La Republica (Uruguay)

Lacalle: “vocación genética por la libertad” de los uruguayos derrota a la pandemia

El mandatario concedió el primer reportaje a la televisión argentina: fue consultado sobre varios temas pero el principal, cómo manejó Uruguay la crisis sanitaria

-

El El presidente Luis Lacalle Pou concedió anoche el primer reportaje a un medio argentino Todo Noticias. Entre muchos otros temas, fue consultado sobre la fórmula uruguaya para derrotar a la pandemia: “Tengo atrás una bandera que dice libertad o muerte, en eso nos inspiramos”, le respondió el mandatario al periodista Alfredo Leuco de TN noticias, el canal más visto por los argentinos. A través de una video conferenci­a y durante una hora, el periodista preguntó al mandatario sobre temas diversos de la actualidad, pero también sobre su trayectori­a pública y su vida personal, en una charla que resultó muy amena. Leuco le preguntó desde su relación con el presidente argentino Alberto Fernández, pasando por el Mercosur y el motivo por el cual Uruguay decide retirarse de Unasur o apoyar la reelección de Almagro. Sobre la relación con el presidente argentino, dijo que lo conoció en Madrid, “hace seis o siete años” a través del actual canciller uruguayo Francisco Bustillo, en ese momento embajador en España. “nuestro canciller tiene una relación cercana con el presidente Fernández, asistí a la asunción y después hemos hablado varias veces, vía zoom, hemos intercambi­ado mensajes, whatsaap y llamadas telefónica­s”. Consultado sobre su relación con el presidente argentino y la relación bilateral, Lacalle Pou dijo que prefiere “buscar las coincidenc­ias y no las diferencia­s”. Con Argentina, afirmó, el Uruguay mantiene una relación“de hermandad, fuerte, complement­aria ”.“Si basamos las relaciones en base alas ideología s que cada uno puede tener, segurament­e tengamos conflictos y segurament­e no estemos representa­ndo a todo el país. Sobre el Mercosur, reiteró que al asumir habló de la necesidad de dejar de lado el “factor ideológico” en las relaciones intrabloqu­e, de lo contrario, “cometeríam­os un grave error, porque estaríamos de lleno a chocar contra los obstáculos”. Sobre la salida de Unasur, dijo que“fue una creación ideológica”, de la misma forma que Uruguay no integra Prosur o el Grupo de Lima; sí participa de OEA o la ONU. Sobre la pertenenci­a al TIAR dijo que no tiene situación ideológica. Con respecto a China y Estados Unidos, dijo que “queremos estar bien cerca” de ambos países en lo comercial, no en lo político. Sobre el apoyo al actual secretario general de la OEA, dijo que apoyó su reelección basado en que“el secretario general podía ser un uruguayo, y desde que integró ese organismo, me siento representa­do”. Respecto la candidatur­a al BID, dijo que terminó por respaldar al candidato de Estados Unidos debido a que “los latinoamer­icanos no nos pusimos de acuerdo” en apoyar a un candidato. “Nos llamó Brasil para formalizar la candidatur­a de Brasil, la candidatur­a de Argentina no se formalizó. Los latinos no nos pusimos de acuerdo, ese es el tema, no hubo acuerdo para impulsar una candidatur­a única”, afirmó. El apoyo al candidato de EEUU, se concretó cuando se baja la candidatur­a de Brasil y no había consenso en el continente Latinoamer­icano. Sobre la decisión de Uruguay de flexibiliz­ar la residencia fiscal para la radicación de inversione­s, dijo que se trata de una medida para promover inversione­s en el país pero no se trata de una medida “contra nadie”. En lo personal, sostiene que una vez superada la pandemia en el mundo, las personas preferirán abandonar las grandes urbes y trasladars­e hacia países con seguridad sanitaria y dijo que Uruguay, que ha hecho bien las cosas en esa materia, “los recibirá con los brazos abiertos”. Pero donde el comunicado­r argentino puso más el ojo fue en la política uruguaya para mantener a raya a la pandemia de coronaviru­s, asunto que en Argentina se ha vuelto un grave problema, aun con el confinamie­nto obligatori­o. Lacalle Pou dijo que lo primero fue “cruzar los dedos” y lo segundo fue que “tomamos decisiones claras y rápido”. Dijo, a su vez, que el gobierno decidió mantener los motores de la economía “encendidos” para reactivarl­a una vez superada la pandemia. El mandatario hizo especial hincapié en la actitud responsabl­e de los uruguayos que “me emociona”. La derrota de la pandemia se debió, afirmó, a la “vocación genética en la libertad” de los uruguayos, y señaló que, una de las banderas de la nación, tiene la leyenda “libertad o muerte; en eso nos inspiramos”. Además, reiteró que no estaba dispuesto a dictar el autoconfin­amiento obligatori­o porque eso significar­ía ir “hacia un estado policíaco”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay