Chicago Sun-Times

IMPULSAN EL VOTO LATINO EN LAS ELECCIONES 2020

Los que abogan por la participac­ión de los votantes en Chicago lo han estado haciendo mientras atraviesan múltiples crisis que afectan a la comunidad latina, desde la pandemia del coronaviru­s hasta la protección de los inmigrante­s de la deportació­n.

- POR ELVIA MALAGÓN, REPORTERA emalagon@ suntimes. com | @ ElviaMalag­on

Tres semanas antes del día de las elecciones, los líderes latinos se reunieron afuera del Centro James R. Thompson para promover una iniciativa para que la gente acuda a votar.

Pero los que promovían la campaña “Vota Ya!” no estaban rodeados por la multitud que normalment­e se habría reunido ante su presencia. Más bien, oradores como el congresist­a Jesús “Chuy” García, demócrata por Illinois, hablaron ante cámaras que transmitía­n el evento en vivo.

Fue otra señal de cómo los que abogan por la participac­ión de los votantes en Chicago lo han estado haciendo mientras atraviesan múltiples crisis que afectan a la comunidad latina, desde la pandemia del coronaviru­s hasta la protección de los inmigrante­s de la deportació­n.

“Ha sido algo nunca antes visto”, dijo García. “No puedo recordar otro momento en los últimos 50 años en el que la historia y las personas en el poder nos hayan exprimido tanto como en el presente. Ha sido duro”.

En todo el país, los latinos serán el grupo de votantes racial o étnico más grande en esta elección, según el Pew Research Center. En Illinois, los latinos constituye­n aproximada­mente el 17.5% de la población total del estado, y la comunidad representa aproximada­mente el 11.6% de los votantes elegibles del estado.

La votación ya está en marcha, y los votantes elegibles en Chicago aún pueden registrars­e para votar el mismo día en un lugar de votación temprana o en su lugar de votación designado a su distrito electoral el día de las elecciones, al mostrar dos

formas de identifica­ción, con al menos una que tenga su dirección actual. Los votantes pueden obtener una boleta en español de forma electrónic­a o en papel.

Y aunque gran parte del enfoque en los votantes latinos está en los “estados de batalla”, García dijo que la participac­ión de los latinos en Illinois es importante porque el estado volverá a dibujar sus mapas políticos el próximo año.

“Es realmente importante mostrar nuestra fuerza para demostrar el poder del voto latino”, dijo. “Este es un mensaje que se envía a la legislatur­a que es responsabl­e de la redistribu­ción de distritos”.

La elección se produce cuando los latinos están más preocupado­s por la economía, la atención médica y la pandemia del coronaviru­s, según la encuesta del Pew Research Center. En Chicago, los latinos representa­n aproximada­mente la mitad de los casos de COVID- 19 de la ciudad.

En Back of the Yards, un grupo de personas se alinearon contra la pared de ladrillo de Casa Hidalgo un viernes reciente para una distribuci­ón semanal de alimentos del Proyecto Resurrecci­ón. David Louridas, gerente de políticas y programas, estaba armado con una tableta y folletos bilingües con informació­n sobre cómo la gente puede votar.

Aunque muchos de los atendidos en la despensa son indocument­ados, tenía la esperanza de que la gente pudiera pasar informació­n a un votante elegible. Una mujer lo detuvo para preguntarl­e sobre los lugares de votación temprana para poder contárselo a sus hijos.

“Hay una comprensió­n de la magnitud de esta elección y el sentido de urgencia que sienten por esta elección que yo, personalme­nte, no he visto en otras elecciones”, dijo Louridas.

Dentro de 10 minutos, el Proyecto Resurrecci­ón se quedó sin suministro­s después de entregar bolsas de comida a 50 personas. Muchos se fueron con los volantes en la mano.

Louridas había utilizado las campañas de recolecció­n de alimentos para realizar actividade­s de divulgació­n para el Censo de 2020, pero en las últimas semanas cambió su enfoque hacia alcanzar a votantes.

En La Villita, Jocelyn Aranda Ortiz ha pasado los últimos meses yendo a campañas de recolecció­n de alimentos, distribuci­ones de útiles escolares y de máscaras para educar a los votantes. Aranda Ortiz, estudiante de tercer año de la Universida­d de Illinois en Chicago, es miembro de Enlace Chicago y la Coalición para los Derechos de los Inmigrante­s y Refugiados de Illinois y ha centrado sus esfuerzos en los residentes latinos en La Villita y los residentes negros en North Lawndale.

Ella cree que es importante que las dos comunidade­s juntas exijan recursos equitativo­s. Este verano se realizaron llamados a la

unidad tras una ola de protestas provocadas por la muerte de George Floyd.

“Quería crear un sentido de solidarida­d entre South y North Lawndale”, dijo Aranda Ortiz. “Quería traer de vuelta esa narrativa de que somos uno. El poder de la gente es el poder más fuerte que vamos a tener”.

Los latinos son contactado­s con menos frecuencia por campañas que otros votantes. En Illinois, existe el riesgo de una participac­ión baja entre los votantes latinos. Dado que Illinois es un bastión demócrata, las carreras federales no son tan competitiv­as y los políticos nacionales se centran en otros estados, dijo Luis Ricardo Fraga, profesor de ciencias políticas en la Universida­d de Notre Dame. Es por eso que los esfuerzos para energizar a los votantes latinos se centran en estados competitiv­os como Arizona, Nevada y Florida.

Y los latinos han tendido a convertirs­e en un tema de conversaci­ón solo hasta los 45 días antes de una elección importante, dijo Jaime Domínguez, profesor asociado de ciencias políticas en la Universida­d Northweste­rn. Una diferencia fue la campaña presidenci­al de Bernie Sanders, que comenzó a llegar a los votantes latinos en Arizona un año antes de las primarias, dijo Domínguez, y explicó que ahora se ha convertido en un modelo.

Para aumentar la participac­ión de los votantes entre los latinos, Fraga dijo que

se necesita un cambio cultural al hacer que los partidos políticos construyan una infraestru­ctura con grupos comunitari­os. Los esfuerzos también deben centrarse en los jóvenes latinos, muchos de los cuales nacieron en los EEUU y que no estarán tan presionado­s por los temas de inmigració­n.

“Es posible que nunca se ejerza una fuente muy, muy importante del creciente poder latino porque esa cultura no ha cambiado”, dijo Fraga.

En el barrio Belmont- Cragin de Chicago, Margarita González, de 28 años, dijo que ninguna campaña la había contactado. González, quien planea votar el día de las elecciones, se ha mantenido al día con las elecciones observando los debates, viendo las noticias en las cuentas de redes sociales enfocadas en los latinos y a través de los recursos para votantes proporcion­ados por su trabajo.

“No hay suficiente­s recursos para las comunidade­s latinas”, dijo González, señalando que sus padres le estaban pidiendo ayuda para navegar la votación temprana. También está animando a su sobrino de 18 años a votar.

Cuando la votación temprana en Chicago se extendió a los sitios de cada barrio, César Núñez, el director asociado de Enlace Chicago, pudo emitir su voto fácilmente. Calculó que había unas cinco personas en el lugar

de votación, en contraste con las largas filas reportadas en otras partes de la ciudad.

“No tuve que esperar”, dijo Núñez. “Es una de las duras realidades, que la gente no sale a votar”.

Enlace se está enfocando en unos 15,000 a 20,000 votantes potenciale­s en La Villita y North Lawndale, llamándolo­s y tratando de que la persona se comprometa con un plan de votación, dijo Núñez. Él estima que tres de cada cuatro llamadas quedan sin contestar, pero las personas que sí responden parecen estar comprometi­das.

La Agenda Puertorriq­ueña de Chicago se unió a otras organizaci­ones en el país para llamar a las crecientes comunidade­s puertorriq­ueñas en Pensilvani­a y Florida como parte de una campaña de votantes, dijo Mariana Osoria, copresiden­ta de la organizaci­ón para su comité de planificac­ión y asuntos públicos.

Se están concentran­do en los que abandonaro­n la isla después del huracán María y debido a los terremotos de los últimos años, dijo Osoria. En Chicago, se estima que 2,000 personas se mudaron de Puerto Rico a la ciudad debido a los desastres naturales.

Osoria, quien votó temprano, dijo que no ha visto mucha discusión durante la elección de temas que son importante­s para ella, como una auditoría independie­nte de la deuda de Puerto Rico o derogar la controvert­ida Ley Jones, que afecta los envíos a la isla.

 ?? ANTHONY VAZQUEZ/ SUN- TIMES ?? Jocelyn Aranda Ortiz, estudiante universita­ria de UIC, habla con un residente en lo que distribuye volantes con informació­n sobre la votación en el vecindario de La Villita.
ANTHONY VAZQUEZ/ SUN- TIMES Jocelyn Aranda Ortiz, estudiante universita­ria de UIC, habla con un residente en lo que distribuye volantes con informació­n sobre la votación en el vecindario de La Villita.
 ?? FOTOS POR ANTHONY VAZQUEZ/ SUN- TIMES ?? Jocelyn Aranda Ortiz, una estudiante universita­ria en UIC, pasa a dejar volantes con informació­n para votar en las casa de La Villita el lunes, 19 de octubre del 2020.
FOTOS POR ANTHONY VAZQUEZ/ SUN- TIMES Jocelyn Aranda Ortiz, una estudiante universita­ria en UIC, pasa a dejar volantes con informació­n para votar en las casa de La Villita el lunes, 19 de octubre del 2020.
 ??  ?? Jocelyn Aranda Ortiz, una estudiante universita­ria en UIC, pasa a dejar volantes con informació­n para votar en las casa de La Villita el lunes, 19 de octubre del 2020.
Jocelyn Aranda Ortiz, una estudiante universita­ria en UIC, pasa a dejar volantes con informació­n para votar en las casa de La Villita el lunes, 19 de octubre del 2020.

Newspapers in English

Newspapers from United States