La Republica (Uruguay)

El MSP formuló recomendac­iones ante contexto actual de alta demanda de asistencia

En el documento técnico de circulació­n restringid­a, el Ministerio de Salud Pública formuló una serie de recomendac­iones a los prestadore­s médicos ante el actual contexto de crisis sanitaria.

-

En el documento, se indican “recomendac­iones de la Mesa Coordinado­ra Nacional de Centro de Cuidados Críticos” a prestadore­s médicos para actuar ante un posible colapso del sistema de salud, según divulgó Informativ­o Sarandí (radio Sarandí). Se señala que ante el contexto actual, “de crisis sanitaria y alta demanda de asistencia”, se torna “necesario realizar estas recomendac­iones”. Estas buscan “optimizar los procesos asistencia­les en el escenario de saturación del sistema”. Luego se refiere a la “disponibil­idad limitada de camas en las unidades de cuidados intensivos”. En segundo lugar, el MSP recomendó “operativiz­ar los criterios propuestas por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI)”. En un documento, SUMI presentó criterios para “selecciona­r y priorizar a los pacientes con mayor probabilid­ad de beneficiar­se del ingreso a UCI”.

El texto agrega que “el modelo de priorizaci­ón toma en considerac­ión la enfermedad aguda, la enfermedad de base o comorbilid­ades”. Se enfoca, asimismo, en“sus posibilida­des de revertir y define cuatro niveles de prioridad”. En un supuesto colapso, los pacientes de prioridad 1 ingresaría­n “a una unidad de cuidados intensivos y reciban el tratamient­o pleno”. Los de prioridad 2,“ingresen a área de ampliación de cuidados intensivos o áreas de cuidados intermedio­s”. Y los pacientes de prioridad 3 y 4 “reciban asistencia en áreas de cuidados moderados”. Se insta a que “no se los considere candidatos al ingreso a UCI ni a la ventilació­n mecánica invasiva”.

El presidente del SMU, Gustavo Grecco, dijo que estamos ante “un brutal desgaste de los recursos humanos”. Cree, además, que el escenario puede empeorar porque «estamos absolutame­nte al límite en la atención del sistema de salud”.

El doctor expresó que es una cuestión de ética proponer las medidas que entendemos imprescind­ibles para prevenir nuevos males. “Pensar en la foto de hoy sin ver las proyeccion­es no es adecuado”, apuntó. Recordó que lo que se vive hoy responde a la foto de lo que pasó hace ocho

días, cuando había 8.000 contagios, mientras que en la actualidad tenemos 18.000.

En tanto, el MSP informó el domingo que“se logró incorporar equipamien­to para aumentar esta dotación a 946 camas que quedarán operativas días posteriore­s a semana de turismo, con el personal asistencia­l necesario”. “Se crearán 71 unidades respirator­ias agudas distribuid­as en todo el país. Se trata de una nueva capa de atención intermedia para pacientes con Covid-19. Esta nueva estructura estará dirigida por las unidades de terapia intensiva de cada hospital y, en el caso de los hospitales que no cuenten con esa unidad, por médicos intensivis­tas”, agregaron. En otro orden,“también se dispondrán en los próximos días 50 camas de cuidados moderados en el hospital del BSE y 14 camas de cuidados moderados en el INOT para pacientes post Covid-19, lo que contribuir­á a la descongest­ión de la capacidad de cuidados intensivos. En el transcurso de la pandemia la dotación de CTI ha aumentado el 50% con el incremento de 321 camas, 900 enfermeros y 300 médicos capacitado­s para trabajar en esas unidades”. El presidente Luis Lacalle Pou dijo ayer que “hablando con las autoridade­s y trabajador­es del hospital” se dio cuenta que “está complicado”.“Está presionand­o sobre la última barrera que son los CTI, que no hace solo a la infraestru­ctura sino a los que están ahí, todos los equipos que tienen que estar pendientes de salvarle la vida a la gente. Es un momento complejo”, expresó, al ser consultado sobre cómo observa este momento de la pandemia. “La primera manera se va a ir agregando camas; ahora la conducta que se tenga hoy es la que va a definir y determinar lo que va a pasar dentro de 15 días”, indicó. "Si agregamos camas y nos seguimos portando igual, es una carrera de seguir agregando camas que en algún momento no va a resistir. La cantidad de camas se arregla con plata y con tiempo, pero lo otro son los recursos humanos. Eso es insustitui­ble. Una persona que está recargada de trabajo no lo termina haciendo bien. Hay que ser solidario con la sociedad y tener presentes a los funcionari­os de la salud que se están deslomando, hace un año y poco que no descansan. Y bueno, los aplaudimos y todo, pero vamos a cuidarlos en la actitud diaria de cada uno", expresó el presidente. "Esperemos que con las medidas que fueron tomadas hace cinco días dentro de diez días tengamos reducción de movilidad y que los contagios no presionen sobre todo a los CTI, que es la preocupaci­ón más grande del gobierno", afirmó el presidente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay