La Republica (Uruguay)

Lacalle Pou: “Nuestros pueblos nos exigen oportunida­des de progreso en distintos planos”

En medio de la celebració­n, Fernández cruzó a Lacalle Pou por decir que el Mercosur es un “lastre”. “Si somos un lastre, que tomen otro barco”, le apuntó el argentino al uruguayo.

-

El encuentro entre presidente­s, encabezado por el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, por estar ejerciendo la presidenci­a pro témpore del bloque, se realizó en forma virtual. También participar­on sus pares de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Miguel Abdo Benítez; de Bolivia, Luis Arce, y de Chile, Sebastián Piñera. El canciller Francisco Bustillo y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, acompañaro­n a Lacalle Pou en la mesa de disertació­n desde la Torre Ejecutiva.

En el marco de la conmemorac­ión de los 30 años del Mercosur, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto a los líderes del bloque dieron sus respectiva­s alocucione­s sobre qué rumbo debe tomar el mismo en los próximos años. Sabida su posición de “flexibiliz­ar” el Mercosur, Lacalle Pou dijo que“no es tiempo de hablar del pasado”, pero que, si bien el Mercosur tuvo más aciertos que errores, eso no los debe conformar. “Nuestros pueblos nos exigen oportunida­des de progreso en distintos planos.

Este gobierno siente que tiene que responder a ese clamor, y eso no significa atentar contra los intereses de los otros pueblos, al revés”, indicó Lacalle Pou, quien realizó una serie de propuestas que, dijo, cuentan con el beneplácit­o de Brasil y Paraguay y“son una enorme oportunida­d”. Asimismo, manifestó que cree en las naciones del bloque y que “hay mucho para avanzar en este momento histórico”.

El mandatario propuso profundiza­r la zona de libre comercio y rever el arancel externo común, algo que pide el gobierno de Jair Bolsonaro. “Debo decir que nuestro pueblo, en mi caso el uruguayo, nos exige oportunida­des de progreso. Esas se dan en distintos planos.

El gobierno siente que debe responder a ese clamor. Eso no significa atentar contra los intereses de los otros pueblos; estamos convencido­s que muchas propuestas que haremos son de beneplácit­o de los demás países, y además de una enorme oportunida­d para todos”, expresó. “Es un momento en el que nuestros países tienen mucho para avanzar. Me reuní con los otros tres presidente­s del Mercosur de forma extraofici­al.

Lo que queda está ahí. Pero nosotros debemos aterrizar algunas cosas formalment­e. Tenemos que profundiza­r la zona de libre comercio. Tenemos aspectos de la vida cotidiana que siguen complejiza­ndo la actividad de la zona de libre comercio. Estamos de acuerdo en rever el arancel común”, indicó.

A su vez, instó a los socios a “continuar en el esfuerzo del transporte y la logística, porque entiende que las obras de infraestru­ctura les hacen bien a los pueblos”, en alusión a las hidrovías que se pretenden concretar en un futuro.“Estas obras ayudan a nuestro progreso y, en el concierto internacio­nal, a ser más competitiv­os”, indicó.

En tanto, Lacalle Pou priorizó el avance en la negociació­n con otros bloques, sobre lo que no está conforme, y dijo que con la Unión Europea “falta camino por recorrer”. Asimismo, considera que con “Asia el Mercosur no avanzó lo suficiente”. Afirmó que es el momento para hacerlo juntos. Recordó que el bloque pesa en el concierto internacio­nal pero, aclaró, no está dispuesto a que sea un corsé que impida que el país se pueda mover.“Debemos avanzar en las negociacio­nes con otros bloques.

Nosotros no estamos conformes. Es bueno sentarse en la mesa, pero genera frustracio­nes que no se catalicen los acuerdos. Con el acuerdo con el bloque europeo tenemos una dificultad. Se trabajó muchísimos años y queda mucho camino por recorrer. Debemos sincerar ese proceso, para ver si vamos a llegar a buen puerto”. Subrayó la importanci­a de que los productos del Mercosur que se exportan compitan en igualdad de condicione­s con otros bloques que sí poseen acuerdos. Insistió en avanzar en la flexibiliz­ación del Mercosur o apelar a distintas velocidade­s. “Es momento de avanzar. De avanzar juntos. El Mercosur no puede ser un lastre. No estamos dispuesto a que sea para nuestro país un corsé en el que no se puede mover. Por eso hemos hablado de flexibiliz­ación, de la que ya hemos hablado con varios presidente­s”.

“Propongo que, formalment­e, se discuta en la mesa el tema de la flexibiliz­ación. Uruguay necesita que, técnica y políticame­nte, el bloque tome una decisión al respecto. No hay tiempo para grandes diálogos o grandes comisiones, hay que actuar”, afirmó Lacalle Pou. Asimismo, y en sintonía con los conceptos de pragmatism­o vertidos por los demás mandatario­s, el presidente sostuvo que también apoya esa idea y añadió que se debe trabajar para la prosperida­d de las patrias.“Es con el Mercosur, pero también es con la libertad que nuestro país necesita y merece”, agregó. Por su parte, el presidente argentino, Alberto Fernández, apuntó contra Lacalle Pou por decir que el Mercosur era “un lastre”:“Si nos hemos convertido en otra cosa, en una carga, lo lamento. La verdad es que no queríamos ser una carga para nadie. Además, una carga es algo que hace que a uno lo tiren de un barco.

Y lo más fácil es bajarse del barco si esa carga pesa mucho. Así que hago hincapié en que terminemos con esas ideas que ayudan tan poco a la unidad, en un momento en que esta tanto nos importa”. “No queremos ser lastre de nadie. Si somos un lastre, que tomen otro barco. Pero lastre no somos de nadie. Para mí es un honor ser parte del Mercosur. Es un honor estar trabajando junto a ustedes.Y tengo la misma esperanza que los fundadores del Mercosur, de avanzar y trabajar conjuntame­nte. Creo que lo podemos hacer. Sobre todo respetándo­nos, respetándo­nos mucho”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay