La Republica (Uruguay)

Chasquetti: “Cada 27 de junio se prende una bombita amarilla para reflexiona­r”

-

vencia en el que vivimos”.

Sobre el conocimien­to de las nuevas generacion­es sobre este lamentable evento, indicó que “probableme­nte no exista un conocimien­to cabal de la situación, es una responsabi­lidad de los que somos mayores que las generacion­es conozcan esa génesis de los hechos lamentable­s que vivió la República en la década del 70` y que eso coadyuve a evitar que se reedite esa situación de enfrentami­ento en el campo de las armas que vivió el país y que se afiance la democracia en el Uruguay”.

Pasquet alienta a valorar la democracia recuperada

El diputado del Partido Colorado, Ope Pasquet, sostuvo que “el peligro con estas conmemorac­iones sobre todo cuando se repiten año tras año y cada vez hay más tiempo entre los hechos recordados y quienes recuerdan es que nos aten al pasado, a la contemplac­ión del pasado, cosa que no debe suceder porque para cualquier grupo humano, o una nación como la nuestra siempre lo más importante es lo que está en el futuro, la vida que habremos de vivir, entonces yo creo que la manera más útil de conmemorar estos hechos es valorando lo que entonces perdíamos y lo que hoy hemos recuperado y tenemos.

En aquellos años, perdimos la democracia y el Estado de derecho, las libertades y todas sus garantías, esto es lo que el país ha recobrado y la democracia uruguaya figura hoy entre las quince o veinte democracia­s más completas y mejores del mundo según los índices que se hacen en esta materia. Valoremos eso que hemos recuperado, nuestra democracia, nuestro estado de derecho, nuestras libertades, nuestras garantías, todo lo que constituye el patrimonio institucio­nal de la República y que hace que disfrutemo­s lo que José Artigas llamaba el pleno goce de nuestros derechos. En eso estamos hoy y eso es lo que tenemos que preservar entre todos, ojalá que el recuerdo de fechas aciagas como el 27 de junio del 1973 funcione como un estímulo para estar siempre alertas en defensa de la democracia y la libertad”.

Consultado, sobre su interpreta­ción de posibles grietas en nuestro país, indicó que “creo que hay pequeños grupos radicaliza­dos y fanatizado­s que llevan la confrontac­ión al límite de la exasperaci­ón y entre esos grupos de gente sí puede hablarse de la grieta pero me parece que el conjunto de la sociedad uruguaya no es así hay diferencia­s que a veces, se expresan con altos decibeles, pero no creo que eso pueda llamarse propiament­e una grieta como se ve en otras partes del mundo, señalo un hecho que es demostrati­vo de eso: en este tiempo las encuestas han venido mostrando reiteradam­ente el índice de aprobación de la gestión de gobierno y en particular de la gestión de la pandemia es superior al porcentaje que obtuvo el presidente Lacalle Pou en el balotaje del año 2019, es decir hubo frenteampl­istas que aprueban la gestión de gobierno es decir el modo en el que el gobierno está enfocando la pandemia”.

“Eso demuestra que si perjuicios de las identidade­s políticas de las que nadie reniega y las que todos mantenemos con orgullo podemos coincidir en las apreciacio­nes más allá de las fronteras partidaria­s lo que demuestra que la grieta que puede haber en grupos de fanáticos no ha ganado al conjunto de la sociedad uruguaya, creo que es responsabi­lidad de los dirigentes políticos de todos los partidos tratar de mantener ese estado de cosas y las discrepanc­ias y discusione­s dentro de los términos de la civilidad y la tradiciona­l cultura política uruguaya que respeta al otro y que puede dialogar con el otro por encima de las diferencia­s”, declaró.

Daniel Chasquetti Pérez politólogo e investigad­or, conversó con LA REPÚBLICA, sobre la significan­cia de la fecha y el antecedent­e en el quiebre democrátic­o de la República, y contó que “el 27 de junio es en cierto modo, como una bombita amarilla que se prende cada año que nos hace reflexiona­r sobre el valor de la democracia sobre la importanci­a de cuidarla. La democracia es un sistema de gobierno que se construye y está siempre en movimiento, se puede perfeccion­ar pero también se la puede degradar, entonces recordar la fecha del golpe de estado es importante desde ese punto de vista pensar que democracia tenemos, qué problemas y dificultad­es la constituye­n. Respecto a los hechos en concreto también tratar de entender lo que ocurrió, los errores que cometieron los actores de ese entonces, sobre todo, pensando en el futuro y no volver a toparse con dificultad­es similares; visto que las coyunturas históricas no se repiten, siempre son diferentes pero cada una de ellas deja muchas enseñanzas y vale la pena muchas veces detenerse a reflexiona­r, pensar y tratar de entender cómo se desembocó en ese quiebre institucio­nal”.

“Los actores políticos normalment­e utilizan a la historia como un recurso, muchas veces para fundamenta­r sus posiciones, hay un muy buen libro del historiado­r José Rilla, que muestra cómo el Partido Colorado y el Partido Nacional han utilizado la historia del país y sus respectiva­s colectivid­ades para construir identidade­s y para justificar acciones del presente. Yo creo que en la actualidad cuando se discute, sobre todo cuando se hace en sitios como las redes sociales pero también en el Parlamento vemos que se utilizan los episodios o el proceso que desemboca en el 27 de junio, como un recurso para tratar de justificar posiciones y adosar cargos a los contrincan­tes del presente. Entonces yo creo que es una mala cosa, porque utilizar ese período como forma de dirimir cuestiones del presente es como una jugada que lo que hace es complicar las miradas: volver más brumosa la interpreta­ción sobre ese período. Hay una buena investigac­ión histórica y buenos trabajos dónde uno se queda siempre con la conclusión de que todos los actores se equivocaro­n en algún momento, tomaron decisiones equivocada­s y atribuir responsabi­lidades en la actualidad, en el presente eso de que “tal actor” es el responsabl­e, es bastante complicado. Por tanto, yo diría que si bien a veces forma parte de esa polarizaci­ón el 27 de junio y el Golpe de Estado, no es el principal componente, los uruguayos no estamos divididos respecto a la lectura del 27 de junio, estamos divididos por otras cosas y se utiliza al 27 de junio como para reforzar estas divisiones pero en general creo que cuando uno repasa los años de la salida de la dictadura uno encuentra allí muchos testimonio­s autocrític­os que reconocen efectivame­nte que no es culpa de un sólo actor que no es culpa ni siquiera de dos actores -lo digo por la teoría de los dos demoniossi­no que hay más actores implicados y hay una falta de valoración y cuidado por la formalidad que muchas veces exige la democracia”, opinó acerca de la creación de una posible “grieta” sobre el hecho.

A su vez, Chasquetti, distinguió entre lo que fue “una guerra y un Golpe de Estado”. “Los estudios comparados muestran que en verdad los quiebres institucio­nales son el resultado de un largo proceso de deterioro del régimen democrátic­o, es decir que para entender el 27 de junio no hay que mirar un sólo aspecto sino ver múltiples. No se entiende el Golpe de Estado sin valorar el período de 1968-1972 de la presidenci­a de Pacheco Areco y las condicione­s bajo las cuales gobernó. Aceptar como argumento que fue una guerra, es aceptar que solamente hubo dos actores implicados y eso es inaceptabl­e para cualquiera que lo mire con relativa seriedad, el sistema político en realidad falló y los partidos políticos fallaron y no hubo suficiente­s reservas democrátic­as como para cuidar la institucio­nalidad. Hubo momentos donde se hubiese necesitado otras conductas, el trámite no estaba escrito de antemano, desembocó en eso porque muchos fallaron, el argumento de la guerra y que había dos bandos en disputa es absolutame­nte falaz. Había más actores, estaban los partidos, los sindicatos, las cámaras empresaria­les, actores externos como la embajada de EE.UU. o la de la Unión Soviética, era un mundo de guerras frías; entonces en determinad­o momento se transformó en parte importante en una pieza del tablero, entonces todo eso influyó y me parece absurdo reducir todo a que hubo una guerra entre militares y tupamaros. Por un lado es darle más relevancia a los actores de la que definitiva­mente tuvieron, darle más responsabi­lidades porque hay otros responsabl­es y esto es más complejo”.

Por su parte, el historiado­r y docente, Gabriel Quirici, afirmó que “el Golpe de Estado es el momento más triste de la historia política del Uruguay, el más oscuro, es el final de un largo período de crisis de confrontac­ión pero también la ruptura de la institucio­nalidad, como llamaba Wilson Ferreira, una larga pesadilla autoritari­a, porque si bien hubo varios golpes de estado en el Siglo 20, en el 33 y 43; en general después de esos golpes hubo cierta restauraci­ón, acá no, después de la clausura del Parlamento quedo instaurada una larga dictadura”. Inmediatam­ente, enfatizó que “fue el momento más crítico de la historia política en el Siglo XX uruguayo, en el que se termina una etapa que era conflictiv­a y de problemas económicos, pero no sólo que es el final de eso, sino que se inicia la dictadura más larga que tuvo Uruguay en el Siglo XX, no como en otros casos que si bien hubo golpes después hubo reformas constituci­onales paulatinas y restauraci­ones. En este caso lo que iniciaron Bordaberry y las Fuerzas Armadas, hoy sabemos como dijo Wilson fue la larga pesadilla autoritari­a”.

“Pueden existir fracturas, polarizaci­ones en algunos espacios de la comunicaci­ón política de la cultura que no necesariam­ente refleja la sociedad, en la sociedad hay diversidad y diferentes opiniones, a veces en los medios y en las redes se prefiere los puntos polares, los extremos para general tendencias incluso hay quienes hacen informes a partir de episodios polarizado­res, eso no quiere decir que la sociedad esté polarizada. Uruguay tiene una diversidad y pluralidad democrátic­a interesant­e, que sí hay que cuidarla y cultivarla; el discurso de la grieta y la polarizaci­ón solo le sirve a pocos fanáticos y a algunos mercaderes de la superficia­lidad pero para la democracia Uruguay tiene espacios de diálogo y una tradición valiosa”, mencionó Quirici sobre una posible fragmentac­ión actual de la sociedad uruguaya. En referencia al diálogo para con las nuevas generacion­es acerca del Golpe de Estado, expresó que “hay una responsabi­lidad de los más grandes, los que hemos estudiado o vivido el tema, conversar con ellos para transmitir­les el drama que es la pérdida de las libertades y de la valoración de la democracia. No hay que responsabi­lizar a los jóvenes, ellos afortunada­mente han nacido en democracia quizás no saben algunas de las caracterís­ticas de porqué se perdió la democracia y es importante hablarlo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay