y Tres. Lo primero, comenzamos hace bastante tiempo un proceso de retorno presencial a la educación pero ahora vamos a hacer una pausa, a suspender la presencial­idad educativa para la ciudad de Treinta y Tres hasta el viernes 3 de julio. Para ese momento sabremos cómo ha evoluciona­do la situación, y haremos una evaluación”, detalló el jefe de Estado en una conferenci­a de prensa. “Con el Ministerio de Defensa, con el comandante en jefe y las autoridade­s militares a cargo de la región, hemos establecid­o cinco puntos de control sanitarios en los ingresos y egresos a la ciudad de Treinta y Tres. Es un control preventivo en el que se va a tomar la temperatur­a y demás, aplicando una medida similar a la que dio resultados en Rivera”, indicó. Asimismo, contó que ayer comenzaron con los hisopados a todos los encuarente­nados. Hoy se espera que se culmine esa tarea. “Tal cual como se hizo en Rivera, se harán alrededor de 1.000 tests. Esta vez, por la forma en que se dieron los contactos, no serán aleatorios, sino básicament­e a las personas vinculadas a la salud. Los médicos, el personal no médico, las ambulancia­s, los usuarios. Vamos a extenderlo también a los trabajador­es del transporte público”, señaló. El mandatario sostuvo que “todas estas medidas no sirven de nada si en la ciudad de Treinta y Tres la gente no anda con el tapabocas y mantiene un distanciam­iento físico sostenido. En este caso, Treinta y Tres va a demostrar, no me cabe la menor duda, como lo hizo Rivera, que con las medidas del gobierno y la libertad responsabl­e de los habitantes de la sociedad vamos a frenar el contagio y podremos volver a pensar en otras aperturas”. Lacalle Pou recordó que cuando se decretó la emergencia sanitaria preveían que “en un mes y medio o dos”Uruguay podía levantarla. Sin embargo, “esa idea, al día de hoy queda naturalmen­te relegada por un tiempo, esperamos poder retomarla, pero depende de la conducta de los uruguayos”, dijo el jefe de Estado. En cuanto al impacto económico que este nuevo brote pueda tener sobre la sociedad olimareña, el presidente explicó que “si hay que reforzar la partida de alimentaci­ón, se hará porque lo que no podemos aceptar, además de tener la pandemia, es que un uruguayo se vaya a vivir con la panza vacía”. Lacalle Pou lamentó que “nos hayamos relajado un poco” al ver que eran pocos los casos activos con el virus en el país. “Nos relajamos un poco. Lo vemos en las redes, lo vemos en todos lados. Fíjense que desde ese lejano viernes 13 de marzo nos surgieron 4 casos y tomamos medidas urgentes”, agregó. “Yo no quiero alarmar por demás, porque no tengo datos significat­ivos y no somos de alarmar por alarmar, pero con lo que está pasando el día de hoy retrocedim­os algunos casilleros”, reflexionó.“Lo que todo pensábamos que en Uruguay iba a ser nueva normalidad, que no iba a ser solo un tema sanitario, sino educativo, laboral, familiar, hoy, nos obliga a poner pausa. Nos obliga a ir para atrás todo lo necesario. La verdad que lo hacemos con pesar, pero es nuestro deber. Le decimos a la gente de Treinta y Tres y a los uruguayos todos, que hay que pensar que cada acción personal, colectiva o grupal puede beneficiar o perjudicar al todo”, añadió. Luego, consideró que“como reflexión, el caso de Treinta y Tres nos sirve para todo el país”. “Estuvimos celebrando cero casos, un caso. Resulta que de un día para otro tenemos 18, 19 casos. Esto nos da la clara señal de que esto no está ganado, ni cerca. Que va a ser más largo. El cuidado va a ser más largo, el distanciam­iento físico sostenido va a ser largo, el uso de tapabocas va a ser largo, y algunas actividade­s no se van a llevar a cabo. Lamento dar una noticia que no sea muy alentadora. Pero si hacemos eso, el final del túnel, que hace un tiempo parecía lejos, que hace poquito parecía que veíamos la luz, volvemos un poquito para atrás”, expresó. En la misma línea, cuestionó que “se está dando que los jóvenes están saliendo a los boliches, están habiendo fiestas.Yo entiendo la necesidad de juntarse, de celebrar, pero no estamos todavía en tiempo. Ya lo vamos a volver a hacer, pero es muy importante que estos días se apriete el control sobre cada uno de nosotros, nuestros amigos, familiares y compañeros, porque si no, vamos a tener una recaída”. “Hace pocos días hablábamos del caso de Nueva Zelanda. Es una isla, venía con números muy buenos, y resulta que hay un resurgimie­nto. Insisto en la idea de ir para adelante todo lo posible, y para atrás todo lo necesario”, concluyó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay