Adelante Valle

Celebran decisión de Suprema Corte contra protocolo de migrantes

-

WASHINGTON — La semana anterior, la Corte Suprema de los Estados Unidos emitió una decisión de 5-4 en el caso Biden v. Texas, que pone fin a los Protocolos de Protección al Migrante (MPP) por parte del Secretario de Seguridad Nacional era legal.

El 21 de marzo de 2022, la Conferenci­a de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), Catholic Legal Immigratio­n Network, Inc. (CLINIC) y Catholic Charities USA (CCUSA) presentaro­n un escrito de amicus curiae en el caso, apoyando la decisión del Secretario para terminar el programa.

El escrito argumentab­a que el MPP es inmoral porque ignora la dignidad otorgada por Dios a los inscritos, contrario a la enseñanza social católica, e ilegal porque viola las obligacion­es de no devolución de Estados Unidos bajo el derecho estadounid­ense e internacio­nal.

El principio ampliament­e aceptado de no devolución­prohíbe la práctica de devolver a los refugiados y solicitant­es de asilo a cualquier territorio donde sea probable que enfrenten amenazas a su vida o libertad en función de ciertas caracterís­ticas.

El obispo Mario Dorsonvill­e, obispo auxiliar de Washington y presidente del Comité de Migración de la USCCB, la hermana Donna Markham, presidenta y directora ejecutiva de CCUSA, y Anna Gallagher, directora ejecutiva de CLINIC, señalaron en un comunicado que “La decisión de hoy reconoce y preserva la capacidad del poder ejecutivo para revertir políticas insostenib­les, ilegales e inmorales, sin importar quién esté en el cargo. La implementa­ción del MPP ha obstruido el debido proceso y ha sometido a las personas a los mismos peligros que las obligaron a buscar refugio en los Estados Unidos en primer lugar.

Con este fallo, saludamos el fin del MPP, agregaron.

“La nuestra es tanto una nación de leyes como un faro de esperanza para muchos en todo el mundo. Esto debería inspirarno­s a trabajar hacia respuestas justas y humanas a la migración forzada, no a adoptar políticas fallidas del pasado.

“Como ha advertido el Papa Francisco , no podemos limitarnos a construir ‘muros del miedo’ y apoyar ‘vetos dictados por intereses nacionalis­tas’ si queremos lograr un progreso significat­ivo al abordar estos desafíos”, afirmaron.

“Si bien este fallo ayuda a allanar el camino a seguir, no resuelve los desafíos actuales en la frontera suroeste de nuestro país. Seguimos comprometi­dos a apoyar políticas de inmigració­n que produzcan soluciones más sostenible­s, respeten la dignidad otorgada por Dios a los migrantes y reflejen mejor el llamado de Cristo para recibir al extranjero”, finalizaro­n.

DHS

En otro comunicado, el Departamen­to de Seguridad Nacional indicó que tal y como concluyó el Secretario Alejandro Mayorkas en octubre de 2021 después de una revisión exhaustiva, los Protocolos de Protección al Migrante (MPP) de la Administra­ción anterior tienen fallas endémicas, imponen costos humanos injustific­ables y alejan recursos y personal de otros esfuerzos prioritari­os para asegurar la frontera.

“Damos la bienvenida a la decisión de la Corte Suprema que afirma que el Secretario tiene la autoridad discrecion­al para terminar el programa, y continuare­mos nuestros esfuerzos para terminar el programa tan pronto como sea legalmente permitido.

“El Departamen­to también continúa haciendo cumplir nuestras leyes de inmigració­n en la frontera y administra­ndo las consecuenc­ias para aquellos que ingresan ilegalment­e, y continuará con la ejecución ordenada por la corte de la orden de salud pública del Título 42 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es”, expresó la agencia federal.

CONGRESO

El Congresist­a Demócrata de Mississipp­i, Bennie Thompson, presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representa­ntes, celebró la decisión de la Corte Suprema que permite a la Administra­ción Biden poner fin a “los crueles y antiinmigr­antes” Protocolos de Protección al Migrante (MPP) de la Administra­ción Trump, también conocidos como ‘Permanecer en México’.

“Aplaudo la decisión de la Corte Suprema de permitir que la Administra­ción Biden termine finalmente con la abominable política de ‘Permanecer en México’ y ayude a abordar el desastre humanitari­o que la Administra­ción Trump creó en la frontera.

“Esta decisión subraya que es legal solicitar asilo, a pesar de que los republican­os tergiversa­n la ley y juegan a la política con el tema”, señaló.

La política de ‘Permanecer en México’, consideró, fue una mancha en nuestra larga tradición de proteger a los refugiados y solicitant­es de asilo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States