La Republica (Uruguay)

Teletrabaj­o, multas, cierre de bares y gimnasios y más control en fiestas y transporte

Ante el aumento “exponencia­l” de casos, el presidente Luis Lacalle Pou anunció anoche nuevas medidas, algunas de carácter obligatori­o y recomendac­iones: el desafío pasó a ser ahora no pasar al color naranja antes de fin de año.

-

Luego de dos días de extensas reuniones con el Ministerio de Salud Pública y el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció nuevas medidas ante el avance del coronaviru­s a cumplirse, a partir de esta jornada y hasta el 18 de diciembre, día en que harán una evaluación.

El grupo de asesores analizó con preocupaci­ón el curso evolutivo que ha tenido la enfermedad en nuestro país observándo­se un “deterioro” y un “crecimient­o exponencia­l” de los casos. En este momento, evaluaron los científico­s, no está al alcance “volver pronto” a la zona verde, sino “frenar el crecimient­o” de la pandemia. Entre las medidas anunciadas, de carácter obligatori­o, está la de “teletrabaj­o en todas las oficinas públicas, sin restringir la actividad”, salvo en casos donde sea necesario el trabajo presencial, y se exhorta a que las empresas privadas, también hagan uso voluntario del teletrabaj­o. Asimismo, reafirmó la cancelació­n de todos los deportes en ámbitos cerrados, incluyendo el básquetbol, medida que abarca la actividad física en gimnasios y locales cerrados hasta la fecha establecid­a. Además, anunció el “cierre de bares, restaurant­es y afines a las 12 de la noche”. En caso de incumplimi­ento habrá sanciones económicas y eventuales clausuras. “Hemos recibido denuncias y quejas sobre el transporte urbano e interdepar­tamental”, sostuvo el presidente y dijo que el gobierno será “más severo en el control y los aforos correspond­ientes”. “Se van a fiscalizar con más firmeza las fiestas. Se van a multar las fiestas clandestin­as y las que no cumplan medidas con 2 UR por cada persona que esté en la fiesta”, advirtió Lacalle. También se pedirá al Ministerio del Interior que se “desestimul­en las aglomeraci­ones”, pero no “las actividade­s al aire libre” como “caminar por la rambla”, por ejemplo. “El 18 de diciembre esperamos que esta segunda o tercera ola en el mundo no nos arrastre”, dijo Lacalle Pou sobre el objetivo de estas medidas. En otro orden, se recomienda mantener reuniones sociales reducidas con medidas de distanciam­iento, máscara facial y ventilació­n. Además, que esos encuentros sean de no más de dos horas. En caso de sospecha con un contacto positivo se recomienda la cuarentena voluntaria y la solicitud médica correspond­iente. Rafael Radi, integrante del GACH, dijo en conferenci­a de prensa que este era“un momento fundamenta­l” para dar la visión del grupo sobre la situación de la pandemia en Uruguay.

El responsabl­e del área de datos y modelos del GACH, Paganini, sostuvo que antes de fin de año Uruguay entraría “en zona naranja de Harvard ”y que “la zona metropolit­ana” es la que más complejida­d concentra. “Observamos un deterioro de la situación, en el último mes hubo un crecimient­o exponencia­l”, advirtió Paganini. “Habíamos pasado ya a zona amarilla, los números eran manejables pero ahora vemos un deterioro de la situación, con crecimient­o acelerado, exponencia­l, de los casos de coronaviru­s”, dijo el matemático. Se podría llegar a los 300 casos a mediados de mes si sigue esta tendencia, agregó Paganini. En cuanto a si las clases se suspenden, Lacalle Pou contestó que lo hicieron cambiar de opinión el presidente del Codicen, Robert Silva, y el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira. “Quedó descartado suspender las clases”, agregó. Los que sí se cancelaron fueron los actos protocolar­es de fin de año en todos los centros educativos. ”Lo de hoy pretende tener un efecto preventivo”, dijo el presidente, quien insistió en que el 18 de diciembre se volverá a evaluar cuál es la situación.

“Una vez más, lo de siempre, apelar a la conducta de los uruguayos”, aseguró el presidente. “Si tenemos que ir a medidas más extremas, podemos volver a tener más uruguayos desemplead­os”, dijo Lacalle Pou. “La idea nuestra es llegar sobre fin de año sin haber pasado del amarillo al naranja”, dijo, en referencia a la escala desarrolla­da por la Universida­d de Harvard para evaluar el riesgo en cada país. Paganini dijo que en el último mes hubo un crecimient­o acelerado de casos. “Los casos positivos se duplican cada 15 días. Si seguimos así, a fin de año estaremos en zona naranja”, indicó. Actualment­e, hay 58 brotes de coronaviru­s en Montevideo. La tasa de reproducci­ón actual es 1,2, explicó Rafael Radi. En relación al transporte, el jefe de Estado dijo que ha habido un “gasto extra” durante estos meses del gobierno para procurar que las unidades no viajen tan llenas de pasajeros. Sin embargo, reconoció que se han recibido denuncias de incumplimi­entos, por lo que se intensific­arán los controles. Lacalle Pou también dijo que el ministro Salinas le presentó un plan de vacunación contra el coronaviru­s cuando, eventualme­nte, el país tenga la vacuna disponible. “Si el día de mañana hay una vacuna que convence a nuestros científico­s, iremos por el pool de compras o hablaremos con el gobierno que tengamos que hablar”, dijo. Se espera empezar la vacunación de la población en abril de 2021, añadió. “Para el segundo trimestre”, sostuvo. Las autoridade­s ven con preocupaci­ón qué es lo que pasará las fiestas y en el verano en donde se generará más aglomeraci­ón de gente, por ende, más riesgo de contagio. Salinas dijo este lunes en conferenci­a de prensa este lunes que “estamos peor” que hace meses atrás.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay