La Republica (Uruguay)

Boleto estudianti­l no se “toca”, aseguró Silva

-

El presidente del Codicen, Robert Silva, dijo que se está buscando generar “un protocolo” en cuanto a los boletos estudianti­les. “Estamos en muchas cuestiones poniendo orden. Quiero desalentar cualquier rumor que quiera ostentar un relato falso de que vamos a tocar los boletos de los pobres estudiante­s. Nada de eso es así”, expresó. “Recibimos un planteo que como todo planteo que un organismo público recibe de otro lo va a analizar, lo vamos a estudiar, y vamos a adoptar las medidas que correspond­an cumpliendo con la normativa, que estoy seguro de que no es ni más ni menos que fijar un procedimie­nto a ver quién tiene que hacer las cosas que hay que hacer”, expresó. “Lo que nosotros vamos a hacer es defender el derecho de los estudiante­s a este beneficio, que obviamente es un beneficio que tienen asociado el estudio, en eso hay que ser claro, este beneficio tiene como objetivo dar un incentivo, una ayuda, un estímulo al estudiante para que estudie, entonces el que estudie no hay duda de que va a tener este beneficio”, indicó. Este miércoles, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) indicó que hay reuniones entre esta cartera y el Consejo Directivo Central (Codicen) para “modificar la normativa vigente” del boleto estudianti­l, debido a que se detectaron “varias irregulari­dades”. El comunicado agrega que la normativa que se busca implementa­r genera “más requisitos y controles sin quitar el beneficio a quien lo necesite”. El comunicado añade que “el acuerdo entre las partes surgió con la necesidad de lograr que la ayuda a los estudiante­s sea efectiva y tenga el cometido para el cual fue creada, asistir económicam­ente con el aporte del boleto para que los alumnos puedan asistir a clases”. El ministro de Transporte, Luis Alberto Heber, consideró que el comunicado “está mal”. “Hace especial hincapié como si fuéramos a perseguir a los estudiante­s, cuando en definitiva lo que se trata es de ampliar un derecho para que todo el mundo lo tenga”, indicó al ser entrevista­do por Al Día de El Espectador. “No es feliz el comunicado, lo sacaron sin consultarm­e. No tuve participac­ión en ver un poco el comunicado. Porque hace hincapié en las irregulari­dades cuando en definitiva la tarea que tenemos que hacer es de equidad”. “Salió cuando yo estaba ayer en Fray Bentos. No es feliz porque no representa fielmente la opinión”, destacó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay