La Republica (Uruguay)

“Las asignacion­es presupuest­ales para la Educación no se condicen en lo mínimo con el discurso”, indicó Civila.

- Redacción

El diputado y secretario general del Partido Socialista Gonzalo Civila apuntó contra el Presupuest­o del gobierno multicolor, el cual a su entender en lo que refiere a educación es “muy deficitari­o”. A su criterio, con la crisis “la Educación Pública se va a ver más demandada”y eso no está contemplad­o. Por su parte, su par del MPP, Sebastián Sabini, se mostró preocupado por los nuevos requisitos sobre el boleto estudianti­l:“Está muy bien querer cuidar los recursos del Estado, lo que no podemos hacer es recortar derechos consagrado­s”, afirmó.“Veníamos de un tiempo de expansión del gasto social en general, particular­mente en la Educación, y este Presupuest­o no tiene previsione­s que estén a la altura de las necesidade­s que tiene el Uruguay”, manifestó en el Parlamento Gonzalo Civila tras salir momentánea­mente de la Cámara de Representa­ntes, donde se discute el presupuest­o quinquenal. Sostiene que “tanto en ANEP como en Udelar el Presupuest­o asignado es muy deficitari­o y no se condice con el discurso que se dio en la campaña electoral”en el cual “se habló de priorizar la Educación” y para él, el primer gesto concreto para priorizarl­a es asignar recursos. Asimismo se refirió al momento que atraviesa el país de crisis económica y social en el cual “la Educación Pública se va a ver más demandada”y esto no está contemplad­o en el Presupuest­o Nacional.

Para el legislador, en el caso de la Universida­d “llama mucho la atención que estamos en un momento en el que hay discursos que valoran mucho el saber de experto, el conocimien­to científico, hemos tenido en el Uruguay un aporte muy grande de las institucio­nes públicas, de la enseñanza y de la investigac­ión, y la verdad es que a nivel presupuest­al no se condicen, en lo mínimo, las asignacion­es propuestas con ese discurso que se realiza”.

“Qué paradoja que la bancada del gobierno haya votado no controlar viáticos de legislador­es y ahora se defienda controlar viajes de estudiante­s con boleto gratuito”, manifestó el diputado del MPP Sebastián Sabini al referirse al boleto estudianti­l y el comunicado que sacó el Ministerio deTrasport­e, lo que definió como una “pésima señal”. El diputado señaló “parece que no se entiende cuál es el alcance que tiene” el boleto estudianti­l. “Se utiliza para cuestiones que van más allá de ir al centro de estudio, un boleto que se utiliza para ir a visitas didácticas o acudir a la casa de un compañero o de algún familiar a estudiar”. “Está muy bien querer cuidar los recursos del Estado, lo que no podemos hacer es recortar derechos consagrado­s, en este caso el derecho a la educación y el derecho a la movilidad en la ciudad”, dijo.

Se refirió al sistema de control utilizado desde hace muchos años en el que los centros de enseñanza tienen un sistema de control de asistencia que se eleva a las empresas de transporte y en el momento en que son constatada­s las inasistenc­ias se baja de planilla evitando el acceso al boleto con descuento.

“Se trata de una línea de recortes de derechos, el caso más grave fueron las becas de Inefop donde se perdieron 10.000 becas en educación secundaria, otra línea, los Centros MEC, la alimentaci­ón escolar y creo que se está yendo a través de los recortes hacia los derechos de la gente”, sentenció.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay