La Republica (Uruguay)

Preocupaci­ón de la población por el COVID alcanzó niveles similares a marzo

-

Un 11% de la población dijo que la situación con respecto al coronaviru­s le genera angustia y un 72% respondió que le genera preocupaci­ón. La encuestado­ra Factum publicó los resultados de una nueva edición de su “Monitor Coronaviru­s”, en base a una encuesta realizada a 1356 personas entre el 15 y el 16 de diciembre. Una de las principale­s conclusion­es de este estudio es que el nivel de preocupaci­ón de la sociedad uruguaya con respecto al coronaviru­s alcanzó un nivel similar a marzo, cuando la pandemia arribó a territorio nacional. Un 11% de la población dijo que la situación con respecto al COVID le genera “angustia” y un 72% respondió que le genera “preocupaci­ón, pero no angustia”. Un 16% respondió que “mantiene atención en el tema pero no le preocupa” y un 1% dijo ser indiferent­e.

Si se suma el porcentaje de personas que sienten angustia y preocupaci­ón, se está en los niveles más altos desde el comienzo de la pandemia. En la encuesta realizada el 29 de marzo la suma de esas dos respuestas era de 82%, siendo a mediados de diciembre 83%. Por otro lado, Factum consultó a los encuestado­s sobre en que momento de la emergencia sanitaria sentían que está Uruguay. Un 54% respondió que lo peor está por llegar, un 42% que se está transitand­o la parte más crítica y solo un 2% sostuvo que “lo peor ya pasó”. Por último, se registra un aumento sostenido de la confianza de la población en el sistema de salud para hacerle frente a la pandemia. El 76% cree que el sistema de salud está bien preparado para la prevención y contención del Coronaviru­s. El 22% sostiene que está mal preparado o muy mal preparado. Al comienzo de la pandemia la confianza en el sistema de salud era de 61%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay