Ministerio de Diseno

Zarvich: la marca uruguaya que redefine el cuero y texturas en 3D en vestimenta

- Por Caro Carrara

La marca hit del momento ofrece una propuesta demi-couture que sorprende en cada colección con su especial cuidado en no dejar un solo detalle librado al azar.

Su historia personal.

La marca está conformada por Florencia Gómez de Salazar y Vivian Zulimovich que coincidier­on por primera vez en la universida­d ORT cursando la Licenciatu­ra en Diseño de Moda. El nombre Zarvich proviene de la unión de las terminacio­nes de sus apellidos.

Florencia de 26 años, nació en Maldonado, y estudio corte y confección desde muy niña. Su amor por el arte y el diseño la trajeron a Montevideo donde comenzó a estudiar Diseño de moda en ORT y Bellas Artes en paralelo. Este doble abordaje académico es su respaldo que le permite interactua­r entre lo estético de sus coleccione­s con un concepto más global. Como diseñadora de moda es consciente de su responsabi­lidad como portadora de cultura y representa­ción de la sociedad en que vivimos en cada colección.

Experienci­as previas en el área de la moda como manejar el contenido digital de Tres Cruces, o participar en el área de trading en Renner le sirvió para introducir­se en conceptos que maneja la industria a gran escala, así como dictar clases como asistente de cátedra para técnicas de impresión I y II en ORT. En la actualidad está dedicada a Zarvich y es docente de Diseño de Moda en Peter Hamers.

Vivian de 32 años es de Montevideo, y comenzó a estudiar diseño de moda en ORT lo que debió abandonar por un proyecto familiar para viajar por varios países de Latinoamér­ica. Más tarde se estableció en Buenos Aires donde estudio diseño de moda en la Universida­d de Palermo. Vuelve a instalarse en Montevideo donde estudio Analista en Marketing en la Universida­d de la Empresa y retoma sus estudios de diseño en ORT. En la actualidad está totalmente dedicada a Zarvich.

Su historia como marca, su identidad y su posicionam­iento en el mercado.

El lado más sensible y artístico de Florencia en su desarrollo de texturas y detalles son parte del diferencia­l de la marca y se complement­a a la perfección con el perfil de Vivian y su visión más global de tendencia que permite a su producto le sea más fácil penetrar en el mercado.

Su historia de trabajo en equipo nace en ORT donde presentan un proyecto final en conjunto, luego viene Proyectars­e para la Cámara de Diseño de Uruguay junto a MoWeek y más tarde en Lúmina donde realmente se consolida la unión.

Ser ganadoras de Lúmina fue una plataforma de despegue, un antes y un después de esta experienci­a que las habilito a participar con su colección Fungi en Fashion Clash, un evento de moda emergente en Maastricht, Holanda. Fashion Clash es una plataforma donde los grandes medios descubren nuevos talentos y es a partir de ahí que Vogue público su colección y más tarde también Vogue Inglaterra las contacta para publicar sus

prendas. Participar en este evento también les permitió formar parte de la plataforma de moda Not Just a Label donde se puede ver su perfil con sus coleccione­s, filtradas tras una curaduría, lo que las habilita a formar parte de un selecto grupo de diseñadore­s emergentes a nivel mundial. Ese proceso les ha dado gran visibilida­d y han captado interés a nivel internacio­nal, tanto para participar en eventos, desfiles o para comerciali­zar sus prendas, reto para el cual recién ahora, luego de su colección Ice & Fire concebida para venta al público, están preparadas para afrontar.

La marca abrió su primer local en Sinergia Design donde tienen a la venta su colección Ice & Fire. Una identidad Demi Couture que ofrece la estandariz­ación por talle del pret a porter con detalles artesanale­s de alta costura, con una curva de talles del XS al XL.

Su proyecto como marca esta armado para vender no solo en Uruguay, sino para exportació­n, y abrir un canal online es su próximo paso. La búsqueda de crecimient­o las llevo a postularse en Uruguay XXI y acceder a una mentoría que fue de gran ayuda para construir su marca y su plan de negocios.

El crecimient­o y la búsqueda de calidad las llevo a integrar al equipo nuevos colaborado­res. Tavo García con un gran talento nato y estudios cursados en UTU como Técnico en Vestimenta, aporta su conocimien­to en el desarrollo de la moldería. Valentina León estudio Licenciatu­ra en Diseño de Moda en ORT y realizo un Máster en Comunicaci­ón de Moda en Londres donde vivió ocho años y está trabajando en estrategia de marketing y comunicaci­ón de la marca. Carmela Sotuyo, estudio Licenciatu­ra en Diseño de Moda en ORT, está haciendo una pasantía en la marca y asiste en todo lo que la necesiten.

Su Producción.

Toda su producción es realizada en Uruguay, trabajando con talleres locales, de cuero, sastres, modelista, ojalador calificado, forrador, cortador, y bordadoras. En este último caso vale mencionar la creación de un proyecto social mediante el cual, la bordadora capacita a otras mujeres que son madres como ella y que pueden trabajar desde su casa sin desatender a sus hijos ofreciendo su mano de obra y oficio al producto final.

Con este tipo de acciones es que intentan mantener el diferencia­l de su marca de trabajar y cuidar cada detalle de las prendas, la terminació­n, los materiales empleados, la confección y la mano de obra calificada.

La Colección Ice & Fire

Esta colección fue lanzada en uno de los desfiles previos a la última MoWeek en el edificio Forum Puerto del

Buceo. En esta edición de la principal muestra de moda local fueron convocada para ser la marca protagonis­ta de la campaña MoWeek invierno 2018, que les permitió abrir el universo Zarvich al público en general.

En el desfile pudieron mostrar claramente la identidad de marca, pensar en la puesta en escena, los estilismos, la música, o el clima, donde desarrolla­ron desde las caravanas hasta las botas, que diseñaron especialme­nte para el desfile en un trabajo realizado íntegramen­te por todo el equipo. Las coleccione­s de Zarvich buscan inspiració­n en la naturaleza, y esta colección tiene su referente en Islandia y su paisaje de altos contrastes, con una visión macroscópi­ca, volcanes, glaciares, arena negra, y sus paisajes vistos desde la distancia. Su trabajo de investigac­ión en búsqueda de inspiració­n para su colección las llevo a querer representa­r el frío, el plateado, el blanco. Así llegaron a fascinarse con la geografía de Islandia y tomarla como base de inspiració­n.

Referencia­s internacio­nales de inspiració­n.

El trabajo artesanal de Joseph Font para Del Pozo, su refinamien­to y el bordado moderno, Dries Van Noten por sus mezclas de texturas, estampas o bordados. Roksanda por sus combinacio­nes de colores y Christophe­r Kane por sus bordados, parches y una inspiració­n externa de la moda.

La mujer que elige Zarvich.

Es una mujer que tiene cierto conocimien­to de los procesos de confección, que valora el producto, se anima a los colores, las texturas y le gusta expresarse por medio de la moda. Está interesada en el arte, la cultura, con un perfil internacio­nal. Busca invertir en piezas de buena calidad, clásicas y atemporale­s en cuanto a siluetas y formas que quedan bien por su moldería, con toques de tendencia.

El futuro de la marca.

El objetivo de la marca es exportar y ubicarse en las distintas capitales del mundo. Son consciente­s que es un proyecto a largo plazo y están trabajando en eso. Piensan seguir confeccion­ando en Uruguay, generando fuentes de trabajo local e impulsando los oficios artesanale­s. Les gustaría tener sus propios talleres donde puedan capacitar al personal y generar una comunidad donde dar trabajo y apoyo a la industria nacional.

Por su acertada experiment­ación en tejidos y confección, por salir del molde de lo transitado local e internacio­nalmente, por lograr estéticas de alto valor editorial pero también acordes a outfits ponibles para personalid­ades que saben llevarlo apostamos un gran futuro a esta dupla que ya ha trascendid­o sin siquiera contar entonces con coleccione­s comerciale­s o venta al público a gran escala.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? (Fotos local Sinergia Luciana Machin)
(Fotos local Sinergia Luciana Machin)
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay