La Republica (Uruguay)

“El Parlamento está parado” y todo lo maneja el presidente

Entrevista­da en "La Quinta Pata", la senadora aseguró que este "es un año frustrante para el Parlamento".

- Gustavo Carabajal

La senadora Lucía Topolansky participó esta semana de un nuevo porograma de “La Quinta Pata”que emiteTeleR, el canal del Multimedio LA REPÚBLICA.

La exvicepres­identa calificó al 2020 como “un año frustrante para el Poder Legislativ­o”, porque “pareciera que al Parlamento no le interesa al proyecto de país que impulsa el actual gobierno”.

A criterio de Topolansky, el Poder Ejecutivo maneja las cosas con gran verticalid­ad y el único liderazgo es de Luis Lacalle Pou. “Todo es un gran embudo que cae finalmente en una sola persona, que es el presidente de la República”, señaló.

“Estoy en una comisión especial, y logramos aprobar una sola ley en todo el año. Encima, cuando llegó a sala, la tiraron para atrás. Es decir que esa comisión en un año entero no produjo nada.Y pasa lo mismo en otras dos comisiones en las que estoy”.

“El Parlamento está parado”, reiteró la legislador­a. “Hacemos el esfuerzo de ir, cuidándono­s de la pandemia, pero no sirve para nada. Pareciera que el Parlamento no interesa para nada”, agregó.

La dirigente frenteampl­ista cuestionó además el modo en que se está llevando adelante el debate por el Presupuest­o que este domingo se votará en Diputados.“Esto es algo que no se vio nunca en el Poder Legislativ­o. Llegamos a sala para montar el presupuest­o sin saber lo que se tiene que discutir”.

“En la Comisión de presupuest­o se aprobó aumentar los fondos para la Udelar y para la educación pero no dicen de dónde van a salir esos fondos, recién lo van a decir en sala. Es incomprens­ible”, indicó.

A criterio de la senadora,“el gobierno deja a la oposición completame­nte al margen de los temas centrales del país, y no tuvo ni siquiera la delicadeza de contestar a la propuesta que hizo el Frente Amplio de una renta general básica apenas comenzó la pandemia”.

Por otra parte, cuestionó los cambios que se están implementa­ndo en materia de seguridad, que promueven“volver a las viejas malas prácticas de la policía”.

“Por ejemplo, se han dejado de lado las tablets y otra vez los registros se hacen en los viejos cuadernos, cuando sabemos lo que significa eso. Además, han cambiado la terminolog­ía a la hora de registrar los delitos, para que en las estadístic­as aparezcan otros números”, subrayó.

“Supuestame­nte ahora para la policía van a aumentar los recursos humanos y van a contratar más personal. Se piensa sumar a policías retirados, y con eso se va a volver a los viejos vicios y a las viejas prácticas, porque contratar personal retirado no supone trabajar en una modernizac­ión de la institució­n policial”.

“Para nada de eso parece haber una financiaci­ón clara.Y segurament­e lo que hagan sea

“Todo es un gran embudo que cae finalmente en una sola persona, que es el presidente de la República” Lucía Topolansky

un fideicomis­o vendiendo propiedade­s urbanas y rurales. Están “vinteneand­o” patrimonio del Estado en un momento de crisis, cuando es el peor negocio para el país”, reveló.

Por último recalcó que “hay otras cosas muy preocupant­es, como por ejemplo que andan anunciando una reconstruc­ción de un hospital en el Cerro y destinan sólo 3 millones de dólares para ese fin, cuando el hospital del Banco de Seguros del Estado y el de Colonia costaron aproximada­mente entre 40 y 60 millones de dólares. Por eso vamos a hacer un pedido de informes para averiguar qué van a agregarle con esa plata al Centro Coordinado­r de Salud que ya existe en el Cerro”, concluyó.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay