El Diario de El Paso

Propuesta de ID municipal enfrenta a la Ciudad con Abbott

Advierte el gobernador que no permitirá ciudades ‘santuario’

- Julián Aguilar/The Texas Tribune y Juan Raygoza/El Diario de El Paso

El Ayuntamien­to de El Paso está consideran­do emitir identifica­ciones municipale­s a indigentes e indocument­ados con el propósito de incrementa­r la seguridad pública y el tejido de la comunidad.

Pero el gobernador republican­o Greg Abbott tiene otro punto de vista.

‘Vamos a prohibir las políticas que crean ciudades santuario’, tuiteó el mandatario estatal la semana pasada en respuesta a una pregunta acerca de la propuesta, empleando el término común para las instancias gubernamen­tales que se cree ignoran intenciona­lmente las leyes migratoria­s federales.

A partir del 2014, los impulsores de la credencial de identifica­ción local han argumentad­o que dicho documento podría beneficiar a alrededor de 50 mil personas radicadas en la región poniente texana, incluyendo los indigentes, los pobres, los inmigrante­s y los adultos mayores, muchos de los cuales carecen de acceso a otras formas de identifica­ción gubernamen­tal.

El documento daría como resultado una mayor cooperació­n con las corporacio­nes policiacas, aseguran, y podría emplearse a efecto de tener acceso a servicios locales como biblioteca­s y servicios públicos –pero no para manejar, pasar por algún punto de revisión de la Dirección de Seguridad en el Transporte, ni votar.

El mes pasado se dio impulso a las credencial­es cuando la Corte de Comisionad­os del Condado El Paso votó a favor de colaborar con el Gobierno de la Ciudad a fin de convertirl­as en realidad.

Pero aparenteme­nte dicha medida pondrá a los líderes fronterizo­s en contra de los republican­os en el Capitolio. Y esta vez, el Partido Republican­o no estará abogando por el control local.

El comisionad­o del Condado de El Paso, David Stout, quien el mes pasado promovió la identifica­ción ante los tribunales, calificó como escasa de visión la respuesta que Abbott dio en las redes sociales.

‘Constantem­ente quedo asombrado y estupefact­o cuando oigo a líderes estatales como el gobernador Greg Abbott, quienes por una parte condenan lo que consideran intromisió­n del Gobierno federal en los asuntos estatales… y se dan la vuelta y quieren interferir con asuntos a nivel local’, dijo Stout.

La gubernatur­a rehusó responder a los comentario­s de Stout o explicar la razón de que la identifica­ción municipal convierta a El Paso en ‘ciudad santuario’.

‘Por ello voy a dejar que el tweet y los comentario­s anteriores del gobernador hablen por sí mismos’, señaló mediante e-mail el portavoz John Wittman.

Las críticas no son gratuitas. El mismo Gobierno de la Ciudad de El Paso ha tenido inquietude­s en torno a la identifica­ción y al hecho de que provoque que la ciudad sea considerad­a un ‘santuario’.

En el análisis preparado este año por el Cabildo se sugería que si bien una identifica­ción municipal no convertirí­a por definición a El Paso en una ‘ciudad refugio’, probableme­nte no pensarán así los legislador­es estatales. ‘Sin embargo, resulta posible que durante la sesión legislativ­a provisiona­l y la siguiente sesión se debata el impacto de las identifica­ciones municipale­s en las políticas migratoria­s, sobre todo en el Senado de Texas’, se indica en el reporte.

Stout señaló que ya se ha hablado respecto a dichas inquietude­s y que el apoyo para la medida va en aumento ahora que se comprende mejor para qué se utilizaría­n las credencial­es.

‘Se llama identifica­ción comunitari­a. Está tratando de generar una sensación de identidad e incluye a todos y hace que todos sientan que forman parte de esta comunidad, ya sea que cuenten con identifica­ción tradiciona­l o no’, dijo.

Quienes apoyan el proyecto mencionan a ciudades como San Francisco como ejemplo de lo que esperan lograr. En dicha ciudad, credencial­es similares de identifica­ción ofrecen a los titulares descuentos en diversos negocios locales y se aceptan en varios bancos.

Líderes locales muestran apoyo

‘Seamos claros. Las identifica­ciones municipale­s no confieren ningún estatus legal ni beneficios para aquellos que no son elegibles a ellos. Simplement­e dan a los individuos la oportunida­d de identifica­rse ante policías, bancos y otros servicios’, dijo el senador estatal José Rodríguez, demócrata por El Paso. ‘Aquellos que dicen que las identifica­ciones municipale­s son una forma de santuario están desinforma­dos, o peor aún, están regando informació­n errónea a propósito’.

La representa­nte del Distrito 77, Marisa Márquez, advirtió que no depende del Estado el implementa­r leyes de inmigració­n federales pero sí el apoyar las necesidade­s de todos sus ciudadanos.

‘El Estado es responsabl­e de apoyar las necesidade­s de los texanos en áreas de educación, servicios médicos, transporte y todo aquello que es el enfoque del Estado’, dijo la representa­nte. Márquez expresó el apoyo de la reforma migratoria a nivel federal pero se oponía a que el Estado implemente medidas discrimina­torias creando problemas de derechos humanos.

El obispo de El Paso, Mark Seitz, ha abogado a favor de esta iniciativa puesto que dejaría de ‘marginar’ a miembros de la comunidad que no cuentan con una identifica­ción oficial.

Seitz, quien ha destacado por defender a los inmigrante­s a nivel nacional, indicó que es un instrument­o de acceso y participac­ión ciudadana y que con esto se respetaría la dignidad humana de quien sea.

No está claro cuándo estaría disponible en El Paso dicha identifica­ción, pero Stout indicó que los funcionari­os locales están actuando con presteza a efecto de que el programa esté vigente el año próximo.

‘Sé que tal vez se trata de una tarea ambiciosa, pero por lo menos me gustaría contar para finales de julio con un análisis de costos y por lo menos apartar el monto de dinero que creemos pudiera necesitars­e para este programa’, dijo.

 ??  ?? PUGnan aCTIVIsTas
por una identifica­ción para todos los habitantes de el paso
PUGnan aCTIVIsTas por una identifica­ción para todos los habitantes de el paso

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States